Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Juventud rural

Ministerio de Agricultura de Costa Rica lanza Escuela para Líderes Rurales con apoyo del IICA

Juventud rural

Ministerio de Agricultura de Costa Rica lanza Escuela para Líderes Rurales con apoyo del IICA

Tiempo de lectura: 3 mins.

En la primera etapa participarán 60 hombres y mujeres de entre 16 y 30 años. Se contempla que para diciembre de 2022 se haya alcanzado a 110 personas de zonas rurales del país.

Escuela de líderes

San José, 8 de setiembre de 2022 (IICA) – El Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) de Costa Rica y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) lanzaron una Escuela de Líderes Rurales en este país, con la que se persigue fortalecer las capacidades técnicas y las habilidades blandas en juventudes rurales para impulsar el desarrollo de sus comunidades y avanzar hacia la seguridad alimentaria y la sostenibilidad.

La escuela se inauguró en el Centro Cívico de Guápiles, en la provincia de Limón, en el Caribe costarricense, con la presencia del presidente del país, Rodrigo Chaves Robles; la ministra del MAG, Laura Bonilla; y el Representante del IICA en esta nación, Miguel Arvelo.

En la primera etapa de la iniciativa participarán 60 hombres y mujeres de entre 16 y 30 años de diferentes regiones del país. Se contempla que para diciembre de 2022 sean 110 personas las que hayan sido capacitadas.

La metodología de enseñanza que se aplicará será la de aprender haciendo, debido a su capacidad de replicabilidad y escalamiento, y que ha sido validada durante años por el IICA.

“Con sus capacidades creativas y tecnológicas, ustedes, jóvenes, no solo extraerán de la tierra los productos que venderán en diferentes mercados, ojalá inclusive fuera de nuestras fronteras. También extraerán sueños y oportunidades para sus familias y, ¿por qué no?, para otras personas que se unirán a sus emprendimientos como socios o colaboradores”, dijo Rodrigo Chaves.

“Nuestro objetivo es formar a los nuevos agricultores del milenio a través de la selección de jóvenes de diferentes regiones del país. Vamos a fortalecer sus capacidades y conocimientos con el fin de darles herramientas que les faciliten la participación en los procesos de transformación del sector hacia una agricultura más competitiva y sostenible”, afirmó la ministra Bonilla.

De acuerdo con Miguel Arvelo, la idea es fortalecer las capacidades de jóvenes rurales, con especial énfasis en mujeres que estudien en colegios técnicos profesionales, “así como hijos de agricultores o jóvenes que estén involucrados con una cámara o asociación de productores agrícolas”.

Además de fortalecer sus conocimientos técnicos en agricultura, el objetivo es que quienes participen en la Escuela de Líderes Rurales aprendan sobre liderazgo, trabajo en equipo y otras habilidades blandas; conocimientos útiles para procesos de toma de decisiones o la generación de soluciones prácticas a desafíos de sus comunidades.

La capacitación, que arrancará este mes, será en tres módulos: agricultura digital, resiliencia de la agricultura y emprendimiento.

Los primeros beneficiarios fueron seleccionados a través de las sedes regionales de extensión del MAG y son oriundos de comunidades costarricenses con amplias necesidades de desarrollo.

Estas personas podrán adquirir habilidades en prototipado electrónico, impresión 3D, vuelo de drones, manejo sostenible de los recursos naturales, construcción de habilidades comerciales y mercadeo, entre otros temas.

 

Más información:

Gerencia de Comunicación Institucional

comunicacion.institucional@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

abril 21, 2025

Dawn Francis, campeona de la agricultura sostenible y los cultivos orgánicos, modelo para pequeños productores en su Dominica natal, es reconocida por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas

Francis fundó su propia organización, EcoBalance Inc., que ha implementado programas de capacitación para productores y planes para la adquisición de equipamiento y estableció un centro de biodiversidad donde recibe a estudiantes de escuelas primarias y secundarias para enseñarles sobre agricultura y medio ambiente.

Tiempo de lectura: 3mins

San Pablo, Brasil

abril 10, 2025

La región tiene el potencial para liderar al mundo en combustibles sostenibles de aviación y debe establecer reglas claras para concretarlo, afirman actores claves del sector en Congreso Latinoamericano

El continente americano tiene el potencial para ser líder global en la provisión de combustibles sostenibles de aviación, aunque para concretarlo debe avanzar en el establecimiento de reglas claras y en la armonización de criterios de sostenibilidad certificables y basados en ciencia para las materias primas utilizadas.

Tiempo de lectura: 3mins

Nairobi, Kenia

abril 10, 2025

Con visita de Otero a Kenia, el IICA refuerza acuerdos con organizaciones que impulsan productividad del agro con base en ciencia, tecnología e innovación

AGRA y CIMMYT son dos de las organizaciones más importantes del mundo dedicadas a la investigación y a la promoción de la ciencia y la innovación como herramientas decisivas para la transformación de la agricultura.

Tiempo de lectura: 3mins