Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura Desarrollo rural Gestión del conocimiento Juventud rural

Ministerio de Agricultura de la provincia argentina de Córdoba y el IICA capacitan a jóvenes como dirigentes cooperativistas agropecuarios

Agricultura Desarrollo rural Gestión del conocimiento Juventud rural

Ministerio de Agricultura de la provincia argentina de Córdoba y el IICA capacitan a jóvenes como dirigentes cooperativistas agropecuarios

Tiempo de lectura: 3 mins.

Se les brindarán conocimientos en procesos asociativos y de innovación social y comercial para el fortalecimiento de organizaciones rurales.

El primer módulo de capacitación del curso se realizó en Villa Carlos Paz, Córdoba.

Buenos Aires, 30 de julio, 2019 (IICA). Un total de 40 jóvenes de 32 localidades de la provincia de Córdoba, en Argentina, iniciaron su capacitación como dirigentes cooperativistas agropecuarios a través de un curso presencial que los dotará de herramientas para articular, gestionar, planificar, promover, ejecutar y monitorear procesos de creación y fortalecimiento de organizaciones rurales.

El curso, denominado “Formación para Jóvenes Dirigentes”, es una iniciativa organizada por el Ministerio de Agricultura y Ganadería de Córdoba, el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA),  la Mesa de Juventudes Cooperativistas de la provincia y la Fundación Humberto Volando.

Según la especialista en desarrollo territorial y bienestar rural de la Representación del IICA en Argentina, Ana Echeverri, es clave promover acciones que empoderen a los jóvenes en los procesos de desarrollo de sus propios territorios.

“Es de vital importancia trabajar en procesos que fortalezcan sus capacidades y les brinden herramientas para que sean protagonistas de proyectos territoriales que fomenten el arraigo, promuevan dinámicas de sostenibilidad e impulsen el desarrollo local en un mundo cada vez más interconectado”, afirmó.

Durante el primero de los tres módulos anuales que componen la capacitación, se abarcaron temas como la juventud rural, el desarrollo territorial, la interpretación de estructuras y dinámicas sociales y territoriales, y cómo inciden los jóvenes en la realidad territorial. 

Además, se proporcionaron herramientas e instrumentos de análisis, planificación y gestión territorial, y se presentaron paneles específicos sobre políticas públicas, cooperativismo, asociativismo, comercialización y mercados. 

En esta primera etapa del curso, los jóvenes presentaron propuestas trabajadas en la capacitación sobre posibles iniciativas y líneas de políticas públicas desde el territorio.

“Ustedes tienen una enorme oportunidad y un gran desafío. Hay que entusiasmar y contagiar para incrementar la cantidad de jóvenes en las cooperativas. Es lo que necesitamos, hablamos mucho de desarrollo sostenible y es hora de pasar a la acción, y los llamados a impulsar ese proceso son ustedes”, dijo el Secretario de Agricultura de la provincia, Marcos Blanda, a los participantes del curso.

Como parte del proceso de instrucción, los jóvenes guiados por David Burin, consultor del IICA y facilitador del curso, presentaron propuestas trabajadas en la capacitación sobre posibles iniciativas y líneas de políticas públicas desde el territorio.

En esta primera etapa de la capacitación, funcionarios de varias dependencias del Gobierno de Córdoba y autoridades del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) de Argentina compartieron con los jóvenes cooperativistas el rol que cumplen en sus respectivas áreas de trabajo, vinculadas a la cooperación, la juventud, la producción y el desarrollo sostenible.

Los siguientes módulos del curso se impartirán en agosto y setiembre. En el período entre módulos, los jóvenes trabajarán en iniciativas que les permitan incorporar de manera práctica lo aprendido y así diseñar proyectos que puedan ser desarrollados en el marco de su trabajo cooperativo.

Más información:

Sonia Novello, especialista en Información y Comunicación del IICA en Argentina.

sonia.novello@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

En la sesión especial por el 50 aniversario del IFPRI se presentaron las principales tendencias, retos y oportunidades de los sistemas alimentarios globales y regionales, a partir del Informe sobre la política alimentaria mundial 2025 y la iniciativa Avanzar 2030. En la mesa principal estuvieron: Pablo Gianatiempo (IFPRI), Joaquín Arias (IICA), Valeria Piñeiro (IFPRI), Manuel Otero (Director General del IICA), Eugenio Díaz Bonilla (asesor de IICA), Vanessa Pereira (EMBRAPA), Paolo de Salvo (BID) y Jorge Rueda (IFPRI).

San José, Costa Rica

octubre 10, 2025

En diálogo convocado por el IICA y socios regionales, expertos delinean cómo América Latina y el Caribe puede acelerar la transformación de sus sistemas agroalimentarios

La discusión se centró en cómo ha influido la evolución de los sistemas alimentarios en los últimos 50 años en el panorama de retos y oportunidades para ALC, la visión de los sistemas alimentarios en la región al 2030 y más allá, cuáles intervenciones de políticas e innovaciones institucionales han demostrado tener mayor potencial de impacto y cómo pueden escalarse o adaptarse a los diversos contextos de los países, y cómo pueden los gobiernos, la sociedad civil y el sector privado colaborar de manera más eficaz para convertir las visiones a largo plazo en estrategias coordinadas y viables.

Tiempo de lectura: 3mins

El presidente de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, Argentina, Ricardo Marra, durante su participación en el diálogo hemisférico Experiencias transformadoras y escalables para una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios.

San José, Costa Rica

octubre 9, 2025

En sede del IICA en Costa Rica, Ricardo Marra, presidente de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, llama a construir políticas agroalimentarias sostenibles y consensuadas para producir mejor

Lo resaltó en el marco del diálogo hemisférico Experiencias transformadoras y escalables para una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

octubre 9, 2025

El contexto global desafiante exige una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios, advirtieron expertos de organismos internacionales reunidos en el IICA

El contexto global desafiante -con cambios geopolíticos, fenómenos climáticos extremos y transformaciones ecológicas- obliga al diseño de una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios, coincidieron expertos de organismos internacionales que se dieron cita en la sede central del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), en Costa Rica.

Tiempo de lectura: 3mins