Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura Desarrollo rural Gestión del conocimiento Juventud rural

Ministerio de Agricultura de la provincia argentina de Córdoba y el IICA capacitan a jóvenes como dirigentes cooperativistas agropecuarios

Agricultura Desarrollo rural Gestión del conocimiento Juventud rural

Ministerio de Agricultura de la provincia argentina de Córdoba y el IICA capacitan a jóvenes como dirigentes cooperativistas agropecuarios

Tiempo de lectura: 3 mins.

Se les brindarán conocimientos en procesos asociativos y de innovación social y comercial para el fortalecimiento de organizaciones rurales.

El primer módulo de capacitación del curso se realizó en Villa Carlos Paz, Córdoba.

Buenos Aires, 30 de julio, 2019 (IICA). Un total de 40 jóvenes de 32 localidades de la provincia de Córdoba, en Argentina, iniciaron su capacitación como dirigentes cooperativistas agropecuarios a través de un curso presencial que los dotará de herramientas para articular, gestionar, planificar, promover, ejecutar y monitorear procesos de creación y fortalecimiento de organizaciones rurales.

El curso, denominado “Formación para Jóvenes Dirigentes”, es una iniciativa organizada por el Ministerio de Agricultura y Ganadería de Córdoba, el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA),  la Mesa de Juventudes Cooperativistas de la provincia y la Fundación Humberto Volando.

Según la especialista en desarrollo territorial y bienestar rural de la Representación del IICA en Argentina, Ana Echeverri, es clave promover acciones que empoderen a los jóvenes en los procesos de desarrollo de sus propios territorios.

“Es de vital importancia trabajar en procesos que fortalezcan sus capacidades y les brinden herramientas para que sean protagonistas de proyectos territoriales que fomenten el arraigo, promuevan dinámicas de sostenibilidad e impulsen el desarrollo local en un mundo cada vez más interconectado”, afirmó.

Durante el primero de los tres módulos anuales que componen la capacitación, se abarcaron temas como la juventud rural, el desarrollo territorial, la interpretación de estructuras y dinámicas sociales y territoriales, y cómo inciden los jóvenes en la realidad territorial. 

Además, se proporcionaron herramientas e instrumentos de análisis, planificación y gestión territorial, y se presentaron paneles específicos sobre políticas públicas, cooperativismo, asociativismo, comercialización y mercados. 

En esta primera etapa del curso, los jóvenes presentaron propuestas trabajadas en la capacitación sobre posibles iniciativas y líneas de políticas públicas desde el territorio.

“Ustedes tienen una enorme oportunidad y un gran desafío. Hay que entusiasmar y contagiar para incrementar la cantidad de jóvenes en las cooperativas. Es lo que necesitamos, hablamos mucho de desarrollo sostenible y es hora de pasar a la acción, y los llamados a impulsar ese proceso son ustedes”, dijo el Secretario de Agricultura de la provincia, Marcos Blanda, a los participantes del curso.

Como parte del proceso de instrucción, los jóvenes guiados por David Burin, consultor del IICA y facilitador del curso, presentaron propuestas trabajadas en la capacitación sobre posibles iniciativas y líneas de políticas públicas desde el territorio.

En esta primera etapa de la capacitación, funcionarios de varias dependencias del Gobierno de Córdoba y autoridades del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) de Argentina compartieron con los jóvenes cooperativistas el rol que cumplen en sus respectivas áreas de trabajo, vinculadas a la cooperación, la juventud, la producción y el desarrollo sostenible.

Los siguientes módulos del curso se impartirán en agosto y setiembre. En el período entre módulos, los jóvenes trabajarán en iniciativas que les permitan incorporar de manera práctica lo aprendido y así diseñar proyectos que puedan ser desarrollados en el marco de su trabajo cooperativo.

Más información:

Sonia Novello, especialista en Información y Comunicación del IICA en Argentina.

sonia.novello@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

septiembre 10, 2025

Erick Geovany Ac Tot, un emprendedor del cacao que impulsa los cultivos de calidad y el rescate de árboles ancestrales en Guatemala, es reconocido por el IICA como un Líder de la Ruralidad

En reconocimiento a su trabajo, Ac Tot recibirá el premio "Alma de la Ruralidad", un galardón que forma parte de un programa del IICA para dar visibilidad a hombres y mujeres que hacen la diferencia y dejan su marca en los campos del continente

Tiempo de lectura: 3mins

Durante el llamado Diálogo Regional sobre Innovaciones para la Adaptación Climática de pequeños productores del Corredor Seco Centroamericano, los participantes discutieron temas clave como ganadería resiliente, agroforestería, innovación productiva y medidas de adaptación frente a sequías, inundaciones y otros eventos climáticos.

San Salvador

septiembre 8, 2025

Líderes de la Ruralidad de las Américas compartieron en El Salvador experiencias y debatieron con jóvenes y especialistas sobre cómo fortalecer productividad en Corredor Seco Centroamericano

Macarena Valdés y Marco Aceituno, de Chile; Elvia Monzón, Gustavo Rivas y Erick Ac, de Guatemala; Katy Moncada y Eodora Méndez, de Honduras; y Odette Varela y Salomón Zelada, de El Salvador, fueron los líderes que participaron en la reunión.

Tiempo de lectura: 3mins

Caacupé, Paraguay

septiembre 8, 2025

Paraguay impulsa la transformación digital del agro en el Día de la Agricultura Digital

Tiempo de lectura: 3mins