Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Inocuidad de los alimentos Sanidad agropecuaria

Ministerio de Comercio e Industrias de Panamá fortalece capacidades técnicas de PYMES agroalimentarias con apoyo del IICA y otros aliados

Inocuidad de los alimentos Sanidad agropecuaria

Ministerio de Comercio e Industrias de Panamá fortalece capacidades técnicas de PYMES agroalimentarias con apoyo del IICA y otros aliados

Tiempo de lectura: 3 mins.

IICA brindó acompañamiento técnico en el área de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad de los Alimentos a un centenar de pequeñas y medianas empresas.

SAIA panamá

Chiriquí, Panamá, 30 de julio de 2021. (IICA). El Programa Nacional de Competitividad Industrial del Ministerio de Comercio e Industrias (MICI) de Panamá ejecuta una iniciativa piloto para acompañar el desarrollo de 100 pequeñas y medianas empresas (PYMES) agroalimentarias del país, como apoyo de la Universidad Tecnológica de Panamá, el Centro de Competitividad de la Región Occidental (CECOMRO) y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA).

Como parte del proyecto, llamado Agroindustrias Competitivas, el IICA ejecutó el módulo de Fortalecimiento de la Inocuidad de Alimentos y los Sistemas de Gestión de la Calidad, mediante el cual se procuró capacitar, diagnosticar, elaborar planes de acción y dar asistencia técnica y seguimiento a las empresas, en forma virtual y presencial.

La presentación de resultados se hizo en David, provincia de Chiriquí, en donde se pusieron a disposición de las empresas avances logrados, particularmente en la aplicación de las Buenas Prácticas de Manufactura (BPM) y el sistema HACCP.

Durante el evento se destacó la decisión y actitud de las firmas por realizar mejoras en sus procesos. Las empresas de la provincia de Chiriquí que iniciaron el módulo, en su mayoría, con buenos índices de cumplimiento, al final del proceso se colocaron en niveles por encima de los 90 puntos, de un total de 100.

Alejandra Díaz, especialista internacional en Sanidad Agropecuaria e Inocuidad de los Alimentos (SAIA) del Instituto y quien coordinó el trabajo técnico desarrollado por siete técnicos panameños, expresó que muchas empresas implementaron mejoras inmediatas en sus sistemas de gestión de la inocuidad y la calidad.

El presidente del CECOMPRO, Felipe Rodríguez, destacó la importancia de esta asistencia técnica, pues ahora las empresas son más conscientes del proceso de mejoras que deben continuar impulsando para acceder a mercados cada vez más exigentes.

Kiara Sang, coordinadora general del Programa Nacional de Competitividad del MICI, felicitó a las empresas por los resultados alcanzados y manifestó su alto grado de satisfacción por las actividades desarrolladas con la intervención de ese ministerio y los de Salud (MINSA) y Desarrollo Agropecuario (MIDA), así como de los aliados CECOMPRO e IICA.

En criterio de Gerardo Escudero, representante del IICA en Panamá, mediante este proyecto piloto se ha dado oportunidad y voz a los agroempresarios industriales para demostrar a los consumidores y a las instancias públicas reguladoras los avances en los temas de inocuidad y calidad de los alimentos.

Sobre PNCI:

El Programa Nacional de Competitividad Industrial (PNCI), es un programa permanente, liderado por el Consejo Nacional de Política Industrial, con la finalidad de implementar una política nacional de fomento dirigida a impulsar la productividad y la competitividad industrial y agroindustrial, potenciar la inversión y promover los cambios en la estructura productiva para generar mayor valor agregado nacional.

Actúa como eje catalizador para articular y facilitar los esfuerzos público-privados que aporten a elevar los niveles de competitividad y desarrollo del país; y como creadores de nuevas iniciativas que desarrollen la competitividad.

 

Más Información:         

Gerardo Escudero, Representante del IICA en Panamá

gerardo.escudero@iica.int

Especialista en Sanidad Agropecuaria e Inocuidad de Alimentos del IICA

alejandra.diaz@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

Brasilia

mayo 13, 2025

La agricultura como parte de la solución fue protagonista en el lanzamiento de los Diálogos Climáticos, organizados por EMBRAPA en preparación para la COP 30 de Brasil, con participación del IICA

El lanzamiento del proyecto Diálogos Climáticos, se llevó a cabo en la sede de la Empresa Brasileña de Investigación Agropecuaria (EMBRAPA), en Brasilia.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

mayo 12, 2025

Nueva edición de la Semana de la Agricultura Digital del IICA impulsará coordinación entre agtechs, entidades financieras y autoridades públicas para dinamizar digitalización agroalimentaria en las Américas

El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) presentó la cuarta edición de la Semana de la Agricultura Digital (SAD), que tendrá lugar del 22 al 25 setiembre en San José, Costa Rica, con los objetivos de fomentar una mayor articulación entre startups agtechs, organizaciones financieras públicas y privadas, institutos nacionales de investigación, empresas tecnológicas y autoridades públicas buscando acelerar la transformación digital de los sistemas agroalimentarios en las Américas.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

mayo 9, 2025

Un centenar de expertos debatirán en Costa Rica el futuro de la bioeconomía en las Américas y a nivel global

En el marco de la Conferencia, se realizará la inauguración oficial del Centro de Agrobioemprendimientos e Inversiones del IICA, una nueva iniciativa del Instituto orientada a impulsar la creación y el desarrollo de emprendimientos en la agricultura y la bioeconomía.

Tiempo de lectura: 3mins