Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura Gestión del conocimiento

Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras e IICA Bolivia capacitan a técnicos para fortalecer sus conocimientos en gestión integral de proyectos

Agricultura Gestión del conocimiento

Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras e IICA Bolivia capacitan a técnicos para fortalecer sus conocimientos en gestión integral de proyectos

Tiempo de lectura: 3 mins.

Más de 60 horas de participación activa e intercambio de experiencias con profesionales expertos nacionales e internacionales.

Proyectos MDRyT

La Paz, 06 de octubre, 2021 (IICA). El Viceministerio de Desarrollo Rural (VDRA) y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), en el marco del plan de trabajo conjunto llevan adelante un curso sobre “Formulación, gestión y evaluación de proyectos agropecuarios” dirigido a funcionarios del Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras (MDRYT). Esta iniciativa cuenta también con el apoyo de Swisscontact, Helvetas y la Universidad Indígena Boliviana Aymara “Tupak Katari”.

El personal técnico del MDRyT fortalecerá sus capacidades por medio de la dotación de herramientas y conocimientos teórico–prácticos para la formulación, seguimiento y evaluación de proyectos, lo que les permitirá adquirir mayores destrezas en la gestión integral de proyectos ejecutados por el ministerio.

El curso que inició el pasado martes, está orientado a la transferencia de conocimientos sobre temas prácticos y de utilidad, considerados esenciales para la gestión de proyectos, a través de talleres que serán impartidos en formato semi presencial.

La metodología de aprendizaje tendrá como característica la participación activa y el intercambio de experiencias entre las personas participantes con una carga horaria mayor a 60 horas teóricas a cargo de profesionales expertos nacionales e internacionales con reconocida experiencia en cada uno de los temas abordados.

Las temáticas abordadas en cinco módulos que se desarrollará hasta la gestión 2022 incluyen: Lineamientos estratégicos e importancia de los proyectos agropecuarios; planteamiento y factores críticos para el éxito del proyecto; herramientas para la formulación de los estudios de diagnóstico de proyectos; elaboración de estudios de mercado; normas de medio ambiente para proyectos productivos; estudios técnicos; evaluación financiera y socioeconómica; metodologías de gestión de proyectos; metodologías de monitoreo y evaluación, entre otras.

Proyectos MDRyT

Los participantes contarán con material de apoyo medular y complementario, para cada uno de los talleres con el compromiso de participar en al menos el 80% del proceso de capacitación.

Más información:

fernando.aramayo@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

mayo 23, 2025

Karen González Campinez, incansable promotora panameña de los valores de la tierra, es reconocida por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas

Karen González Campinez combina tradición y tecnología en sus labores agrícolas. Desde su finca en Panamá, promueve una producción de arroz sostenible y baja en carbono.

Tiempo de lectura: 3mins

mayo 22, 2025

El IICA lanza en Guatemala ciclo de diálogos para abordar los principales desafíos agroalimentarios del país

La Representación del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) en Guatemala ha iniciado un ciclo de diálogos concebido como un espacio de articulación y reflexión sobre los desafíos vinculados al desarrollo agrícola, la seguridad alimentaria, la transformación de los sistemas agroalimentarios y la formulación de políticas públicas adaptativas del país.

Tiempo de lectura: 3mins

Estambul, Turquía

mayo 22, 2025

La Federación Internacional de Semillas y el IICA se unen para promover el uso de la ciencia y la tecnología como herramientas centrales para la productividad y la seguridad alimentaria

Ambas entidades se comprometieron a acelerar la adopción de biotecnologías modernas, herramientas de edición génica y el uso de plataformas digitales para la trazabilidad y certificación de semillas. Se trata de una apuesta decidida por la ciencia, la tecnología y la integración de políticas públicas con visión de futuro.

Tiempo de lectura: 3mins