Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura Gestión del conocimiento

Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras e IICA Bolivia capacitan a técnicos para fortalecer sus conocimientos en gestión integral de proyectos

Agricultura Gestión del conocimiento

Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras e IICA Bolivia capacitan a técnicos para fortalecer sus conocimientos en gestión integral de proyectos

Tiempo de lectura: 3 mins.

Más de 60 horas de participación activa e intercambio de experiencias con profesionales expertos nacionales e internacionales.

Proyectos MDRyT

La Paz, 06 de octubre, 2021 (IICA). El Viceministerio de Desarrollo Rural (VDRA) y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), en el marco del plan de trabajo conjunto llevan adelante un curso sobre “Formulación, gestión y evaluación de proyectos agropecuarios” dirigido a funcionarios del Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras (MDRYT). Esta iniciativa cuenta también con el apoyo de Swisscontact, Helvetas y la Universidad Indígena Boliviana Aymara “Tupak Katari”.

El personal técnico del MDRyT fortalecerá sus capacidades por medio de la dotación de herramientas y conocimientos teórico–prácticos para la formulación, seguimiento y evaluación de proyectos, lo que les permitirá adquirir mayores destrezas en la gestión integral de proyectos ejecutados por el ministerio.

El curso que inició el pasado martes, está orientado a la transferencia de conocimientos sobre temas prácticos y de utilidad, considerados esenciales para la gestión de proyectos, a través de talleres que serán impartidos en formato semi presencial.

La metodología de aprendizaje tendrá como característica la participación activa y el intercambio de experiencias entre las personas participantes con una carga horaria mayor a 60 horas teóricas a cargo de profesionales expertos nacionales e internacionales con reconocida experiencia en cada uno de los temas abordados.

Las temáticas abordadas en cinco módulos que se desarrollará hasta la gestión 2022 incluyen: Lineamientos estratégicos e importancia de los proyectos agropecuarios; planteamiento y factores críticos para el éxito del proyecto; herramientas para la formulación de los estudios de diagnóstico de proyectos; elaboración de estudios de mercado; normas de medio ambiente para proyectos productivos; estudios técnicos; evaluación financiera y socioeconómica; metodologías de gestión de proyectos; metodologías de monitoreo y evaluación, entre otras.

Proyectos MDRyT

Los participantes contarán con material de apoyo medular y complementario, para cada uno de los talleres con el compromiso de participar en al menos el 80% del proceso de capacitación.

Más información:

fernando.aramayo@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

Ciudad de México

octubre 29, 2025

Digitalización para la Sanidad Agropecuaria: herramientas y cooperación para un campo más productivo y eficiente

El IICA y el INIFAP organizaron un encuentro técnico para compartir avances y soluciones digitales aplicadas al control de plagas y enfermedades en México.

Tiempo de lectura: 3mins

Participantes del Foro Panamericano de Bioinsumos realizan una gira técnica en el Centro de Investigación La Selva de AGROSAVIA, conociendo prácticas innovadoras para el desarrollo y aplicación de bioinsumos que promueven una agricultura sostenible en América Latina.

Bogotá, Colombia

octubre 28, 2025

Cooperación regional sobre bioinsumos es clave para la transformación del agro de las Américas, destacan autoridades de Colombia y especialistas en foro organizado por IICA y socios en ese país

Durante dos días de diálogo técnico y político y una jornada de visitas de campo, el tercer Foro Panamericano de Bioinsumos reunió en Colombia a más de 200 representantes de 18 países y 47 conferencistas; encuentro que reafirmó el compromiso de las Américas con una agricultura más sostenible, competitiva y basada en la ciencia.

Tiempo de lectura: 3mins

octubre 27, 2025

Productores y alumnos de escuelas agrícolas fortalecen capacidades en manejo poscosecha y valor agregado de valor a la producción de plantas medicinales

Productores de la agricultura familiar y comunidades educativas de escuelas agrícolas participaron en jornadas de capacitación organizadas en distintos departamentos, fortaleciendo sus conocimientos en manejo poscosecha, valor agregado e inocuidad de plantas medicinales.

Tiempo de lectura: 3mins