Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura

Ministro de Agricultura de Bahamas: “Nuestros esfuerzos están dirigidos a evitar convertirnos en refugiados climáticos”

Agricultura

Ministro de Agricultura de Bahamas: “Nuestros esfuerzos están dirigidos a evitar convertirnos en refugiados climáticos”

Tiempo de lectura: 3 mins.

“La carnicería de Dorian durante tres días enseñó a nuestros ciudadanos lecciones sobre el cambio climático y el calentamiento global que años de comentarios internacionales sobre las emisiones de gases de efecto invernadero no han podido enseñar”, aseguró Pintard en la Conferencia de Ministros de Agricultura de las Américas 2019, en San José.

El ministro de Recursos Marinos y Agricultura de Bahamas, Michael Pintard

San José, 31 de octubre de 2019 (IICA). El ministro de Recursos Marinos y Agricultura de Bahamas, Michael Pintard, describió este jueves en un emotivo discurso los esfuerzos de su país por recuperarse del huracán Dorian, que devastó la nación insular durante los primeros días de septiembre.

“La carnicería de Dorian durante tres días enseñó a nuestros ciudadanos lecciones sobre el cambio climático y el calentamiento global que años de comentarios internacionales sobre las emisiones de gases de efecto invernadero no han podido enseñar”, aseguró Pintard ante la Conferencia de Ministros de Agricultura de las Américas 2019, que se celebra en San José, Costa Rica, organizada por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA).

Dorian, el huracán más potente del Atlántico norte desde la mitad del siglo XIX, se ensañó con el archipiélago caribeño y devastó las islas de Abaco y Gran Bahama, dos de las tres más pobladas del país.

Ambas islas representan entre el 15 y el 18% del PIB, dijo el ministro, que destacó el impacto emocional provocado por el azote de la tormenta tropical.“En las últimas semanas, he escuchado historias de una madre que tuvo que elegir a qué hijo salvar o arriesgarse a perder también su vida, o un padre que vio cómo su hijo pequeño era arrastrado y no pudo salvarlo a él, o a mi vecino que observó a su esposa desaparecer debajo el agua en su casa”, relató Pintard, él mismo un sobreviviente del poderoso huracán.

“Nuestros esfuerzos están dirigidos a evitar convertirnos en refugiados climáticos. Nuestra lucha diaria es abordar la migración interna de nuestros ciudadanos debido a la ocurrencia climática”, afirmó.

El costo estimado de la reconstrucción de la infraestructura básica costará aproximadamente 200 millones de dólares, precisó el funcionario. Las pérdidas al sector privado, comercial y en residencias particulares se calculan como mínimo entre 2.500 y 3.000 millones de dólares. 

El ministro detalló las dificultades de su país para acceder a ayuda financiera antes del peor desastre de su historia.

 “Nuestros intentos históricos de acceder a financiamiento como un Estado de altos ingresos per cápita han sido excepcionalmente difíciles y, en muchos casos, no fueron considerados a pesar de la calidad de archipiélago de nuestro país, donde la gran mayoría de nuestras 16 islas principales son de naturaleza rural”, señaló. 

Las estimaciones preliminares de daños al sector agrícola para Abaco y Gran Bahama exceden los 20 millones de dólares, incluidas las pérdidas de ingresos, estructura, equipos, vehículos, viviendas, cultivos, ganado y recursos marinos.

Además, muchas empresas no han reabierto y no pueden reabrir a corto plazo. 

Los granjeros perdieron todos sus animales en el este de Gran Bahama. Abaco Big Bird, el mayor productor avícola, en Abaco, perdió 60.000 pollos, el 90% de su cultivo de lima y el 50% de su cultivo de aguacate, y sufrió severos daños en su infraestructura.

Pintard destacó que IICA y el Departamento de Agricultura de Bahamas comenzaron programas de rehabilitación con algunos de los agricultores afectados, suministrando alimentos para los animales que sobrevivieron.

El ministro de Recursos Marinos y Agricultura de Bahamas, Michael Pintard

La fertilidad del suelo se ha visto comprometida por la intrusión de agua salada. Nueve programas de ciencias agrícolas que involucran aves de corral han sufrido grandes pérdidas.

Las prioridades de Bahamas son restablecer los medios de vida de los agricultores y pescadores afectados por Dorian en un plazo de 12 meses; restablecer programas apícolas, crear múltiples mataderos, promover la innovación y las nuevas tecnologías para apoyar a los jóvenes y las mujeres, adoptando tecnologías climáticamente inteligentes en la agricultura y los recursos marinos, entre otros, precisó Pintard.

“Nos pusieron de rodillas, pero mientras estábamos allí oramos y nos levantamos para comenzar el trabajo de reconstrucción, cooperación regional y administración global”, aseguró. 

“Mi familia perdió su hogar. Estuvimos allí mientras estaba siendo destruido. Las experiencias cercanas a la muerte cristalizan nuestra visión, racionalizan sus prioridades y fortalecen su resolución. (…) La prioridad es lograr que los gobiernos articulen una visión clara del futuro de la agricultura y la impulsen junto con socios como el IICA, al tiempo que invitan al público a responsabilizarnos por el compromiso público hecho a fin de lograrlo”, concluyó el ministro de Bahamas.

Más información:
Gerencia de Comunicación Institucional. 
comunicacion.institucional@iica.int

 

Compartir

Noticias relacionadas

Panama City, Panama

January 31, 2025

Director General del IICA participó junto a presidentes y líderes mundiales en el Foro Económico de América Latina y el Caribe, organizado por CAF, y destacó sistemas agroalimentarios como claves para el desarrollo de la región

El encuentro se desarrolló en el Centro de Convenciones de Panamá y los participantes coincidieron en que la región está en un momento crítico para replantear su futuro y encaminarse hacia una economía en la que la productividad y el bienestar de toda la población vayan de la mano, en sintonía con sus recursos naturales y su población joven y vibrante.

Tiempo de lectura: 3mins

San José

January 30, 2025

El IICA une esfuerzos con Endeavor, la red de emprendedores de mayor impacto en el mundo, para potenciar el desarrollo de Agtechs de las Américas

La alianza se plasmará a través de un programa de capacitación denominado Agtech Accelerator, que beneficiará a startups dedicadas a proveer soluciones tecnológicas que promueven la productividad y la sostenibilidad de la agricultura.

Tiempo de lectura: 3mins

Brasilia, Brasil

January 22, 2025

Los países productores de proteína animal deben financiar adecuadamente sus servicios públicos veterinarios para no poner en riesgo sus exportaciones, advirtió el experto de la Universidad de Iowa James Roth

El especialista afirmó que el continente tiene hoy una buena situación fitosanitaria en los principales países productores y exportadores de proteína animal, pero debe estar preparado para responder a eventuales brotes de enfermedades y brindar confianza a sus socios comerciales.

Tiempo de lectura: 3mins