Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Desarrollo rural Seguridad alimentaria y nutricional Suelos

Ministro de Agricultura de Haití lanza programa para reconstrucción del agro

Desarrollo rural Seguridad alimentaria y nutricional Suelos

Ministro de Agricultura de Haití lanza programa para reconstrucción del agro

Tiempo de lectura: 3 mins.

Países y organizaciones internacionales opinan que el programa debe ser el norte de la cooperación internacional para la agricultura haitiana.

República Dominicana, 28 de enero 2010 (IICA).  El Ministro de Agricultura de Haití, Joanas Gué, presentó este 27 de enero a la comunidad internacional un programa de acción para reconstruir el sector agropecuario de su país, mejorar la seguridad alimentaria y generar empleo tanto para la población rural como para aquellos que se han visto obligados a emigrar al campo a causa del terremoto del pasado 12 de enero. 

El Ministro Gué presentó el programa elaborado por su Ministerio con apoyo del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), en una reunión de donantes que tuvo lugar el miércoles 27 en República Dominicana y a la que acudieron representantes de diferentes países, así como organizaciones internacionales. La cita fue convocada por el IICA. 

El programa de restauracíón del agro haitiano persigue generar empleo en las áreas rurales y garantizar seguridad alimentaria. cc US Air Force.

El “Programa especial de urgencia y apoyo a la producción alimentaria en Haití en respuesta al terremoto del 12 de enero 2010 y la integración de las poblaciones desplazadas” tiene como finalidad reactivar el agro a través de medidas de corto, mediano y largo plazo. Incluye un plan de acción de 18 meses y tiene un costo estimado en 700 millones de dólares. 

El programa busca aumentar la oferta de productos agroalimentarios en el país y mejorar los canales de comercialización; incrementar la accesibilidad a los productos alimentarios; generar empleo; mejorar la integración de la producción nacional y la ayuda alimentaria proporcionada por las ONG; y preparar el próximo ciclo de producción agrícola que inicia en marzo.

El Ministro Gué, quien agradeció al IICA y la FAO el apoyo técnico brindado, solicitó que “se respeten las acciones acordadas en el programa y que son de carácter urgente para restablecer la agricultura de Haití en el corto, mediano y largo plazo”. Añadió que su Gobierno ha tomado “acciones definidas, tiene la voluntad de reorientar el sector agrícola y crear una solidaridad más estructurada” con las necesidades del país.

Durante la reunión, el Ministro actualizó las cifras del desastre: más de 150.000 muertos, 250.000 heridos, un millón de personas sin hogar y más de 1,5 millones de afectados que han migrado a las zonas rurales del país.

Ante tal panorama, el Secretario de Agricultura de República Dominicana, Salvador Jiménez, urgió a los donantes a tomar acciones de forma perentoria. “Haití no puede esperar. Si se tiene que hacer algo, se tiene que hacer ya. Hay que ayudar a la población rural porque si no, no se podrá reducir la pobreza”.

Por su parte, el Director General del IICA, Víctor M. Villalobos, explicó que el Instituto, conjuntamente con el Ministerio de Agricultura haitiano, ha elaborado un análisis en terreno para evaluar los daños y determinar cuál tiene que ser el presupuesto de inversión a corto plazo y qué medidas tomar en el mediano y largo plazo.

Basándose en el análisis, Villalobos afirmó que a corto plazo se debe tener en cuenta que en marzo empieza un nuevo ciclo agrícola, el cual se tiene que aprovechar para generar alimento y empleo, por lo que se necesitan semillas, fertilizantes, tractores, agua e insumos para cultivar los campos.

Agregó que a mediano plazo se necesita fortalecer la capacidad agrícola del país. Para eso, se requieren productores haitianos, “son ellos los que tienen que cultivar sus tierras, pero con la ayuda de la comunidad internacional”. En el largo plazo, añadió, queremos ayudar a construir una agricultura sustentable y competitiva.

El Director del IICA destacó la posibilidad de aprovechar la experiencia dominicana en la construcción y operación de invernaderos rústicos, con un programa específico para los productores haitianos, y un programa de producción bajo la técnica de hidroponía.

Estos puntos se recogen en el programa del Ministro Gué y que, de acuerdo con el director el regional del Programa Mundial de Alimentos, Francisco Izquierdo, constituye el norte a seguir por las organizaciones internacionales. En tal apreciación coincidió con otros organismos y diplomáticos acreditados en Santo Domingo.

El Embajador de México en la República Dominicana destacó el interés de su país en apoyar el programa de invernaderos, la recuperación de suelos mediante la siembra de nopal, y el combate a las moscas de la fruta mediante moscas estériles que se producen en una planta que tiene en operación el Gobierno mexicano en Tapachula, Chiapas.

El Secretario dominicano invitó a los participantes en el encuentro a reunirse nuevamente en un plazo de diez días para concretar los apoyos al plan dado a conocer este 27 de enero.

Además de representantes de la FAO y el Fondo Internacional para el Desarrollo Agrícola (FIDA), a la cita acudieron funcionarios de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), Banco Mundial (BM), Banco Interamericano de Desarrollo (BID), la Organización Panamericana de la Salud (OPS), la Agencia Internacional de Cooperación de Japón (JICA) y la Agencia Española de Cooperación Internacional (AECI), entre otros organismos internacionales.

Más información
victor.delangel@iica.int
alfredo.mena@iica.int
james.french@iica.int
patricia.leon@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

Belém do Pará, Brasil

noviembre 11, 2025

Izabella Teixeira, ex ministra de Medio Ambiente de Brasil y referente global en la relación entre desarrollo económico y clima, fue reconocida como Embajadora de Buena Voluntad del IICA ante ministros de Agricultura de las Américas

La destacada bióloga Izabella Teixeira, ex ministra de Medio Ambiente de Brasil y dueña de una sobresaliente trayectoria en negociaciones internacionales vinculadas a la relación entre actividades productivas, manejo de recursos naturales y clima, fue reconocida como Embajadora de Buena Voluntad del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA).

Tiempo de lectura: 3mins

Durante la ceremonia de suscripción del convenio, el Director General del IICA, Manuel Otero, recibió un reconocimiento en nombre de EMBRAPA, que entregó su presidenta, Silvia Massruhá, por su contribución y compromiso con la cooperación técnica y científica a favor de una agricultura sostenible e inclusiva en el continente.

Belem do Pará, Brasil

noviembre 11, 2025

En COP30 de Belém do Pará, EMBRAPA y el IICA fortalecen su alianza para impulsar ciencia y tecnología en agro de América Latina y el Caribe

Las dos instituciones firmaron un convenio en la Agrizone de la conferencia de Belém do Pará que formaliza la cooperación para implementar, en toda la región, la iniciativa Radar Agtech, que estimula la innovación en el ecosistema del agro.

Tiempo de lectura: 3mins

Belém do Pará, Brasil

noviembre 11, 2025

IICA inauguró la Casa de la Agricultura Sostenible de las Américas en el espacio AgriZone de la COP30 con llamado a acelerar transformación de la agricultura de las Américas

En la AgriZone, el pabellón que alberga los esfuerzos del IICA y socios de diversos sectores estará abierto hasta el 21 de noviembre, con la participación de especialistas en agricultura familiar, innovación, tecnologías digitales y bioeconomía, entre otros temas de gran actualidad.

Tiempo de lectura: 3mins