Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura Cambio climático Gestión de riesgos Resiliencia de la agricultura Seguridad alimentaria y nutricional

Ministro de Agricultura de San Vicente y las Granadinas lanza alerta por seguridad alimentaria en el país caribeño

Agricultura Cambio climático Gestión de riesgos Resiliencia de la agricultura Seguridad alimentaria y nutricional

Ministro de Agricultura de San Vicente y las Granadinas lanza alerta por seguridad alimentaria en el país caribeño

Tiempo de lectura: 3 mins.

En una reunión del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), el ministro Saboto Caesar pidió apoyo y solidaridad, asegurando que “el acceso a la comida en el país está entredicho” tras la erupción volcánica que comprometió la capacidad productiva del agro local.

Saboto not

San José, 22 de abril de 2021 (IICA) – La situación catastrófica de San Vicente y las Granadinas, que sufrió este mes una serie de erupciones volcánicas que lo dejaron en estado de emergencia, golpea el acceso, la disponibilidad y la asequibilidad de la comida, aseguró el jueves el ministro de Agricultura del país Caribe Oriental, Saboto Caesar, quien evaluó en más de 150 millones de dólares las pérdidas en el sector agropecuario local.

Una lluvia de ceniza cayó en San Vicente y las Granadinas tras la erupción del volcán La Soufrière, la primera desde abril de 1979, que provocó temblores y obligó al desplazamiento de unas 20.000 personas, arrastrando al país a una crisis humanitaria, de acuerdo a informes del personal del IICA en la nación caribeña, la ONU y a las autoridades locales.

“Estamos ante una catástrofe en temas de agricultura, pesca, infraestructura vial y otras. Tenemos problemas que afectan la seguridad y la soberanía alimentaria; está en entredicho la asequibilidad accesibilidad y disponibilidad de alimentos”, dijo Saboto Caesar al hablar en la sesión de la Comisión Consultiva Especial para Asuntos Gerenciales (CCEAG) del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA).

“Agradezco en nombre del gobierno de San Vicente y Las Granadinas a los socios y países que han expresado su solidaridad, al Director General del IICA, Manuel Otero, por la solidaridad que se ha expresado y la asistencia que ya hemos recibido del IICA. Muchas gracias por el trabajo realizado hasta ahora. Necesitamos asistencia para poder enfrentar el problema humanitario que se nos presenta en este momento”, agregó Saboto, quien anticipó que el Gobierno del país caribeño lanzará en breve “una plataforma para la reconstrucción del sector agropecuario”, iniciativa para la que solicitó asistencia y apoyo.

De la revisión del impacto al sector agrícola, Saboto enumeró daños y perjuicios “por más de 150 millones de dólares, con fuertes impactos negativos en la agricultura familiar y los microproductores del país”, así como en la contribución de la agricultura al PIB.

“A pesar de esto, me alegra saber que contamos con nuestros socios del IICA y con el IICA mismo para reconstruir el agro de una manera mejor. Estos niveles de reciprocidad son los que quisiera destacar y estoy seguro de que vamos a volver a recibir esos apoyos en este momento tan duro. Pedirles a ustedes los esfuerzos para movilizar de la mejor forma los recursos y asistir a los agricultores, pescadores y demás. Vamos a presentar un documento al IICA en los próximos días para trabajar a partir de allí”, anticipó Saboto.

La CCEAG es una instancia de asesoramiento del Director General del IICA para fortalecer la capacidad operativa del organismo especializado en desarrollo agrícola y rural compuesta por nueve Estados Miembros, de los cuales seis tienen carácter permanente (Argentina, Brasil, Canadá, Estados Unidos, México y Venezuela) y los otros tres son nombrados anualmente por rotación geográfica y alfabética, correspondiendo en este año la participación a Colombia, Costa Rica y San Cristóbal y Nieves.

El ministro Saboto participó como invitado especial del Director General del IICA, Manuel Otero.

El IICA, junto con la movilización de sus recursos humanos y financieros, participó en la distribución de 1.200 sacos de alimentación a productores agropecuarios, tarea supervisada por el ministro Saboto.

Los productores agropecuarios ubicados en las comunidades de la «zona roja» del país –la más afectada por las erupciones- tuvieron que reubicar a los animales para asegurar su supervivencia.

Más información:

Gerencia de Comunicación Institucional

comunicacion.institucional@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

Potosí, Bolivia

abril 24, 2025

Senamhi estrena moderna sala de monitoreo climático en Potosí para fortalecer la resiliencia en la subcuenca Lípez

Tiempo de lectura: 3mins

Buenos Aires, Argentina

abril 23, 2025

Ante futuros diplomáticos del Servicio Exterior argentino, Director General del IICA enfatizó el valor estratégico del sector agropecuario de la región y su rol esencial para la seguridad alimentaria mundial

En misión oficial en la capital argentina, Otero fue invitado a dar una conferencia magistral en el ISEN ante una concurrencia nutrida y calificada. En ese escenario dio un panorama detallado de los desafíos que enfrenta la agricultura en el mundo y las oportunidades que se presentan para Argentina y otros países latinoamericanos, ante las demandas de alimentos accesibles y de calidad por parte de una población creciente y las incertidumbres que plantea el escenario geopolítico.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

abril 21, 2025

Dawn Francis, campeona de la agricultura sostenible y los cultivos orgánicos, modelo para pequeños productores en su Dominica natal, es reconocida por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas

Francis fundó su propia organización, EcoBalance Inc., que ha implementado programas de capacitación para productores y planes para la adquisición de equipamiento y estableció un centro de biodiversidad donde recibe a estudiantes de escuelas primarias y secundarias para enseñarles sobre agricultura y medio ambiente.

Tiempo de lectura: 3mins