Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Ministro de Agricultura y Alimentación de Guatemala llama a fortalecer las instituciones del sector agropecuario para afrontar retos de seguridad alimentaria y sostenibilidad en las Américas

Ministro de Agricultura y Alimentación de Guatemala llama a fortalecer las instituciones del sector agropecuario para afrontar retos de seguridad alimentaria y sostenibilidad en las Américas

Tiempo de lectura: 3 mins.

Édgar De León hizo llamado a sus colegas del hemisferio para ser parte de la Conferencia de Ministros de Agricultura de las Américas 2023, que se efectuará a inicios de octubre en Costa Rica.

El Ministro de Agricultura, Ganadería y Alimentación de Guatemala, Édgar De León, enfatizó que en la agricultura no debe plantearse solamente el objetivo de mejorar la productividad, sino que también debe contemplarse la dimensión social y generar mejores condiciones de vida para las personas.

Ciudad de Guatemala, 27 de setiembre de 2023 (IICA)– Con la firme convicción de que la alianza continental propuesta por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) potenciaría la sostenibilidad ambiental y la seguridad alimentaria en el hemisferio, el Ministro de Agricultura, Ganadería y Alimentación de Guatemala, Édgar De León, lanzó un llamado al resto de autoridades agrícolas de la región para crear redes y plataformas que fortalezcan las instituciones del sector, durante su próximo encuentro en Costa Rica.

En este país se realizará la Conferencia de Ministros de Agricultura de las Américas 2023, del 3 al 5 de octubre, y en este marco los ministros sesionarán como Junta Interamericana de Agricultura (JIA), que es el máximo órgano de gobierno del IICA.

El ministro De León destacó la importancia de la alianza continental en el contexto de los retos globales actuales. Señaló que ningún país puede enfrentar por sí solo las múltiples crisis internacionales que afectan a la agricultura y la alimentación e instó a los países de las Américas a unificar esfuerzos para fortalecer la institucionalidad y abordar conjuntamente la inseguridad alimentaria y la pobreza.

“Abordemos esta alianza desde el punto de vista político, actuando en forma unificada como región y desde el punto de vista estratégico, creando redes consistentes de trabajo para fortalecernos y brindar apoyo a sectores que tengan la misión de combatir la inseguridad alimentaria” señaló De León.

El ministro guatemalteco enfatizó que en la agricultura no debe plantearse solamente el objetivo de mejorar la productividad, sino que también debe contemplarse la dimensión social y generar mejores condiciones de vida para las personas.

Además, resaltó la urgencia de mejorar la gestión integrada y eficiente del agua en la agricultura, en coordinación con las autoridades de cada país.

“El agua es un activo estratégico, pero limitado. Sin agua no hay agricultura y sin agricultura no hay sistemas alimentarios. Por esto es urgente una iniciativa continental como la que impulsa el IICA para mejorar la gestión integrada y eficiente del agua”, concluyó el ministro.

Más información:
Gerencia de Comunicación Institucional
comunicacion.institucional@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

Participantes del Foro Panamericano de Bioinsumos realizan una gira técnica en el Centro de Investigación La Selva de AGROSAVIA, conociendo prácticas innovadoras para el desarrollo y aplicación de bioinsumos que promueven una agricultura sostenible en América Latina.

Bogotá, Colombia

octubre 28, 2025

Cooperación regional sobre bioinsumos es clave para la transformación del agro de las Américas, destacan autoridades de Colombia y especialistas en foro organizado por IICA y socios en ese país

Durante dos días de diálogo técnico y político y una jornada de visitas de campo, el tercer Foro Panamericano de Bioinsumos reunió en Colombia a más de 200 representantes de 18 países y 47 conferencistas; encuentro que reafirmó el compromiso de las Américas con una agricultura más sostenible, competitiva y basada en la ciencia.

Tiempo de lectura: 3mins

octubre 27, 2025

Productores y alumnos de escuelas agrícolas fortalecen capacidades en manejo poscosecha y valor agregado de valor a la producción de plantas medicinales

Productores de la agricultura familiar y comunidades educativas de escuelas agrícolas participaron en jornadas de capacitación organizadas en distintos departamentos, fortaleciendo sus conocimientos en manejo poscosecha, valor agregado e inocuidad de plantas medicinales.

Tiempo de lectura: 3mins

San José

octubre 27, 2025

En visita a El Salvador, Director General del IICA recorrió espacios dedicados a innovación y sostenibilidad en agricultura y fue condecorado en la Cancillería por sus contribuciones a seguridad alimentaria

La presencia del Director General reflejó el compromiso del IICA de continuar apoyando los esfuerzos de El Salvador para construir cada día una agricultura más resiliente, innovadora y sostenible, que contribuya al bienestar de las familias rurales y al desarrollo económico del país.

Tiempo de lectura: 3mins