Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Ministro de Agricultura y Alimentación de Guatemala llama a fortalecer las instituciones del sector agropecuario para afrontar retos de seguridad alimentaria y sostenibilidad en las Américas

Ministro de Agricultura y Alimentación de Guatemala llama a fortalecer las instituciones del sector agropecuario para afrontar retos de seguridad alimentaria y sostenibilidad en las Américas

Tiempo de lectura: 3 mins.

Édgar De León hizo llamado a sus colegas del hemisferio para ser parte de la Conferencia de Ministros de Agricultura de las Américas 2023, que se efectuará a inicios de octubre en Costa Rica.

El Ministro de Agricultura, Ganadería y Alimentación de Guatemala, Édgar De León, enfatizó que en la agricultura no debe plantearse solamente el objetivo de mejorar la productividad, sino que también debe contemplarse la dimensión social y generar mejores condiciones de vida para las personas.

Ciudad de Guatemala, 27 de setiembre de 2023 (IICA)– Con la firme convicción de que la alianza continental propuesta por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) potenciaría la sostenibilidad ambiental y la seguridad alimentaria en el hemisferio, el Ministro de Agricultura, Ganadería y Alimentación de Guatemala, Édgar De León, lanzó un llamado al resto de autoridades agrícolas de la región para crear redes y plataformas que fortalezcan las instituciones del sector, durante su próximo encuentro en Costa Rica.

En este país se realizará la Conferencia de Ministros de Agricultura de las Américas 2023, del 3 al 5 de octubre, y en este marco los ministros sesionarán como Junta Interamericana de Agricultura (JIA), que es el máximo órgano de gobierno del IICA.

El ministro De León destacó la importancia de la alianza continental en el contexto de los retos globales actuales. Señaló que ningún país puede enfrentar por sí solo las múltiples crisis internacionales que afectan a la agricultura y la alimentación e instó a los países de las Américas a unificar esfuerzos para fortalecer la institucionalidad y abordar conjuntamente la inseguridad alimentaria y la pobreza.

“Abordemos esta alianza desde el punto de vista político, actuando en forma unificada como región y desde el punto de vista estratégico, creando redes consistentes de trabajo para fortalecernos y brindar apoyo a sectores que tengan la misión de combatir la inseguridad alimentaria” señaló De León.

El ministro guatemalteco enfatizó que en la agricultura no debe plantearse solamente el objetivo de mejorar la productividad, sino que también debe contemplarse la dimensión social y generar mejores condiciones de vida para las personas.

Además, resaltó la urgencia de mejorar la gestión integrada y eficiente del agua en la agricultura, en coordinación con las autoridades de cada país.

“El agua es un activo estratégico, pero limitado. Sin agua no hay agricultura y sin agricultura no hay sistemas alimentarios. Por esto es urgente una iniciativa continental como la que impulsa el IICA para mejorar la gestión integrada y eficiente del agua”, concluyó el ministro.

Más información:
Gerencia de Comunicación Institucional
comunicacion.institucional@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

noviembre 18, 2025

Presentan resultados sobre la vulnerabilidad de especies nativas ante el cambio climático

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

noviembre 18, 2025

Una agricultura que cuida el ambiente es más productiva y rentable, afirmaron asociaciones de productores en el pabellón del IICA en la COP30

El pabellón instalado por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y sus socios en el mayor foro de debate ambiental del mundo fue escenario de un diálogo sobre la necesidad de producir más alimentos, en un contexto de degradación de los recursos naturales.

Tiempo de lectura: 3mins

Belém do Pará, Brasil

noviembre 18, 2025

En COP30, el IICA y la Coalición Panamericana de Biocombustibles (CPBIO) llaman a la acción para cuadriplicar producción y consumo global de combustibles sostenibles hasta 2035

Mediante un estudio del IICA y la CPBIO, la duplicación de la producción de biocombustibles líquidos, sin ampliar la frontera agrícola, se podría lograr cerrando la brecha de productividad en los seis principales cultivos que hoy se utilizan para producir biocombustibles líquidos: maíz, caña de azúcar, trigo, soja, colza y palma.

Tiempo de lectura: 3mins