Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura Gestión del conocimiento Innovación

Ministro de Ciencia y Tecnología de Costa Rica respalda al CIMAG, propuesta del IICA que une educación y el futuro de la agricultura

Agricultura Gestión del conocimiento Innovación

Ministro de Ciencia y Tecnología de Costa Rica respalda al CIMAG, propuesta del IICA que une educación y el futuro de la agricultura

Tiempo de lectura: 3 mins.

El titular del MICITT, Adrián Salazar, brindó su apoyo para el Centro de Interpretación del Mañana de la Agricultura (CIMAG), que creó el IICA junto con Microsoft y que persigue acercar a los jóvenes de las Américas al uso de modernas tecnologías en el agro.

El ministro de Ciencia, Tecnología y Telecomunicaciones de Costa Rica, Adrián Salazar, junto al Director General del IICA, Manuel Otero, durante su visita al CIMAG.

San José, 20 de febrero, 2020 (IICA). El ministro de Ciencia, Tecnología y Telecomunicaciones (MICITT) de Costa Rica, Adrián Salazar, respaldó los esfuerzos del IICA para poner en marcha el Centro de Interpretación del Mañana de la Agricultura (CIMAG), un espacio educativo destinado a jóvenes para mostrarles cómo las tecnologías actuales transforman el agro.

Salazar alabó la iniciativa durante una visita a la sede central del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), en San José, Costa Rica, donde se ubica el CIMAG.

En este centro de innovación impulsado por el IICA en alianza con Microsoft se resalta el papel clave de las nuevas tecnologías en el sector agrícola a través de experimentación virtual e interactiva, uso de inteligencia artificial, realidad virtual y aumentada, Internet de las Cosas (IoT) y otros recursos, así como su impacto en el bienestar de las familias que habitan en la ruralidad.

“La tecnología es fundamental, de ahí que vemos con buenos ojos este esfuerzo que hace el IICA con el CIMAG. Van en la dirección correcta y desde el ministerio estaremos abiertos en apoyar todas las iniciativas que se hagan en este sentido”, afirmó el ministro, quien fue recibido por el Director General del organismo internacional especializado en agricultura, Manuel Otero.

Salazar agregó que la creación de este centro se da en un momento crucial para el agro, que tiene como uno de sus principales retos captar el interés de los jóvenes y abrirles oportunidades de desarrollo en el mundo rural, así como adaptarse a los cambios de acuerdo a la demanda a nivel productivo y de mercados.

“Es esencial dotar de tecnología de última punta a la agricultura con la finalidad de que los jóvenes puedan permanecer trabajando en el campo como sus padres lo hicieron, labrando la tierra y generando alimentos, pero de una manera moderna, digitalizada, apegada al mundo de las nuevas tecnologías de la información y comunicación”, indicó el titular del MICITT.

El Director General del IICA agradeció el respaldo del ministro Salazar, y recalcó que la intención es que el CIMAG sea replicado de manera on line en los países miembros del Instituto.

“Apuntamos a convertir el CIMAG, una apuesta para la educación de niños y jóvenes sobre las tecnologías que modernizarán la agricultura de las Américas, en una referencia en el hemisferio, un polo de atracción para múltiples acciones de cooperación horizontal que propicien el bienestar y la mayor calidad de vida para la población rural del continente”, destacó Otero. 

 

Más información:
Sacha Trelles, Coordinadora técnica de la Representación del IICA en Costa Rica. 
sacha.trelles@iica.int

Emmanuel Picado, Gerente de Tecnologías de Información, Comunicación y Agricultura Digital.

emmanuel.picado@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

En la sesión especial por el 50 aniversario del IFPRI se presentaron las principales tendencias, retos y oportunidades de los sistemas alimentarios globales y regionales, a partir del Informe sobre la política alimentaria mundial 2025 y la iniciativa Avanzar 2030. En la mesa principal estuvieron: Pablo Gianatiempo (IFPRI), Joaquín Arias (IICA), Valeria Piñeiro (IFPRI), Manuel Otero (Director General del IICA), Eugenio Díaz Bonilla (asesor de IICA), Vanessa Pereira (EMBRAPA), Paolo de Salvo (BID) y Jorge Rueda (IFPRI).

San José, Costa Rica

octubre 10, 2025

En diálogo convocado por el IICA y socios regionales, expertos delinean cómo América Latina y el Caribe puede acelerar la transformación de sus sistemas agroalimentarios

La discusión se centró en cómo ha influido la evolución de los sistemas alimentarios en los últimos 50 años en el panorama de retos y oportunidades para ALC, la visión de los sistemas alimentarios en la región al 2030 y más allá, cuáles intervenciones de políticas e innovaciones institucionales han demostrado tener mayor potencial de impacto y cómo pueden escalarse o adaptarse a los diversos contextos de los países, y cómo pueden los gobiernos, la sociedad civil y el sector privado colaborar de manera más eficaz para convertir las visiones a largo plazo en estrategias coordinadas y viables.

Tiempo de lectura: 3mins

El presidente de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, Argentina, Ricardo Marra, durante su participación en el diálogo hemisférico Experiencias transformadoras y escalables para una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios.

San José, Costa Rica

octubre 9, 2025

En sede del IICA en Costa Rica, Ricardo Marra, presidente de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, llama a construir políticas agroalimentarias sostenibles y consensuadas para producir mejor

Lo resaltó en el marco del diálogo hemisférico Experiencias transformadoras y escalables para una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

octubre 9, 2025

El contexto global desafiante exige una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios, advirtieron expertos de organismos internacionales reunidos en el IICA

El contexto global desafiante -con cambios geopolíticos, fenómenos climáticos extremos y transformaciones ecológicas- obliga al diseño de una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios, coincidieron expertos de organismos internacionales que se dieron cita en la sede central del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), en Costa Rica.

Tiempo de lectura: 3mins