Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Innovación

Ministro de Desarrollo Rural y Tierras sustenta su conferencia en libro publicado por el IICA

Innovación

Ministro de Desarrollo Rural y Tierras sustenta su conferencia en libro publicado por el IICA

Tiempo de lectura: 3 mins.

El evento contó con la presencia de la primera autoridad de esta cartera de estado, César Cocarico Yana, la viceministra de Desarrollo Rural y Agropecuario, Marisol Solano, el representante del Banco Mundial, Nicola Pontara, organizaciones sociales, estudiantes, profesionales y productores dedicados a la actividad agrícola y forestal.

El pasado 25 de agosto, en la ciudad de Sucre, se realizó la cuarta versión de INNOVARE, evento que el INIAF organiza anualmente para conocer y debatir los avances en la innovación agropecuaria, acuícola y forestal, en este evento participan diversos actores del sistema nacional de innovación. Paralelamente se realizó el Segundo Concurso Nacional de Innovación donde representantes departamentales  seleccionados mediante concursos expusieron sus experiencias y resultados desde el sector generador de conocimiento, prestadores de servicios y productivo.

En el INNOVARE 2016 se programaron conferencias magistrales y exposiciones de instituciones nacionales. El Dr. Cesar Cocarico, Ministro de Desarrollo Rural y Tierras, en su intervención sobre la situación del sistema nacional de innovación, sustentó su discurso en el libro “Sistema Nacional de Innovación Agroalimentaria de Bolivia”, publicado por el IICA en 2015 y cuyo autor es el Ing. Mario Vargas, Especialista en Tecnología e Innovación, realizó citas textuales sobre el marco conceptual y datos descritos en el mencionado libro.

Finalmente el Ministro destacó la importancia de contar con estudios y publicaciones que reflejen la situación del sistema nacional de innovación agropecuaria y forestal. Instó a los actores del sistema a continuar con el trabajo de fortalecer el sistema y mejorar la articulación de sus diferentes actores, además de generar indicadores que posibiliten medir los avances y mejorar en el sector productivo. 

Mayor información: mario.vargas@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

octubre 27, 2025

Productores y alumnos de escuelas agrícolas fortalecen capacidades en manejo poscosecha y valor agregado de valor a la producción de plantas medicinales

Productores de la agricultura familiar y comunidades educativas de escuelas agrícolas participaron en jornadas de capacitación organizadas en distintos departamentos, fortaleciendo sus conocimientos en manejo poscosecha, valor agregado e inocuidad de plantas medicinales.

Tiempo de lectura: 3mins

San José

octubre 27, 2025

En visita a El Salvador, Director General del IICA recorrió espacios dedicados a innovación y sostenibilidad en agricultura y fue condecorado en la Cancillería por sus contribuciones a seguridad alimentaria

La presencia del Director General reflejó el compromiso del IICA de continuar apoyando los esfuerzos de El Salvador para construir cada día una agricultura más resiliente, innovadora y sostenible, que contribuya al bienestar de las familias rurales y al desarrollo económico del país.

Tiempo de lectura: 3mins

Texcoco, Estado de México

octubre 24, 2025

Financiamiento, ciencia y política pública: pilares para la recarbonización de los suelos agrícolas

La segunda edición del Foro Internacional sobre Recarbonización y Descarbonización reunió a representantes de IICA, FIRA, CIMMYT y de la Secretaría de Agricultura, junto con líderes del sector productivo y financiero, para impulsar estrategias que fortalezcan la captura de carbono en los suelos agrícolas y aceleren la transición hacia sistemas agroalimentarios sostenibles.

Tiempo de lectura: 3mins