Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura

Ministros de Agricultura de América Central reconocen trabajo del Director General del IICA y le piden continuar esfuerzos pro-integración regional en los próximos años

Agricultura

Ministros de Agricultura de América Central reconocen trabajo del Director General del IICA y le piden continuar esfuerzos pro-integración regional en los próximos años

Tiempo de lectura: 3 mins.

Ministros centroamericanos también acordaron respaldar al Consejo Agropecuario del Sur (CAS) en su declaración previa a la Cumbre de la ONU sobre los Sistemas Alimentarios, que defiende un agro más sostenible y mayor comercio internacional, entre otros temas.

La viceministra de Agricultura y Ganadería de El Salvador, Lily Pacas, el subsecretario de Agricultura de Honduras, David Wainwright, ministro de Agricultura y Ganadería de Costa Rica y presidente pro témpore del CAC, Renato Alvarado, el Director General del IICA, Manuel Otero, y el ministro de Agricultura, Ganadería y Alimentación de Guatemala, José Angel López.

San José, 24 de junio de 2021 (IICA). El Consejo Agropecuario Centroamericano (CAC), integrado por los Ministros y Secretarios de Agricultura de esta región y República Dominicana, exhortó al Director General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Manuel Otero, a continuar en los próximos años sus esfuerzos por una mayor integración regional, en procura de mejorar las condiciones de vida de productores y su acceso a innovaciones y tecnologías que aumenten su productividad.

La iniciativa fue propuesta por la viceministra de Agricultura y Ganadería de El Salvador, Lily Pacas. “Reconocemos la labor del Director General del IICA por las importantes contribuciones realizadas en pro del fortalecimiento de la región del SICA -Sistema de la Integración Centroamericana- y lo instamos y motivamos para que continúe este proceso durante los próximos años”, manifestó la viceministra, en una petición que recibió respaldo unánime de las autoridades.

El CAC está conformado por los Ministros y Secretarios de Agricultura de Belice, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá y República Dominicana.

Renato Alvarado, ministro de Agricultura y Ganadería de Costa Rica y presidente pro témpore del CAC, respaldó el planteamiento salvadoreño: “Acompaño la propuesta de reconocimiento al Director General del IICA y su equipo por el compromiso, dedicación e iniciativas que vienen a contribuir con el desarrollo de tecnología, innovación, productividad y eficiencia de los productores en el campo”, afirmó.

“El IICA es un socio estratégico y ha podido plasmar acciones concretas, de manera clara y con gran sensibilidad hacia los productores”, amplió Alvarado.

El Subsecretario de Agricultura de Honduras, David Wainwright, dijo que el apoyo del IICA en áreas como café y cacao ha sido fundamental. “Para nuestro país esos dos rubros son de muchísima importancia, en Honduras el IICA ha sido un aliado bastante estratégico para todos los temas de nuestra agricultura”, expresó.

Manuel Otero, Director General del IICA, agradeció el reconocimiento de los países del CAC y se comprometió a redoblar los esfuerzos por alcanzar también una mayor integración entre América Central y el resto de las regiones del continente.

Mediante convenios tanto con el CAC como con el CAS, el IICA apoya las Secretarías Ejecutiva y Técnica de estos foros ministeriales. El CAS, Consejo Agropecuario del Sur, está conformado por los ministros de Agricultura de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay.

Integración en la práctica

En su reunión, el CAC también acordó “respaldar y adherirse a la declaración Principios y Valores de la Región para la Producción de Alimentos en el Marco del Desarrollo Sostenible hecha por el CAS y llevar dicha posición conjunta ante la Cumbre de las Naciones Unidas sobre Sistemas Alimentarios”.

Esa declaración del CAS, de mayo de 2021, se basa en los postulados de “seguridad alimentaria, desarrollo sostenible, responsabilidades comunes pero diferenciadas, transición justa y respeto a las diversidades locales, pago por servicios ecosistémicos, género y pueblos originarios, cooperación internacional y comercio internacional”.

La Cumbre de la ONU sobre Sistemas Alimentarios se realizará en septiembre de 2021. En la ruta hacia ese encuentro, y con el objetivo de consensuar la posición del sector agropecuario de las Américas en el foro, el IICA ha organizado y participado activamente en más de 40 reuniones nacionales, regionales y hemisféricas, un proceso en el que ha logrado la convergencia de actores de los diferentes tipos de agricultura que coexisten en el hemisferio occidental.

“De cara a la cumbre, planteamos 16 mensajes, sobre todo que la agricultura que se viene tiene que dialogar más con el medio ambiente y con diferentes esquemas de producción, y ser más inteligente en cuanto a agregación de valor; todo con base en tres principios, como son poner a los agricultores familiares en el centro de políticas intersectoriales, tomar la ciencia como insumo para tales políticas, y colocar al agro como parte de las soluciones a los desafíos de la humanidad”, explicó el Director General del IICA.

“Los esfuerzos del Instituto están al servicio de países, buscaremos mostrar en la precumbre de sistemas alimentarios (julio 2021) y la propia cumbre de septiembre que América está en la capacidad de ser garante de la seguridad alimentaria mundial”, expresó Otero ante el CAC.

Más información:
Gerencia de Comunicación Institucional
comunicacion.institucional@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

Santo Domingo, República Dominicana

julio 9, 2025

Con los principales agroempresarios de República Dominicana, Director General del IICA destaca oportunidades de la agricultura 4.0 para capitalizar el potencial estratégico de América Latina y el Caribe

El Director General del IICA, Manuel Otero brindó una conferencia magistral sobre la innovación en los sistemas productivos, en la sede de la Junta Agroempresarial Dominicana.

Tiempo de lectura: 3mins

Santo Domingo, República Dominicana

julio 8, 2025

En República Dominicana, Director General del IICA constata los fuertes avances del país en materia de productividad agrícola y seguridad alimentaria

En el inicio de una visita oficial, el Director General del IICA fue recibido separadamente en Santo Domingo por el Ministro de Agricultura, Limber Cruz, y por el Viceministro de Política Exterior Multilateral del Ministerio de Relaciones Exteriores, Rubén Silié, con quienes repasó los principales temas de la cooperación técnica del IICA con República Dominicana, entre los que se destacan el trabajo conjunto para el combate y la erradicación de la Peste Porcina Africana (PPA) y otros asuntos de bioseguridad, y aportes en distintas áreas para la innovación, la digitalización y la resiliencia de la agricultura local.

Tiempo de lectura: 3mins

San José y Turrialba, Costa Rica

julio 4, 2025

Miembros del sector público y privado de América Latina y el Caribe discutieron en el IICA caminos hacia una ganadería más sostenible con representantes de la Unión Europea

Más de 80 representantes del sector público y privado de América Latina y el Caribe discutieron, junto con representantes de la Unión Europea (UE), acerca de cómo fomentar sistemas ganaderos más sostenibles, en un encuentro de trabajo organizado por el programa de la UE AL-INVEST Verde, en colaboración con el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA).

Tiempo de lectura: 3mins