Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura

Ministros de Agricultura de Centroamérica destacan labor del Director General del IICA

Agricultura

Ministros de Agricultura de Centroamérica destacan labor del Director General del IICA

Tiempo de lectura: 3 mins.

Los ministros reconocieron el trabajo que se ha realizado a nivel regional y hemisférico para el desarrollo agrícola y el bienestar rural.

El Ministro de Agricultura y Ganadería de Costa Rica, Luis Felipe Arauz, en representación del CAC, hace entrega de un reconocimiento al Director General del IICA, Víctor M. Villalobos.

San José, 3 de julio, 2017 (IICA). Reunidos en Costa Rica, en un encuentro extraordinario del Consejo Agropecuario Centroamericano (CAC), los Ministros de Agricultura de la región destacaron la labor que el Director General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Víctor M. Villalobos, ha realizado en beneficio del sector agrícola regional y hemisférico.

El Ministro de Agricultura de Costa Rica, Luis Felipe Arauz, en calidad de presidente pro témpore del CAC, destacó la labor que Villalobos ha gestado en los 8 años que tiene de estar al frente del IICA, sobre todo las acciones de cooperación técnica para la región centroamericana y el desarrollo de las agendas regionales que contribuyen a alcanzar una agricultura competitiva, sustentable e incluyente.

El ministro Arauz también rescató que la entidad es respetuosa de los lineamientos y orientaciones emanadas del seno de este organismo especializado del SICA, lo que le facilita un alto grado de autonomía a los países y al propio Consejo para definir sus prioridades y orientaciones con el apoyo y colaboración del IICA.

El Consejo Agropecuario Centroamericano está compuesto por los ministros de Agricultura de la región.

Por su parte, Villalobos, al aceptar y agradecer el reconocimiento, resaltó que el Instituto es, ante todo, una institución de cooperación técnica transparente y comprometida con el desarrollo agrícola de los países.

Además, aprovechó la presencia de las autoridades para destacar la importancia de buscar alternativas para fortalecer organismos de cooperación técnica como el IICA, tomando en cuenta los grandes retos a los que se enfrenta la agricultura en este siglo.

El director de este organismo internacional también expresó que el Instituto se ha esforzado en la búsqueda de nuevos mecanismos administrativos para hacer un uso más eficiente de los recursos provenientes de sus Estados Miembros, mejorar la captación de recursos externos y buscar mecanismos de coordinación y complementación con otros organismos internacionales similares, tales como la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

 

Más información:

Diego Montenegro, Director de Gestión e Integración Regional

diego.montenegro@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

Belém do Pará, Brasil

noviembre 20, 2025

En la COP30, Director General electo del IICA mantiene encuentros de alto nivel, presenta propuestas y compromete asistencia a nuevo gobierno de Bolivia en elaboración de plan de desarrollo agrícola

La reunión tuvo lugar en la Zona Azul de la COP de Belém, ciudad de la Amazonía brasileña que durante dos semanas atrae la atención del mundo debido a la negociación de los países de nuevos compromisos sobre el abordaje de los desafíos económicos, sociales y climáticos que enfrenta el planeta.

Tiempo de lectura: 3mins

Belén do Pará, Brasil

noviembre 19, 2025

En COP30, la agricultura mostró su potencial para impulsar una verdadera revolución de combustibles sostenibles en la próxima década

La agricultura de las Américas rindió cuentas en la COP30 de los exitosos resultados que viene obteniendo en la producción de combustibles sostenibles y mostró su potencial para protagonizar una verdadera revolución en la próxima década que contribuya a la descarbonización del transporte terrestre, marítimo y aéreo.

Tiempo de lectura: 3mins

Belém do Pará, Brasil

noviembre 19, 2025

La realidad del Corredor Seco Centroamericano, zona de alta vulnerabilidad a eventos climáticos extremos, llegó a la COP30: innovación es la palabra clave para lograr una agricultura resiliente

El Corredor Seco Centroamericano es una de zona que padece sequías recurrentes y también lluvias extremas, cuyo impacto se ve agravado por la pobreza y la degradación de los recursos naturales.

Tiempo de lectura: 3mins