Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura

Ministros de Agricultura de Centroamérica destacan labor del Director General del IICA

Agricultura

Ministros de Agricultura de Centroamérica destacan labor del Director General del IICA

Tiempo de lectura: 3 mins.

Los ministros reconocieron el trabajo que se ha realizado a nivel regional y hemisférico para el desarrollo agrícola y el bienestar rural.

El Ministro de Agricultura y Ganadería de Costa Rica, Luis Felipe Arauz, en representación del CAC, hace entrega de un reconocimiento al Director General del IICA, Víctor M. Villalobos.

San José, 3 de julio, 2017 (IICA). Reunidos en Costa Rica, en un encuentro extraordinario del Consejo Agropecuario Centroamericano (CAC), los Ministros de Agricultura de la región destacaron la labor que el Director General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Víctor M. Villalobos, ha realizado en beneficio del sector agrícola regional y hemisférico.

El Ministro de Agricultura de Costa Rica, Luis Felipe Arauz, en calidad de presidente pro témpore del CAC, destacó la labor que Villalobos ha gestado en los 8 años que tiene de estar al frente del IICA, sobre todo las acciones de cooperación técnica para la región centroamericana y el desarrollo de las agendas regionales que contribuyen a alcanzar una agricultura competitiva, sustentable e incluyente.

El ministro Arauz también rescató que la entidad es respetuosa de los lineamientos y orientaciones emanadas del seno de este organismo especializado del SICA, lo que le facilita un alto grado de autonomía a los países y al propio Consejo para definir sus prioridades y orientaciones con el apoyo y colaboración del IICA.

El Consejo Agropecuario Centroamericano está compuesto por los ministros de Agricultura de la región.

Por su parte, Villalobos, al aceptar y agradecer el reconocimiento, resaltó que el Instituto es, ante todo, una institución de cooperación técnica transparente y comprometida con el desarrollo agrícola de los países.

Además, aprovechó la presencia de las autoridades para destacar la importancia de buscar alternativas para fortalecer organismos de cooperación técnica como el IICA, tomando en cuenta los grandes retos a los que se enfrenta la agricultura en este siglo.

El director de este organismo internacional también expresó que el Instituto se ha esforzado en la búsqueda de nuevos mecanismos administrativos para hacer un uso más eficiente de los recursos provenientes de sus Estados Miembros, mejorar la captación de recursos externos y buscar mecanismos de coordinación y complementación con otros organismos internacionales similares, tales como la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

 

Más información:

Diego Montenegro, Director de Gestión e Integración Regional

diego.montenegro@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

En la sesión especial por el 50 aniversario del IFPRI se presentaron las principales tendencias, retos y oportunidades de los sistemas alimentarios globales y regionales, a partir del Informe sobre la política alimentaria mundial 2025 y la iniciativa Avanzar 2030. En la mesa principal estuvieron: Pablo Gianatiempo (IFPRI), Joaquín Arias (IICA), Valeria Piñeiro (IFPRI), Manuel Otero (Director General del IICA), Eugenio Díaz Bonilla (asesor de IICA), Vanessa Pereira (EMBRAPA), Paolo de Salvo (BID) y Jorge Rueda (IFPRI).

San José, Costa Rica

octubre 10, 2025

En diálogo convocado por el IICA y socios regionales, expertos delinean cómo América Latina y el Caribe puede acelerar la transformación de sus sistemas agroalimentarios

La discusión se centró en cómo ha influido la evolución de los sistemas alimentarios en los últimos 50 años en el panorama de retos y oportunidades para ALC, la visión de los sistemas alimentarios en la región al 2030 y más allá, cuáles intervenciones de políticas e innovaciones institucionales han demostrado tener mayor potencial de impacto y cómo pueden escalarse o adaptarse a los diversos contextos de los países, y cómo pueden los gobiernos, la sociedad civil y el sector privado colaborar de manera más eficaz para convertir las visiones a largo plazo en estrategias coordinadas y viables.

Tiempo de lectura: 3mins

El presidente de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, Argentina, Ricardo Marra, durante su participación en el diálogo hemisférico Experiencias transformadoras y escalables para una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios.

San José, Costa Rica

octubre 9, 2025

En sede del IICA en Costa Rica, Ricardo Marra, presidente de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, llama a construir políticas agroalimentarias sostenibles y consensuadas para producir mejor

Lo resaltó en el marco del diálogo hemisférico Experiencias transformadoras y escalables para una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

octubre 9, 2025

El contexto global desafiante exige una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios, advirtieron expertos de organismos internacionales reunidos en el IICA

El contexto global desafiante -con cambios geopolíticos, fenómenos climáticos extremos y transformaciones ecológicas- obliga al diseño de una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios, coincidieron expertos de organismos internacionales que se dieron cita en la sede central del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), en Costa Rica.

Tiempo de lectura: 3mins