Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura Comercio Seguridad alimentaria y nutricional

Ministros de Agricultura de Centroamérica destacan papel del IICA y Director General refuerza importancia de integración regional  

Agricultura Comercio Seguridad alimentaria y nutricional

Ministros de Agricultura de Centroamérica destacan papel del IICA y Director General refuerza importancia de integración regional  

Tiempo de lectura: 3 mins.

Durante una reunión en el marco de un encuentro ordinario del Consejo Agropecuario Centroamericano (CAC), donde los altos funcionarios pasaron revista al estado actual del comercio agrícola en la región y otras temáticas.
 

La Secretaria Ejecutiva del CAC, Lucrecia Rodríguez; el Ministro de Agricultura de República Dominicana, Limber Cruz; el Ministro de Agricultura y Ganadería de Costa Rica, Renato Alvarado; la Secretaria de Agricultura y Ganadería de Honduras, Laura Suazo; el Ministro de Desarrollo Agropecuario de Panamá, Augusto Valderrama; el Ministro de Agricultura de El Salvador, David Martínez; el Ministro de Agricultura, Ganadería y Alimentación de Guatemala, José Ángel López,; y el Ministro de Agricultura de Belice, José Abelardo Mai.

San José, 18 de febrero de 2022 (IICA). Los ministros de Agricultura de Centroamérica destacaron el papel del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) en materia de asistencia técnica y aportes a la formulación de políticas de Estado para el sector, en un encuentro en el que el Director General del organismo, Manuel Otero, enfatizó en la importancia de la expansión del comercio regional, de la ciencia y la innovación, y de mayores sinergias entre productividad y medio ambiente.
 
Los ministros y secretarios de Agricultura de Belice, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá y República Dominicana se reunieron en el marco de un encuentro ordinario del Consejo Agropecuario Centroamericano (CAC), órgano del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA).
 
Con el Ministro de Desarrollo Agropecuario de Panamá, Augusto Valderrama, como anfitrión y presidente pro témpore del CAC, los altos funcionarios centroamericanos pasaron revista al estado actual del comercio agrícola en la región, tema sobre el que el Secretario General de la Secretaría de Integración Económica Centroamericana (SIECA), Francisco Lima, hizo una presentación específica.
 
Sobre este tema, Otero destacó «la relevancia del comercio y la integración regional» y también «los éxitos de los esfuerzos conjuntos entre el IICA, la FAO, la SIECA y la Secretaría Ejecutiva del CAC para la realización de la tercera y cuarta rueda virtual de negocios de cadenas agroalimentarias».
 
Estas ruedas congregaron una gran participación y a centenares de pequeñas empresas del ámbito rural de decenas de países, y generaron negocios por más de 50 millones de dólares, consolidando un bien público regional en beneficio de pymes, cooperativas y organizaciones de la agricultura familiar que permitió generar oportunidades de inserción en nuevos mercados.
 
«Ya estamos listos para la quinta y la sexta rueda, esperando otra vez impulsar el intercambio de miles de empresas y promover vínculos comerciales y redes entre las cadenas agroalimentarias de la región, consolidando y diversificando sus mercados de exportación en el contexto de la recuperación económica», dijo Otero.
 
Tras saludar a los ministros y dar la bienvenida al grupo a la nueva Secretaria de Agricultura y Ganadería de Honduras, Laura Suazo, el Director General del IICA agradeció al Ministro Valderrama el espacio que está dando al Instituto «en el diseño de la política de Estado para la agricultura panameña», instancia en la que se están discutiendo marcos normativos y un plan quinquenal que busca sentar nuevas bases para el desarrollo agropecuario del país.
 
«El IICA le da una enorme importancia a los temas de la ciencia y la innovación porque tenemos que aprovechar la nueva frontera del conocimiento. La biotecnología y bioseguridad son fundamentales para la transformación de nuestros sistemas agroalimentarios», expresó Otero, para presentar una exposición sobre los avances regionales en esos temas ante los ministros de Pedro Rocha, especialista técnico del Instituto.

tero destacó "la relevancia del comercio y la integración regional" y también "los éxitos de los esfuerzos conjuntos entre el IICA, la FAO, la SIECA y la Secretaría Ejecutiva del CAC para la realización de la tercera y cuarta rueda virtual de negocios de cadenas agroalimentarias".

 
A su turno, el Ministro de Agricultura de El Salvador, David Martínez, subrayó «el diálogo extremadamente bueno directamente con el Director General y el nuevo Representante del IICA en El Salvador, Erick Quirós, y quisiera expresar la importancia que deberíamos de tomar específicamente en el reconocimiento y apoyo que el IICA nos da en temas de sistemas agroalimentarios (…) para poder vincularnos con más mercados, para poder aumentar la producción, para poder como región tener seguridad y soberanía alimentaria. Tenemos un gran potencial como región para alimentar al mundo y eso lo tenemos que aprovechar al máximo».
 
Por su parte, el ministro de Agricultura y Ganadería de Costa Rica, Renato Alvarado, agradeció el respaldo del IICA en materia de seguros sectoriales a nivel regional. «Esto ha sido un gran esfuerzo y quiero decir aquí delante de todos los ministros que esperamos seguir teniendo el apoyo del IICA para seguir desarrollando la plataforma del CAC (…), para que los pequeños productores tengan acceso a financiamiento. Muchísimas gracias por siempre, por el apoyo que hemos tenido del IICA, en especial en los temas de la agricultura familiar».
 
El Ministro Valderrama, a su vez, remarcó la importancia del aporte del IICA al desarrollo agropecuario de los países de la región y deseó éxitos al Director General en su segundo período al frente del organismo, que se inició el mes pasado.
 
En tanto, en su presentación enfocada en biotecnología, Rocha destacó cómo el IICA puede contribuir en materia de marcos regulatorios y cómo el sector puede poner al alcance de los países y los pequeños y medianos productores lo que sintetizó como «múltiples herramientas» para obtener beneficios en sanidad, productividad, calidad y sustentabilidad.
 
«Desarrollo de vacunas, manejo de salud animal, mejora de alimentos, controlar mosquitos vectores de enfermedades. Vemos a la biotecnología como una caja de herramientas y los países son los que definirán qué herramientas utilizar para el sector agrícola y pecuario», indicó Rocha.

Más información:
Gerencia de Comunicación Institucional
comunicacion.institucional@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

Sesión plenaria de la Conferencia de Ministros de Agricultura de las Américas 2025 en Brasilia, con delegaciones oficiales reunidas en torno a una mesa de trabajo equipada con computadoras portátiles y material institucional del IICA. En la pantalla de fondo se proyectan imágenes de autoridades y mensajes clave del encuentro, que aborda temas como seguridad alimentaria, innovación agrícola y cooperación regional.

Brasilia, Brasil

noviembre 4, 2025

Ministros de Agricultura de las Américas elogiaron de manera unánime la tarea de Manuel Otero al frente del IICA y destacaron impulso a transformaciones del agro basadas en ciencia y a la acción colectiva en defensa de los agricultores

Ministros de Agricultura de los países de las Américas, reunidos en Brasilia, valoraron unánimemente de forma positiva la gestión de Manuel Otero al frente del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y destacaron sus contribuciones a la transformación de la agricultura continental.

Tiempo de lectura: 3mins

Brasilia

noviembre 4, 2025

La agricultura de las Américas es el faro de la seguridad alimentaria y la dignidad rural para el mundo, afirmó el Director General del IICA en un balance de su gestión ante una treintena de ministros del continente

Los ministros y jefes de delegaciones presentes resaltaron la labor de Otero por su cercanía con los países y los agricultores y por su permanente impulso a la incorporación de ciencia y tecnología como herramientas para mejorar la productividad y resiliencia del agro.

Tiempo de lectura: 3mins

Autoridades agrícolas y diplomáticas en la ceremonia inaugural de la Conferencia de Ministros de Agricultura de las Américas 2025, realizada en el Palacio Itamaraty, Brasilia. La imagen muestra a líderes del sector agropecuario y representantes internacionales en un escenario decorado con motivos artísticos y arreglos florales tropicales, en el marco del encuentro hemisférico organizado por el IICA y el Gobierno de Brasil.

Brasilia, Brasil

noviembre 4, 2025

Conferencia de Ministros de Agricultura de las Américas 2025 comenzó a sesionar en Brasilia con llamado a potenciar el rol del continente como actor clave de la seguridad alimentaria global

La Conferencia de Ministros de Agricultura de las Américas 2025, organizada por el gobierno de Brasil y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), fue inaugurada con un llamado a robustecer el rol del continente como actor estratégico de la seguridad alimentaria mundial y a fortalecer el papel del sector agropecuario en las estrategias de desarrollo nacionales, con base en la innovación y la sostenibilidad.

Tiempo de lectura: 3mins