Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Desarrollo rural

Ministros de Agricultura de Centroamérica se reunirán en Panamá

Desarrollo rural

Ministros de Agricultura de Centroamérica se reunirán en Panamá

Tiempo de lectura: 3 mins.

Discutirán propuesta de estrategia en desarrollo rural territorial y conocerán informe sobre Fenómeno de El Niño.

 

San José, 11 de marzo 2010 (CAC). Este viernes 12 de marzo, el Consejo Agropecuario Centroamericano (CAC) –que integra a los Ministros de Agricultura de la región– sesionará en Ciudad de Panamá para dialogar, entre otras cosas, sobre la Estrategia Centroamericana de Desarrollo Rural Territorial (ECADERT) y conocer la evolución y repercusiones del fenómeno de El Niño sobre el sector agropecuario.

Víctor Pérez, anfitrión de la cita.

La cita arrancará a las 8 y 30 de la mañana en el Centro de Convenciones del Hotel Sheraton en la capital panameña y será inaugurada por el Ministro de Desarrollo Agropecuario de Panamá y Presidente Pro Témpore del CAC, Víctor Manuel Pérez. Se contará con la participación como invitado especial del Director General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Víctor M. Villalobos.

Durante la cita, uno de los temas centrales de discusión será la ECADERT, estrategia regional en cuya elaboración se viene trabajando desde diciembre 2008, en respuesta a acuerdos de los Jefes de Estado y de Gobierno de los países miembros del Sistema de Integración Centroamericano (SICA), y que ha contado con la participación activa de múltiples sectores de gobierno y de la sociedad civil centroamericana.

En Panamá, los ministros centroamericanos podrían dejar aprobada esta estrategia que reviste especial importancia como forma de orientar políticas nacionales y promover acciones de desarrollo en los territorios rurales. Si la ECADERT recibe la aprobación de los ministros, se llevará a una próxima cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno para que reciba el más alto aval político.

En otro punto de la agenda, el especialista de la Secretaría Ejecutiva del CAC Manuel Jiménez, y el Consultor de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) Carlos Brenes, expondrán sobre la evolución del Fenómeno de El Niño 2009- 2010 y sus repercusiones sobre el sector agropecuario centroamericano.

Otros temas
El Ministro de Agricultura y Ganadería de Costa Rica, Javier Flores, dará a conocer el informe de actividades del CAC durante el segundo semestre del año anterior, al mismo tiempo que el Ministro panameño presentará a discusión la propuesta del programa de trabajo para el primer semestre de este 2010.

Además, el también Consultor de la FAO Edgar Morales presentará a los jerarcas de la agricultura regional un análisis de la capacidad instalada de recibo, secado, procesamiento y almacenamiento de granos básicos en los países.

Del mismo modo, el Director Regional de la Organización del Sector Pesquero y Acuícola del Istmo Centroamericano (SICA-OSPESCA), Mario González, expondrá el reglamento del sistema regional de seguimiento satelital de las embarcaciones pesqueras de los Estados del Istmo Centroamericano.

El Director de la Oficina Subregional de la FAO para Centroamérica, Deodoro Roca, brindará información a los Ministros sobre la próxima Conferencia Regional de la FAO para América Latina y el Caribe 2010.

Más información
alfredo.mena@iica.int.int

Compartir

Noticias relacionadas

Buenos Aires

agosto 8, 2025

El futuro del agro es con ciencia, tecnología y agregado de valor, afirman en Bolsa de Cereales de Buenos Aires, donde homenajearon trayectoria de Director General del IICA

El Director General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) fue distinguido por su defensa de los valores esenciales de la agricultura y por su visión internacional en un acto desarrollado en la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, que es la entidad empresaria más antigua del país, fundada en 1854.

Tiempo de lectura: 3mins

Buenos Aires, Argentina

agosto 7, 2025

La agricultura está destinada a jugar un rol crucial en la seguridad energética y abre una oportunidad para América Latina, revelan en Congreso de AAPRESID

El debate sobre el aporte del agro a la seguridad energética fue organizado en alianza estratégica con el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) que, luego del éxito de 2024, vuelve a tener una participación destacada en el Congreso, con una sección especial en la grilla de paneles magistrales, una muestra fotográfica y un side event orientado a las Agtech.

Tiempo de lectura: 3mins

Buenos Aires, Argentina

agosto 7, 2025

Nueva narrativa de la agricultura debe atender necesidades de los consumidores y su construcción es colectiva, afirman en Congreso de AAPRESID con gran participación del IICA

El congreso, de tres días de duración, pone en debate los temas clave del futuro de la agricultura, vinculando ciencia y producción con foco en los escenarios de innovación. Es el segundo año consecutivo que el IICA tiene una participación destacada en este evento, uno de los más importantes del año para el sector agropecuario en América Latina.

Tiempo de lectura: 3mins