Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura

Ministros de Agricultura del Caribe reciben informe sobre estrategias diferenciadas del IICA para la región

Agricultura

Ministros de Agricultura del Caribe reciben informe sobre estrategias diferenciadas del IICA para la región

Tiempo de lectura: 3 mins.

Los planes incluirán el fortalecimiento de alianzas estratégicas, la movilización de recursos humanos y financieros, y una mejora en el impacto de los programas en ejecución buscando incrementar la producción de alimentos de calidad y el comercio intrarregional.

Bridgetown, Barbados, 12 de octubre de 2018 (IICA). Ministros de Agricultura del Caribe asistieron en Barbados a una presentación del Director General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Manuel Otero, sobre las estrategias diferenciadas para la región del organismo especializado en desarrollo agropecuario y rural, que incluirán el fortalecimiento de alianzas estratégicas, la movilización de recursos humanos y financieros, y una mejora en el impacto de los programas en ejecución buscando incrementar la producción de alimentos de calidad y reducir importaciones.

«Hay dos regiones que son especialmente importantes: Centroamérica y el Caribe. El IICA va a aplicar estrategias diferenciadas en ambas regiones, pero en el caso del Caribe lo hará haciendo especial hincapié en los temas de resiliencia. El correlato concreto de esto es el proyecto para crear el Centro Global de Agricultura Resiliente en Dominica», indicó Otero en el marco de la presentación realizada en la 15ta. Semana de la Agricultura del Caribe, que congregó a los ministros del sector de los países de la CARICOM (Comunidad del Caribe).

Otero informó también que la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y el IICA actuarán con mayor sinergia en la región, lo que se traducirá en más acciones conjuntas, principalmente en el Caribe Oriental.

Además de las contribuciones a una agricultura más resiliente y productiva, otro tema fundamental para el IICA será el trabajo para una mayor armonización de políticas fitosanitarias en el Caribe, con el objetivo de promover el comercio intrarregional.

«El comercio intrarregional expresa el 16 por ciento de todo el comercio del Caribe. Esto debería aumentar considerablemente para traccionar las cadenas productivas, que necesariamente van a ver oportunidades y mejorar ofertas», consideró Otero, quien manifestó el total compromiso del IICA para respaldar técnicamente el objetivo expresado por la Primera Ministra de Barbados, Mia Amor Mottley , de reducir en un 25 por ciento las importaciones de alimentos del país, una pesada carga para la cuenta corriente de la nación caribeña.

El IICA comprometió su respaldo técnico para que Barbados incremente sustancialmente en los próximos años su rebaño ovino y su producción de fuentes alternativas de proteína animal, así como raíces, tubérculos y frutas. La región del Caribe importa anualmente unos 4.000 millones de dólares en alimentos.

Otero también se reunió con el Embajador Irwin LaRocque, Secretario General de la Comunidad del Caribe (CARICOM), con quien ratificó la alianza existente entre ambos organismos.

«El IICA es el aliado estratégico fundamental de la CARICOM desde el punto de vista técnico. Vamos a firmar un nuevo acuerdo a inicios del 2019 y al igual que hicimos con la OECS (Organización de Estados del Caribe Oriental) trabajaremos en aspectos específicos que ayuden al desarrollo agrícola y rural», completó Otero.

En una de las reuniones celebradas en el marco de la 15ta. Semana de la Agricultura del Caribe, la Representante del IICA en Jamaica, Elizabeth Johnson, presentó a los ministros una iniciativa para la puesta en marcha de un programa de biofortificación para productos que forman parte de la canasta familiar de la región, entre ellos maíz, arroz, frijoles, batata y mandioca.

La propuesta, que forma parte de una estrategia para el combate a Enfermedades No Comunicables a través del establecimiento de más y mejores vínculos entre la agricultura y la nutrición, tuvo una acogida favorable por parte de los ministros y será establecido un grupo de trabajo interinstitucional para su implementación.

 

Más información:

Elizabeth Johnson, Representante del IICA en Jamaica

elizabeth.johnson@iica.int

Diego Montenegro, Coordinador de Asuntos Especiales para la Región Norte

diego.montenegro@iica.int

 

Compartir

Noticias relacionadas

En la sesión especial por el 50 aniversario del IFPRI se presentaron las principales tendencias, retos y oportunidades de los sistemas alimentarios globales y regionales, a partir del Informe sobre la política alimentaria mundial 2025 y la iniciativa Avanzar 2030. En la mesa principal estuvieron: Pablo Gianatiempo (IFPRI), Joaquín Arias (IICA), Valeria Piñeiro (IFPRI), Manuel Otero (Director General del IICA), Eugenio Díaz Bonilla (asesor de IICA), Vanessa Pereira (EMBRAPA), Paolo de Salvo (BID) y Jorge Rueda (IFPRI).

San José, Costa Rica

octubre 10, 2025

En diálogo convocado por el IICA y socios regionales, expertos delinean cómo América Latina y el Caribe puede acelerar la transformación de sus sistemas agroalimentarios

La discusión se centró en cómo ha influido la evolución de los sistemas alimentarios en los últimos 50 años en el panorama de retos y oportunidades para ALC, la visión de los sistemas alimentarios en la región al 2030 y más allá, cuáles intervenciones de políticas e innovaciones institucionales han demostrado tener mayor potencial de impacto y cómo pueden escalarse o adaptarse a los diversos contextos de los países, y cómo pueden los gobiernos, la sociedad civil y el sector privado colaborar de manera más eficaz para convertir las visiones a largo plazo en estrategias coordinadas y viables.

Tiempo de lectura: 3mins

El presidente de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, Argentina, Ricardo Marra, durante su participación en el diálogo hemisférico Experiencias transformadoras y escalables para una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios.

San José, Costa Rica

octubre 9, 2025

En sede del IICA en Costa Rica, Ricardo Marra, presidente de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, llama a construir políticas agroalimentarias sostenibles y consensuadas para producir mejor

Lo resaltó en el marco del diálogo hemisférico Experiencias transformadoras y escalables para una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

octubre 9, 2025

El contexto global desafiante exige una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios, advirtieron expertos de organismos internacionales reunidos en el IICA

El contexto global desafiante -con cambios geopolíticos, fenómenos climáticos extremos y transformaciones ecológicas- obliga al diseño de una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios, coincidieron expertos de organismos internacionales que se dieron cita en la sede central del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), en Costa Rica.

Tiempo de lectura: 3mins