Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Comercio Inocuidad de los alimentos Sanidad agropecuaria

Ministros de Agricultura disertaron sobre la necesidad de que las normas del Codex Alimentarius faciliten el comercio internacional

Comercio Inocuidad de los alimentos Sanidad agropecuaria

Ministros de Agricultura disertaron sobre la necesidad de que las normas del Codex Alimentarius faciliten el comercio internacional

Tiempo de lectura: 3 mins.

Expertos destacaron el rol fundamental del Codex para contribuir a que los países puedan hacerse cargo de la producción de alimentos seguros.

El análisis sobre la contribución del Codex Alimentarius a la agricultura y al comercio se realizó en el marco de la JIA 2017.

San José, 7 de noviembre, 2017 (IICA). En el marco de la XIX reunión de la Junta Interamericana de Agricultura (JIA), los ministros de agricultura de las Américas discutieron sobre la contribución del Codex Alimentarius a la agricultura y al comercio.

A solicitud del gobierno de Canadá, los ministros reflexionaron sobre la importancia del Codex para asegurar la inocuidad de los alimentos y facilitar el comercio internacional.

El presidente de la Comisión del Codex Alimentarius, Guilherme Antonio da Costa Jr., inauguró la sesión, efectuada en la sede central del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), refiriéndose al Codex como la organización multilateral más importante para la seguridad alimentaria y el comercio internacional de productos agropecuarios.

Da Costa enfatizó su relevancia en un contexto internacional caracterizado por la demanda creciente de alimentos, la presión sobre los recursos limitados, la complejidad de las cadenas de suministros de alimentos, el aumento del comercio internacional de alimentos y materias primas así como los cambios en los hábitos alimenticios de la población mundial.

En este escenario, sobresale la participación de las Américas, responsables de alrededor del 40 % de la producción mundial de alimentos. De hecho, se estima que para 2024 el comercio neto de productos agrícolas de América Latina alcanzaría los $60 mil millones de dólares.

Michel Leporati Néron, presidente del Comité Coordinador de Codex para América Latina y el Caribe (CCLAC), destacó la base científica de las guías, normas y directrices del Codex, su armonización internacional y la facilidad que supone su adopción a nivel nacional.

“Nunca en la historia de la humanidad los alimentos han sido más seguros que hoy en día, sin embargo nunca hemos tenido más preocupación por la seguridad de los alimentos que hoy”, afirmó Leporati, previo a compartir el dato de que al año se producen 600 millones de enfermedades transmitidas por alimentos.

“El Codex ofrece pautas a seguir para la protección de la salud de los consumidores y garantiza prácticas equitativas en el comercio de alimentos”, agregó.

Brent Wilson, subdirector de la División Técnica de Política Comercial de Agricultura y Agroalimentación de Canadá.

Por su parte, el subdirector de la División Técnica de Política Comercial de Agricultura y Agroalimentación de Canadá, Brent Wilson, exhortó a los Ministros a trabajar conjuntamente para fortalecer al Codex. Destacó su papel como plataforma para el diálogo, la estipulación de reglas claras y la sólida asesoría científica que proporciona.

“Canadá aboga por un diálogo transparente y valora la independencia del Codex. Tenemos que trabajar de manera conjunta para que se facilite el comercio internacional y para mantener un comercio transparente donde todos los países puedan competir al mismo nivel”, afirmó.

Lloyd Day, subdirector general del IICA, explicó que “durante los últimos cuatro años, el Instituto ha ayudado a mejorar la participación activa y efectiva de sus países miembro en el Codex Alimentarius, asegurando que estos países se beneficien del trabajo de este organismo internacional de normalización”.

Day destacó la integración de 189 técnicos en 30 reuniones del Comité del Codex para garantizar la representación de los países de América Latina y el Caribe en negociaciones críticas sobre estándares en desarrollo, la organización de coloquios técnicos para el análisis de temas clave, y un programa de fomento de la cooperación sur-sur, en el que participaron más de 700 personas de 15 países beneficiarios.

Además, agradeció al Departamento de Agricultura de los Estados Unidos por auspiciar el comité del Codex en América Latina.

Más información:

Robert Ahern, líder de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad de los Alimentos, del IICA.

robert.ahern@iica.int

Lloyd Day, Subdirector General del IICA

lloyd.day@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

julio 1, 2025

Los mercados de carbono ofrecen una extraordinaria oportunidad para la ganadería sostenible de América Latina y la acción colectiva es esencial para aprovecharla, afirman expertos del sector público y privado durante seminario en el IICA

Durante el seminario, que contó con distintos paneles de exposición y debate, se discutió qué son los mercados de carbono, se exploraron las alternativas para financiar proyectos de captura de carbono en la ganadería, se revisó la realidad actual en la región y se compartieron metodologías e ideas para destrabar, a través de pasos concretos, su verdadero potencial.

Tiempo de lectura: 3mins

– El Director General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Manuel Otero, expresó su pleno respaldo a las conclusiones de la Conferencia Global de IFAMA, en la que 600 representantes de 40 países señalaron que el sector agropecuario seguirá siendo parte de la solución a los desafíos planetarios si profundiza su apuesta por la ciencia y la tecnología e impulsa una nueva generación de políticas públicas.

Ribeirao Preto, Brasil

junio 30, 2025

Director General del IICA expresa pleno respaldo a documento de conferencia global IFAMA 2025, que llamó a sector agropecuario a profundizar su apuesta por ciencia y tecnología para seguir siendo parte de la solución a desafíos mundiales

– El Director General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Manuel Otero, expresó su pleno respaldo a las conclusiones de la Conferencia Global de IFAMA, en la que 600 representantes de 40 países señalaron que el sector agropecuario seguirá siendo parte de la solución a los desafíos planetarios si profundiza su apuesta por la ciencia y la tecnología e impulsa una nueva generación de políticas públicas.

Tiempo de lectura: 3mins

Sevilla

junio 30, 2025

La muestra fotográfica del IICA que homenajea a hombres y mujeres del mundo rural de las Américas, presente en la 4ta Conferencia Internacional sobre Financiación para el Desarrollo en Sevilla

La exposición se compone de 27 fotografías realizadas por la fotógrafa Cecilia Duarte (Brasil) y la curadora Virginia Fabri (Argentina), que cuentan historias de campesinos, agricultores familiares, medianos productores, miembros de comunidades indígenas, maestros, estudiantes, agentes de innovación y tecnología, y defensoras del empoderamiento de las mujeres y las juventudes de 14 países de América Latina y el Caribe

Tiempo de lectura: 3mins