Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agua Innovación Productividad Recursos Naturales

Ministros de Agricultura reclaman mayor participación de la agricultura en la gestión del agua

Agua Innovación Productividad Recursos Naturales

Ministros de Agricultura reclaman mayor participación de la agricultura en la gestión del agua

Tiempo de lectura: 3 mins.

El agro puede aportar soluciones innovadoras para mejorar el uso del agua, aseguraron las delegaciones del Encuentro de Ministros de Agricultura de las Américas 2013.

Los jefes de delegación de Antigua y Barbuda, Argentina y Bahamas fueron los primeros en firmar la declaración.

Buenos Aires, 26 de septiembre, 2013 (IICA). Desarrollar y consolidar la participación de los ministerios de Agricultura en la definición de políticas para la gestión integrada del recurso hídrico, y promover estrategias de largo plazo que impulsen el uso sostenible del agua para producir alimentos, fibras y materias primas, son dos de los principales compromisos alcanzados en el Encuentro de Ministros de Agricultura de las Américas 2013, que se desarrolla en Argentina.

En la Declaración Argentina 2013 adoptada por los Ministros y jefes de delegación en la reunión de tres días que convocó el Gobierno argentino con apoyo del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), se admite que para fortalecer la seguridad alimentaria en las Américas es necesario incrementar la productividad agrícola, para lo cual la disponibilidad del agua –reconocida como un recurso finito– es clave.

“Estamos conscientes de que la agricultura enfrenta grandes retos para contribuir al desarrollo con inclusión social”, agrega el texto, y afirma que la demanda del agua tiene un carácter multisectorial, ya que además de la agricultura se usa para el consumo humano, la industria, la generación de energía y otras actividades.

Por esto, quedó plasmada la intención de los países por fortalecer las capacidades de los ministerios de Agricultura, con el objetivo de que trabajen junto con otros sectores para mejorar el manejo del agua.

“Instamos a los Estados Miembros del IICA a favorecer el desarrollo de programas nacionales y regionales que incrementen la innovación y la transferencia de tecnologías para el uso sostenible del recurso hídrico en la agricultura”, dice la declaración.

La agricultura, se afirma, puede proponer soluciones innovadoras para mejorar la gestión del agua. Como consecuencia, los países miembros del Instituto se comprometieron a fortalecer la innovación en los sistemas productivos a lo largo de toda la cadena agroalimentaria, con el fin de mejorar el manejo del agua empleada en la agricultura de secano y de regadío.

Además, los firmantes de la declaración encargaron al IICA y a otros organismos internacionales la tarea de liderar, coordinar y apoyar un programa de cooperación técnica que promueva la gestión integral del recurso hídrico en la agricultura, que incluya el fortalecimiento de las capacidades institucionales.

Los ministros y jefes de delegación reconocieron que la gestión integrada del recurso hídrico en la agricultura contribuye a su adaptación al cambio climático, pero debe hacerse con base en principios científicos y estar acorde al ordenamiento jurídico, las tradiciones y costumbres de cada país.

Más información: 
patricia.leon@iica.int
pconsig@minagri.gob.ar

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

abril 21, 2025

Dawn Francis, campeona de la agricultura sostenible y los cultivos orgánicos, modelo para pequeños productores en su Dominica natal, es reconocida por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas

Francis fundó su propia organización, EcoBalance Inc., que ha implementado programas de capacitación para productores y planes para la adquisición de equipamiento y estableció un centro de biodiversidad donde recibe a estudiantes de escuelas primarias y secundarias para enseñarles sobre agricultura y medio ambiente.

Tiempo de lectura: 3mins

San Pablo, Brasil

abril 10, 2025

La región tiene el potencial para liderar al mundo en combustibles sostenibles de aviación y debe establecer reglas claras para concretarlo, afirman actores claves del sector en Congreso Latinoamericano

El continente americano tiene el potencial para ser líder global en la provisión de combustibles sostenibles de aviación, aunque para concretarlo debe avanzar en el establecimiento de reglas claras y en la armonización de criterios de sostenibilidad certificables y basados en ciencia para las materias primas utilizadas.

Tiempo de lectura: 3mins

Nairobi, Kenia

abril 10, 2025

Con visita de Otero a Kenia, el IICA refuerza acuerdos con organizaciones que impulsan productividad del agro con base en ciencia, tecnología e innovación

AGRA y CIMMYT son dos de las organizaciones más importantes del mundo dedicadas a la investigación y a la promoción de la ciencia y la innovación como herramientas decisivas para la transformación de la agricultura.

Tiempo de lectura: 3mins