Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura Cambio climático

Ministros del Consejo Agropecuario del Sur (CAS) llevaron posicionamiento común a encuentro de la agricultura de las Américas en Costa Rica

Agricultura Cambio climático

Ministros del Consejo Agropecuario del Sur (CAS) llevaron posicionamiento común a encuentro de la agricultura de las Américas en Costa Rica

Tiempo de lectura: 3 mins.

En la reunión de ministros de Agricultura de las Américas realizada en San José, Costa Rica, el continente discutió un posicionamiento común ante las negociaciones climáticas globales y reclamó un lugar preponderante para su sector agropecuario en la COP27.

Pre COP27 CAS

San José, 23 de septiembre de 2022 (IICA) – Los ministros y secretarios de Agricultura de Argentina, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay, integrantes del Consejo Agropecuario del Sur (CAS), llevaron una posición unificada al encuentro de la Agricultura de las Américas, que sesionó en Costa Rica con la presencia de 32 países.

Esa posición fue la alcanzada en la reciente reunión del CAS, celebrada en Montevideo, en la que los países del Cono Sur de América señalaron que los sistemas productivos de sus países adoptan prácticas de protección de los recursos naturales y producen “más con menos”, reclamando a las naciones desarrolladas que cumplan con su responsabilidad, reconocida desde 2015 en el Acuerdo de París, de suministrar los recursos financieros para la mitigación y la adaptación al cambio climático en los países en desarrollo.

El documento del CAS con ese posicionamiento fue entregado además por el Ministro Mattos, actualmente presidente pro témpore del Consejo, a sus colegas de las Américas presentes en Costa Rica y al resto de las delegaciones.

En la reunión de ministros de Agricultura de las Américas realizada en San José, Costa Rica, el continente discutió un posicionamiento común ante las negociaciones climáticas globales y reclamó un lugar preponderante para su sector agropecuario en la COP27.

Los ministros del CAS que participaron del encuentro de San José fueron Santiago Bertoni, ministro de Agricultura de Paraguay; Esteban Valenzuela, ministro de Agricultura de Chile; Fernando Mattos, ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca de Uruguay; Marcos Montes, ministro de Agricultura, Ganadería y Abastecimiento de Brasil y, en representación del secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de Argentina, Juan José Bahillo, el alto funcionario de ese país, Ariel Martínez.

El CAS es el foro ministerial de consulta y coordinación de acciones regionales, integrado por los ministros y secretarios de Agricultura de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay. Su objetivo es definir las prioridades de la agenda agropecuaria y tomar posiciones comunes sobre temas de interés regional.

También participó de la reunión el Secretario Técnico del CAS, Gabriel Delgado, coordinador regional del IICA.

En la declaración del grupo, los ministros señalaron que el sector agropecuario de América Latina y el Caribe constituye uno de los principales productores mundiales de alimentos y es altamente vulnerable al cambio climático, y agregaron que ven con preocupación “ciertas iniciativas y propuestas arbitrarias e injustificadas, planteadas por algunos países o bloques, las cuales, lejos de encaminarse a resolver los problemas que enfrentamos, generarán un agravamiento de la situación de vulnerabilidad al cambio climático de las personas más pobres, reduciendo la producción y el comercio internacional de materias primas y alimentos sanos, seguros, nutritivos y sostenibles”.

Los ministros también expresaron la necesidad de profundizar una mirada común del sector agropecuario de las Américas ante la cuestión de la mitigación y la adaptación al cambio climático, de cara a la conferencia de la ONU (COP 27), que tendrá lugar en noviembre en Egipto.

“A pesar de no ser los principales responsables del cambio climático, los países del CAS contribuyen de manera importante a la seguridad alimentaria mundial. Ello ha sido posible gracias al avance en la construcción de un sector agropecuario que ha desarrollado la institucionalidad estatal y privada necesaria para la innovación y el desarrollo de tecnologías aplicadas al sector y un capital humano acorde a estos nuevos desafíos que impone el cambio climático”, dijeron.

 

Más información:

Gerencia de Comunicación Institucional

comunicacion.institucional@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

Panama City, Panama

January 31, 2025

Director General del IICA participó junto a presidentes y líderes mundiales en el Foro Económico de América Latina y el Caribe, organizado por CAF, y destacó sistemas agroalimentarios como claves para el desarrollo de la región

El encuentro se desarrolló en el Centro de Convenciones de Panamá y los participantes coincidieron en que la región está en un momento crítico para replantear su futuro y encaminarse hacia una economía en la que la productividad y el bienestar de toda la población vayan de la mano, en sintonía con sus recursos naturales y su población joven y vibrante.

Tiempo de lectura: 3mins

San José

January 30, 2025

El IICA une esfuerzos con Endeavor, la red de emprendedores de mayor impacto en el mundo, para potenciar el desarrollo de Agtechs de las Américas

La alianza se plasmará a través de un programa de capacitación denominado Agtech Accelerator, que beneficiará a startups dedicadas a proveer soluciones tecnológicas que promueven la productividad y la sostenibilidad de la agricultura.

Tiempo de lectura: 3mins

Brasilia, Brasil

January 22, 2025

Los países productores de proteína animal deben financiar adecuadamente sus servicios públicos veterinarios para no poner en riesgo sus exportaciones, advirtió el experto de la Universidad de Iowa James Roth

El especialista afirmó que el continente tiene hoy una buena situación fitosanitaria en los principales países productores y exportadores de proteína animal, pero debe estar preparado para responder a eventuales brotes de enfermedades y brindar confianza a sus socios comerciales.

Tiempo de lectura: 3mins