Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura Cambio climático Recursos Naturales Sanidad agropecuaria

Ministros del Consejo Agropecuario del Sur (CAS) se reunieron en Chile durante una conferencia internacional para discutir la situación sanitaria, el impacto de la sequía y otros temas de interés regional

Agricultura Cambio climático Recursos Naturales Sanidad agropecuaria

Ministros del Consejo Agropecuario del Sur (CAS) se reunieron en Chile durante una conferencia internacional para discutir la situación sanitaria, el impacto de la sequía y otros temas de interés regional

Tiempo de lectura: 3 mins.

La situación sanitaria por el brote de gripe aviar, que hasta principios de marzo había alcanzado a 14 países del continente, y la necesidad de crear un fondo regional para atender las consecuencias económicas de la sequía fueron algunos de los temas tratados.

El CAS es el foro ministerial de consulta y coordinación de acciones regionales, integrado por los ministros y secretarios de Agricultura de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay. Su objetivo es definir las prioridades de la agenda agropecuaria y tomar posiciones comunes sobre temas de interés regional.

Santiago, 18 de abril de 2023 (IICA). Los ministros de Agricultura que integran el Consejo Agropecuario del Sur (CAS) se reunieron en Santiago de Chile, donde se realizó la Primera Conferencia Ministerial de Sistemas Alimentarios Bajos en Emisiones, para avanzar en distintos temas de la agenda regional.

La situación sanitaria por el brote de gripe aviar, que hasta principios de marzo había alcanzado a 14 países del continente, y la necesidad de crear un fondo regional para atender las consecuencias económicas de la sequía fueron algunos de los temas tratados.

Con respecto a la gripe aviar, los ministros de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay recomendaron la creación de una Comisión Centro-Sudamericana de prevención y control de la enfermedad.

En la declaración aprobada en Santiago, el CAS instó a todos los países de las Américas a sumarse a esta decisión fundamental, considerando las severas consecuencias en términos económicos y de la seguridad alimentaria mundial de la gripe aviar, que además entraña el riesgo de transmisión hacia las personas. El texto hace referencia al concepto de Una Sola Salud, por el cual se considera que no puede haber salud humana si no hay salud animal y ambas, a su vez, son inviables ​si el ambiente no es saludable.

En la reunión participaron el ministro de Agricultura de Chile, Estaban Valenzuela; el ministro de Desarrollo Rural y Tierras de Bolivia, Remy Gonzales y el ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca de Uruguay, y presidente pro-tempore del organismo, Fernando Mattos. También estuvieron el Subsecretario de Coordinación Política de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de Argentina, Ariel Martínez; la Secretaria de Innovación, Desarrollo Sustentable, Irrigación y Cooperativismo del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Abastecimiento de Brasil, Renata Miranda; y el Director General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Manuel Otero.

El CAS es el foro ministerial de consulta y coordinación de acciones regionales, integrado por los ministros y secretarios de Agricultura de los países mencionados. Su objetivo es definir las prioridades de la agenda agropecuaria y tomar posiciones comunes sobre temas de interés regional.

El IICA, comprometido con su misión de facilitar la acción colectiva y la integración de los países, ejerce la secretaría técnica del CAS, a través de Gabriel Delgado, Representante en Brasil y Coordinador de la Región Sur, y la administración a través de su Representante en Uruguay, Rodrigo Saldías.
 
Fondo para sequía y reconocimiento a Chile

En el encuentro los ministros discutieron la creación de un fondo financiero para atender el fuerte impacto económico que ha tenido últimamente la sequía en la producción de alimentos de los países del Cono Sur, cuyos rendimientos agrícolas se vieron afectados.

En este tema se intercambiaron ideas con Felipe Jaramillo, vicepresidente del Banco Mundial para América Latina y el Caribe, quien participó de la reunión por videoconferencia.

La reunión del CAS en Santiago de Chile coincidió con la celebración en esa ciudad de la Primera Conferencia Ministerial de Sistemas Alimentarios Bajos en Emisiones. Los ministros felicitaron al país anfitrión por la convocatoria a este trascendente encuentro que reunió a 24 países de cinco continentes, con el objetivo de posicionar a la agricultura como un sector relevante para ofrecer soluciones innovadoras a la crisis climática. Así, Chile asume un papel de liderazgo en los esfuerzos para reducir las emisiones de metano de la producción alimentaria.

Los ministros del CAS también pasaron revista a las novedades en cuanto al control fito-zoosanitario en fronteras, que se realiza a través de la colaboración mutua entre países del CAS, en un tramo que contó con la participación del representante de Chile ante el Comité de Sanidad Vegetal del Cono Sur (COSAVE), Rodrigo Astete.

Más información:
Gerencia de Comunicación Institucional
comunicacion.institucional@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

Panama City, Panama

January 31, 2025

Director General del IICA participó junto a presidentes y líderes mundiales en el Foro Económico de América Latina y el Caribe, organizado por CAF, y destacó sistemas agroalimentarios como claves para el desarrollo de la región

El encuentro se desarrolló en el Centro de Convenciones de Panamá y los participantes coincidieron en que la región está en un momento crítico para replantear su futuro y encaminarse hacia una economía en la que la productividad y el bienestar de toda la población vayan de la mano, en sintonía con sus recursos naturales y su población joven y vibrante.

Tiempo de lectura: 3mins

San José

January 30, 2025

El IICA une esfuerzos con Endeavor, la red de emprendedores de mayor impacto en el mundo, para potenciar el desarrollo de Agtechs de las Américas

La alianza se plasmará a través de un programa de capacitación denominado Agtech Accelerator, que beneficiará a startups dedicadas a proveer soluciones tecnológicas que promueven la productividad y la sostenibilidad de la agricultura.

Tiempo de lectura: 3mins

Brasilia, Brasil

January 22, 2025

Los países productores de proteína animal deben financiar adecuadamente sus servicios públicos veterinarios para no poner en riesgo sus exportaciones, advirtió el experto de la Universidad de Iowa James Roth

El especialista afirmó que el continente tiene hoy una buena situación fitosanitaria en los principales países productores y exportadores de proteína animal, pero debe estar preparado para responder a eventuales brotes de enfermedades y brindar confianza a sus socios comerciales.

Tiempo de lectura: 3mins