Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura

Ministros encargados de Agricultura de Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, México y Perú coordinan posiciones ante emergencia sanitaria

Agricultura

Ministros encargados de Agricultura de Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, México y Perú coordinan posiciones ante emergencia sanitaria

Tiempo de lectura: 3 mins.

Por videoconferencia y con apoyo del IICA, conversaron sobre mecanismos de comunicación de precios y sistemas de previsión de cosechas, cooperación comercial y dinamización de mercados agropecuarios intrarregionales

Dom5-4 DG

San José, 5 de abril de 2020 (IICA) – Ministros, secretarios y altos funcionarios encargados de Agricultura de Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, México y Perú, con el apoyo del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), se reunieron mediante videoconferencia para intercambiar información y experiencias sobre las principales medidas en marcha en favor del sector agropecuario que están impulsando en sus países en el contexto de la crisis sanitaria global.

La convocatoria, que tuvo una amplia recepción, partió del ministro de Agricultura y Ganadería de Ecuador, Xavier Lazo.

Los ministros se refirieron a la necesidad de contar con mecanismos de comunicación de precios y sistemas de previsión de cosechas, el impulso de buenas prácticas agrícolas y de bioseguridad, lazos de cooperación comercial y dinamización de mercados comunes agropecuarios intrarregionales.

Los altos funcionarios realizaron un importante intercambio de información e ideas sobre el impacto de la crisis en el abastecimiento de alimentos, analizaron el desempeño de las distintas cadenas, la situación de los agricultores familiares e hicieron consideraciones en materia de inventarios y asuntos sanitarios y fitosanitarios.

En la reunión virtual quedó claramente manifestada la necesidad de dar más vigor al comercio intrarregional, disponiendo de mejor información sobre excedentes y faltantes.

En relación a esta necesidad, el Director General del IICA, Manuel Otero, informó que el organismo especializado en desarrollo agrícola y rural elabora una aplicación cerrada para los ministros de la región que sirva para intercambiar información en tiempo real sobre inventarios.

También se abordó la cuestión de los llamados mercados itinerantes que ya funcionan en algunos de los países y se acordó que mercados zonales, ferias de agricultores y comercio electrónico pueden proveer nuevas oportunidades de comercialización en el corto y en el mediano plazo.

Los ministros y secretarios volverán a reunirse a la brevedad a través de la misma modalidad. En el próximo encuentro, el IICA presentará una hoja de ruta con propuestas para la emergencia y el escenario futuro.

El Director General del IICA, Manuel Otero, manifestó que el organismo, en la crisis actual, está activando los espacios de diálogo político-técnico regional entre autoridades de las carteras de Agricultura de los países miembros, y poniendo en marcha iniciativas estratégicas de cooperación técnica en torno a la cuestión de la seguridad alimentaria.

Más información:

Gerencia de Comunicación Institucional

comunicación.institucional@iica.int

 

Compartir

Noticias relacionadas

En la sesión especial por el 50 aniversario del IFPRI se presentaron las principales tendencias, retos y oportunidades de los sistemas alimentarios globales y regionales, a partir del Informe sobre la política alimentaria mundial 2025 y la iniciativa Avanzar 2030. En la mesa principal estuvieron: Pablo Gianatiempo (IFPRI), Joaquín Arias (IICA), Valeria Piñeiro (IFPRI), Manuel Otero (Director General del IICA), Eugenio Díaz Bonilla (asesor de IICA), Vanessa Pereira (EMBRAPA), Paolo de Salvo (BID) y Jorge Rueda (IFPRI).

San José, Costa Rica

octubre 10, 2025

En diálogo convocado por el IICA y socios regionales, expertos delinean cómo América Latina y el Caribe puede acelerar la transformación de sus sistemas agroalimentarios

La discusión se centró en cómo ha influido la evolución de los sistemas alimentarios en los últimos 50 años en el panorama de retos y oportunidades para ALC, la visión de los sistemas alimentarios en la región al 2030 y más allá, cuáles intervenciones de políticas e innovaciones institucionales han demostrado tener mayor potencial de impacto y cómo pueden escalarse o adaptarse a los diversos contextos de los países, y cómo pueden los gobiernos, la sociedad civil y el sector privado colaborar de manera más eficaz para convertir las visiones a largo plazo en estrategias coordinadas y viables.

Tiempo de lectura: 3mins

El presidente de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, Argentina, Ricardo Marra, durante su participación en el diálogo hemisférico Experiencias transformadoras y escalables para una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios.

San José, Costa Rica

octubre 9, 2025

En sede del IICA en Costa Rica, Ricardo Marra, presidente de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, llama a construir políticas agroalimentarias sostenibles y consensuadas para producir mejor

Lo resaltó en el marco del diálogo hemisférico Experiencias transformadoras y escalables para una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

octubre 9, 2025

El contexto global desafiante exige una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios, advirtieron expertos de organismos internacionales reunidos en el IICA

El contexto global desafiante -con cambios geopolíticos, fenómenos climáticos extremos y transformaciones ecológicas- obliga al diseño de una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios, coincidieron expertos de organismos internacionales que se dieron cita en la sede central del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), en Costa Rica.

Tiempo de lectura: 3mins