Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Mercados agropecuarios

MIPYME agrícolas del Caribe fortalecen capacidades para aumentar exportaciones en la post pandemia

Mercados agropecuarios

MIPYME agrícolas del Caribe fortalecen capacidades para aumentar exportaciones en la post pandemia

Tiempo de lectura: 3 mins.

El IICA y Caribbean Export acompañan a micro, pequeñas y medianas empresas para aprovechar nuevas opciones comerciales en los mercados externos.

beee

San José, 10 de septiembre de 2020 (IICA) – Micro, pequeñas y medianas empresas agrícolas lideradas por jóvenes y mujeres del Caribe se preparan y adquieren nuevos conocimientos para sacar frutos del comercio internacional e intrarregional en la post pandemia.

“Me gustaría mejorar el atractivo en los mercados de exportación, en particular con respecto al etiquetado y el embalaje. Hay recursos limitados disponibles a nivel nacional para apoyar a todos los actores. Esta iniciativa del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y la Agencia de Desarrollo de Exportaciones del Caribe es oportuna y crucial”, dijo Eric Cato, uno de los beneficiaros de Belice.

El efecto de la pandemia en el Caribe evidenció la urgencia de pasar de las capacitaciones basadas en conceptos genéricos, centrados en la planificación empresarial y otras áreas relacionadas con el procesamiento de alimentos, hacia una capacitación especializada, aplicativa, adaptada al escenario actual.

De acuerdo con Diane Francis, especialista en Políticas y Programación Regional del IICA, “la intervención está diseñada para satisfacer necesidades prácticas de los beneficiarios. El IICA y Caribbean Export coincidimos en que la capacitación en desarrollo empresarial genérico, aunque importante, no era una opción viable. El objetivo es tener beneficiarios listos para el mercado, ya sean nacionales o internacionales”.

A los beneficiarios se les realizó un diagnóstico previo para medir su capacidad de acceso a mercados, se les instruyó mediante capacitaciones negocio a negocio, también en materia de negociación y en algunos casos se brindó asesoría en materia de embalaje y etiquetado.

Una vez terminado el proceso de cuatro meses que concluye el 30 de septiembre, se les aplicará nuevamente un diagnóstico para evaluar el impacto de la iniciativa. Posteriormente, se brindará seguimiento a las MIPYME a través de las representaciones del IICA en los países.

El programa de capacitación virtual está enfocado en la etapa de desarrollo empresarial de las MIPYME, con el objetivo expandir su capacidad de exportación y acceso al mercado.

Se ha identificado que estas empresas tienen un enorme potencial para contribuir al crecimiento de las economías regionales. En particular, con las secuelas actuales de la pandemia de Covid-19, existe un clamor regional más fuerte para que las empresas contribuyan al aumento del comercio intrarregional y al desplazamiento de las importaciones extrarregionales.

Para Janeice Saunders, empresaria originaria de Bahamas, “hay muchas regulaciones a las que se enfrentan quienes buscan comerciar. En las Bahamas, el paso huracán Dorian fue significativo y la pandemia ha generado aún más desafíos”. Sin embargo, está emocionada de acceder a los nuevos conocimientos.

Las nuevas condiciones de la arena comercial en el mundo aún son inciertas, las importaciones que tradicionalmente eran parte crucial del abastecimiento caribeño se han tornado difíciles.

Bajo este contexto resalta aún más la necesidad hacer un cambio de estrategia, de pensamiento de quienes corresponde hacer frente a los nuevos y mayúsculos desafíos. Así lo resaltó el especialista en Agronegocios y Cadenas de Valor del IICA, Allister Glean. 

“La pandemia de Covid-19 ha creado numerosos desafíos para la industria y las personas involucradas. Sin embargo, la situación también ha brindado oportunidades para el desplazamiento de importaciones y el comercio intrarregional. Sin embargo, se requerirá que los jóvenes usen su energía e impulso para que las cosas sucedan. Por tanto, la intervención debería apoyar los esfuerzos de los jóvenes emprendedores”, mencionó Glean.

“Es clave que nos enfoquemos en mejorar la mentalidad de los emprendedores. Si bien la creación de capacidad es importante, a menos que abordemos el impulso y la mentalidad de los beneficiarios, no veremos el éxito que perseguimos”, dijo Monica Rogers-Fletcher, una de las capacitadoras.

Ese impulso que genera la sinergia entre el Instituto y la Agencia de Desarrollo de Exportaciones del Caribe pretende sentar las bases para que estas MIPYME tengan mayores oportunidades ante la post pandemia.

“Caribbean Export se compromete a apoyar un mayor acceso a los mercados de exportación. La organización está mejorando su enfoque en el sector de la agroindustria y los jóvenes son actores clave. La alianza con el IICA es significativa y le permite a la organización realizar intervenciones más impactantes en la agroindustria”, expresó Allison Francis, representante de esta agencia.

Más información:

Allister Glean, especialista en Agronegocios y Cadenas de Valor del IICA.

allister.glean@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

En Viena, Organismo Internacional de Energía Atómica (OEIA) y el IICA acuerdan trabajo conjunto para fortalecer papel de tecnologías nucleares en control de enfermedades y seguridad alimentaria

Viena, Austria

January 14, 2025

En Viena, Organismo Internacional de Energía Atómica (OEIA) y el IICA acuerdan trabajo conjunto para fortalecer papel de tecnologías nucleares en control de enfermedades y seguridad alimentaria

Los jerarcas de estas instituciones firmaron un memorándum de entendimiento que posibilitará el desarrollo de múltiples iniciativas conjuntas en áreas como seguridad alimentaria, manejo de agua y suelos, control de pestes y enfermedades y sanidad animal.

Tiempo de lectura: 3mins

España

January 13, 2025

El IICA lleva el trabajo cotidiano de los Líderes de la Ruralidad de las Américas a Berlín, con una muestra fotográfica en uno de los mayores foros mundiales de debate sobre agricultura y alimentación

Tiempo de lectura: 3mins

Berlín, Alemania

January 13, 2025

El IICA lleva el trabajo cotidiano de los Líderes de la Ruralidad de las Américas a Berlín, con una muestra fotográfica en uno de los mayores foros mundiales de debate sobre agricultura y alimentación

La exposición fotográfica que el IICA llevará a Berlín, se lleva a cabo gracias a la colaboración del Foro Global de Agricultura y Alimentación (GFFA) y del Ministerio Federal del Gobierno de Alimentación y Agricultura de Alemania.

Tiempo de lectura: 3mins