Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura

Misión Banco-Mundial-MIDA-IICA preparación de Proyecto PRORURAL

Agricultura

Misión Banco-Mundial-MIDA-IICA preparación de Proyecto PRORURAL

Tiempo de lectura: 3 mins.

Como parte de la preparación del Proyecto PRORURAL INCLUYENTE, tuvo lugar una misión de preparación del Proyecto por parte del Banco Mundial y del MIDA-IICA, proyecto que tiene como objetivo contribuir a mejorar la productividad de los pequeños productores, mediante la adopción de sistemas productivos en cadenas de valor.

Como parte de la preparación del Proyecto PRORURAL INCLUYENTE, tuvo lugar una misión de preparación del Proyecto por parte del Banco Mundial y del MIDA-IICA, proyecto que tiene como objetivo contribuir a mejorar la productividad de los pequeños productores, mediante la adopción de sistemas productivos en cadenas de valor.

El 21 y 22 de junio del 2016 se llevó a cabo una misión con el propósito de apoyar la preparación del Proyecto de Productividad Rural Incluyente (PRORURAL-Incluyente, P156008). Durante la misión se contó con la participación de las autoridades del Gobierno de Panamá (GdP), y de los equipos técnicos del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA), Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Organización de las Naciones Unidad para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y el Grupo Banco Mundial (BM).

El Proyecto se dirige a incrementar los volúmenes de producción, ingresos, productividad, valor agregado a la producción primaria, y desarrollar las alianzas productivas entre el sector privado, la Integración de las asociaciones de productores y de sector privado de forma autónoma y una mayor integración al Mercado de las asociaciones beneficiarias del Proyecto.

Las partes acordaron los entregables, las fechas y las responsabilidades de cada institución, así como la disposición de mecanismos de apoyo de los expertos del Banco Mundial y de la FAO que mantiene un acuerdo con el Banco Mundial para estos fines.

Compartir

Noticias relacionadas

Belém do Pará, Brasil

noviembre 19, 2025

La realidad del Corredor Seco Centroamericano, zona de alta vulnerabilidad a eventos climáticos extremos, llegó a la COP30: innovación es la palabra clave para lograr una agricultura resiliente

El Corredor Seco Centroamericano es una de zona que padece sequías recurrentes y también lluvias extremas, cuyo impacto se ve agravado por la pobreza y la degradación de los recursos naturales.

Tiempo de lectura: 3mins

Belém do Pará, Brasil

noviembre 19, 2025

El BID y el IICA anuncian cooperación técnica para apoyar la implementación de la Estrategia de Economías Sostenibles de la Amazonía liderada por OTCA

En el marco de la COP30, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) anunció un nuevo esfuerzo de cooperación técnica destinado a apoyar la implementación de la Estrategia de Economías Sostenibles de la Amazonia, recientemente aprobada por los países miembros de la Organización del Tratado de Cooperación Amazónica (OTCA).

Tiempo de lectura: 3mins

noviembre 18, 2025

Presentan resultados sobre la vulnerabilidad de especies nativas ante el cambio climático

Tiempo de lectura: 3mins