Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura

Misión Banco-Mundial-MIDA-IICA preparación de Proyecto PRORURAL

Agricultura

Misión Banco-Mundial-MIDA-IICA preparación de Proyecto PRORURAL

Tiempo de lectura: 3 mins.

Como parte de la preparación del Proyecto PRORURAL INCLUYENTE, tuvo lugar una misión de preparación del Proyecto por parte del Banco Mundial y del MIDA-IICA, proyecto que tiene como objetivo contribuir a mejorar la productividad de los pequeños productores, mediante la adopción de sistemas productivos en cadenas de valor.

Como parte de la preparación del Proyecto PRORURAL INCLUYENTE, tuvo lugar una misión de preparación del Proyecto por parte del Banco Mundial y del MIDA-IICA, proyecto que tiene como objetivo contribuir a mejorar la productividad de los pequeños productores, mediante la adopción de sistemas productivos en cadenas de valor.

El 21 y 22 de junio del 2016 se llevó a cabo una misión con el propósito de apoyar la preparación del Proyecto de Productividad Rural Incluyente (PRORURAL-Incluyente, P156008). Durante la misión se contó con la participación de las autoridades del Gobierno de Panamá (GdP), y de los equipos técnicos del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA), Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Organización de las Naciones Unidad para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y el Grupo Banco Mundial (BM).

El Proyecto se dirige a incrementar los volúmenes de producción, ingresos, productividad, valor agregado a la producción primaria, y desarrollar las alianzas productivas entre el sector privado, la Integración de las asociaciones de productores y de sector privado de forma autónoma y una mayor integración al Mercado de las asociaciones beneficiarias del Proyecto.

Las partes acordaron los entregables, las fechas y las responsabilidades de cada institución, así como la disposición de mecanismos de apoyo de los expertos del Banco Mundial y de la FAO que mantiene un acuerdo con el Banco Mundial para estos fines.

Compartir

Noticias relacionadas

Buenos Aires, Argentina

abril 25, 2025

Parlamentarios de países sudamericanos y entidades del agro avanzaron en la construcción de una agenda común de cooperación en jornada de diálogo en el Congreso argentino con participación del Director General del IICA

Legisladores nacionales de Argentina, Brasil, Colombia, Chile, Paraguay, Perú y Uruguay compartieron una jornada de trabajo y debate con representantes de entidades agropecuarias de sus países y avanzaron en la construcción de una agenda de trabajo en común para el sector, en un encuentro que contó con la participación del Director General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Manuel Otero.

Tiempo de lectura: 3mins

San Pablo, Brasil

abril 10, 2025

La región tiene el potencial para liderar al mundo en combustibles sostenibles de aviación y debe establecer reglas claras para concretarlo, afirman actores claves del sector en Congreso Latinoamericano

El continente americano tiene el potencial para ser líder global en la provisión de combustibles sostenibles de aviación, aunque para concretarlo debe avanzar en el establecimiento de reglas claras y en la armonización de criterios de sostenibilidad certificables y basados en ciencia para las materias primas utilizadas.

Tiempo de lectura: 3mins

Nairobi, Kenia

abril 10, 2025

Con visita de Otero a Kenia, el IICA refuerza acuerdos con organizaciones que impulsan productividad del agro con base en ciencia, tecnología e innovación

AGRA y CIMMYT son dos de las organizaciones más importantes del mundo dedicadas a la investigación y a la promoción de la ciencia y la innovación como herramientas decisivas para la transformación de la agricultura.

Tiempo de lectura: 3mins