Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Cambio climático Recursos Naturales

Misión del CAF y el IICA visitan la República Dominicana para explorar cooperación en el área de recursos naturales

Cambio climático Recursos Naturales

Misión del CAF y el IICA visitan la República Dominicana para explorar cooperación en el área de recursos naturales

Tiempo de lectura: 3 mins.

La misión sostuvo varias reuniones con instituciones públicas y privadas para impulsar iniciativas que promuevan la conservación de los recursos naturales en el país

Reunión de la misión CAF-IICA con miembros de AFIPA

Santo Domingo, República Dominicana, diciembre 2018 (IICA). Durante la segunda semana de diciembre, una misión de funcionarios del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) y la Sede Central del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) visitaron la República Dominicana para explorar la posibilidad de realizar proyectos que promuevan el desarrollo agropecuario y el bienestar rural del país.

La agenda de esta misión abarcó reuniones con el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, la Comisión Binacional de Alto Nivel República Dominicana – Haití y la Mesa de Coordinación del Recurso Agua para desarrollar iniciativas que impulsen la protección de los suelos y conservación de recursos naturales en Haití y República Dominicana, el desarrollo agroforestal, así como el bienestar rural. También se realizó un encuentro con la Asociación Nacional de Fabricantes e Importadores de Productos Fitosanitarios Agrícolas (AFIPA) donde se discutió la oportunidad de desarrollar una iniciativa en el reciclaje de envases plásticos de los productos agroquímicos.

La visita de esta misión a República Dominicana se enmarca dentro del acuerdo firmado a finales de noviembre por las altas autoridades del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) con el objetivo de estimular la inversión pública y privada en los sectores agropecuario, forestal y pesquero, y de esta manera mejorar la calidad de vida en los territorios rurales del continente.

En el marco de esta alianza estratégica, ambas instituciones trabajarán en conjunto para propiciar actividades de recuperación y uso sostenible de suelos; fortalecer los sistemas de seguros agropecuarios, gestión del riesgo ante los efectos del cambio climático, así como el impulso a los negocios verdes, incluyendo el biocomercio, el ecoturismo, el sector forestal y agroforestal, entre otros.

 

Más información: Gina Rosario, Especialista en Cambio Climático, Agricultura y Recursos Naturales, gina.rosario@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

abril 21, 2025

Dawn Francis, campeona de la agricultura sostenible y los cultivos orgánicos, modelo para pequeños productores en su Dominica natal, es reconocida por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas

Francis fundó su propia organización, EcoBalance Inc., que ha implementado programas de capacitación para productores y planes para la adquisición de equipamiento y estableció un centro de biodiversidad donde recibe a estudiantes de escuelas primarias y secundarias para enseñarles sobre agricultura y medio ambiente.

Tiempo de lectura: 3mins

San Pablo, Brasil

abril 10, 2025

La región tiene el potencial para liderar al mundo en combustibles sostenibles de aviación y debe establecer reglas claras para concretarlo, afirman actores claves del sector en Congreso Latinoamericano

El continente americano tiene el potencial para ser líder global en la provisión de combustibles sostenibles de aviación, aunque para concretarlo debe avanzar en el establecimiento de reglas claras y en la armonización de criterios de sostenibilidad certificables y basados en ciencia para las materias primas utilizadas.

Tiempo de lectura: 3mins

Nairobi, Kenia

abril 10, 2025

Con visita de Otero a Kenia, el IICA refuerza acuerdos con organizaciones que impulsan productividad del agro con base en ciencia, tecnología e innovación

AGRA y CIMMYT son dos de las organizaciones más importantes del mundo dedicadas a la investigación y a la promoción de la ciencia y la innovación como herramientas decisivas para la transformación de la agricultura.

Tiempo de lectura: 3mins