Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agronegocios

Misión técnica de El Salvador visita Argentina en procura de incorporar buenas prácticas para pequeños productores lecheros, en proyecto de Cooperación Sur-Sur articulado por el IICA

Agronegocios

Misión técnica de El Salvador visita Argentina en procura de incorporar buenas prácticas para pequeños productores lecheros, en proyecto de Cooperación Sur-Sur articulado por el IICA

Tiempo de lectura: 3 mins.

La misión salvadoreña en Argentina visitará a pequeños productores lácteos que se han agrupado en cooperativas en la provincia argentina de Misiones, en el norte del país.

Principal

Buenos Aires, 7 de junio de 2023 (IICA) – Una misión técnica del Ministerio de Agricultura y Ganadería de El Salvador inició una visita de trabajo a la Argentina con el propósito de incorporar conocimientos acerca de buenas prácticas y uso de nuevas tecnologías en la producción láctea en beneficio de agricultores familiares.

El intercambio forma parte de un proyecto de Cooperación Sur-Sur en el que participan técnicos del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), dependiente de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de Argentina (SAGyP).

En el proyecto también participa FO.AR, que es un mecanismo de cooperación coordinado por el Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto de Argentina, que posibilita el desarrollo e implementación de proyectos de cooperación técnica internacional bilateral y triangular.

La iniciativa cuenta con la articulación del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA).

El proyecto de cooperación incluye a tres países –Guatemala y Honduras, además de El Salvador, que albergan el llamado Corredor Seco Centroamericano– y fue acordada por los ministros de Agricultura de esas naciones con funcionarios y profesionales del gobierno argentino junto a representantes del Consejo Agropecuario Centroamericano (CAC) y el IICA.

El corazón de la misión salvadoreña en Argentina consiste en la visita a pequeños productores lácteos que se han agrupado en cooperativas en la provincia argentina de Misiones, en el norte del país, cerca de la frontera con Brasil.

Estas cooperativas producen leche con valor agregado, ya que la transforman en quesos de pasta blanda y semiblanda, dulce de leche, yogurt y otros derivados. Han innovado tanto en el proceso productivo como en la parte logística y comercial gracias a un proyecto de capacitación y asistencia técnica del INTA, que ha permitido la incorporación de buenas prácticas y la compra de equipamiento.

 

 

Segunda

El IICA, con la misión de tender puentes

Antes de partir a Misiones, la misión salvadoreña fue recibida en Buenos Aires por el Director Nacional de Lechería de la SAGyP, Arturo Videla, y el Gerente de Relaciones Internacionales del INTA, Guillermo Sánchez.

En las reuniones participó también el Representante del IICA en Argentina, Fernando Camargo, quien se refirió a la importancia del proyecto de Cooperación Sur-Sur que involucra a Argentina, El Salvador, Guatemala y Honduras.

“Nuestra misión es tender puentes entre los países, las instituciones y las personas. La articulación de la cooperación entre países de la región está en nuestro ADN y tiene una enorme importancia en estos tiempos de crisis superpuestas, ya que nuestras naciones tienen muchos conocimientos y experiencias para compartir, en beneficio de una actividad agroalimentaria más productiva y sostenible. Nuestro continente es garante de la seguridad alimentaria y ambiental del planeta”, dijo Camargo.

Videla brindó un panorama del sector lechero argentino, que generó casi 1.700 millones de dólares en exportaciones en 2022, aunque destina el 75% de su producción al mercado interno.

“Tanto el sector primario como el industrial han hecho una gran inversión en tecnología y automatización que ha tenido resultados muy positivos, tanto en productividad como en bienestar animal”, afirmó el Director Nacional de Lechería.

Sánchez, por su lado, hizo una presentación de la tarea del INTA, organismo de vanguardia en el sistema estatal argentino, líder del escenario tecnológico agropecuario, alimentario y agroindustrial, que genera conocimiento e investigación desde 1956.

El proyecto de Cooperación Sur-Sur entre Argentina y los países centroamericanos continuará en septiembre próximo, con una visita de técnicos del INTA especializados en la producción y la industrialización de productos lácteos a El Salvador.

El Salvador, Guatemala y Honduras albergan el llamado Triángulo Norte Centroamericano, una zona extremadamente vulnerable desde el punto de vista de la seguridad alimentaria, debido al agotamiento de los recursos naturales y los impactos de la degradación del medio ambiente y del cambio climático.

 

Tercera

La situación de pobreza y falta de oportunidades laborales impulsa la migración, por lo que desarrollar una mayor productividad y resiliencia de la agricultura es decisivo para mejorar la vida de las comunidades rurales.

El IICA no sólo viene brindando acompañamiento técnico a los sectores agrícolas de El Salvador, Honduras y Guatemala, sino que también ha alertado al mundo sobre las consecuencias sociales, económicas y ambientales de la situación en varias regiones de esos tres países, con los que trabaja para revertir ese cuadro.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Más información:
Gerencia de Comunicación Institucional
comunicacion.institucional@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

abril 3, 2025

El IICA se suma a la plataforma TikToK para promover y jerarquizar la actividad agropecuaria y conectar con las futuras generaciones de profesionales del agro

La incorporación del IICA a TikTok responde a la necesidad de diversificar los canales de comunicación y aprovechar el potencial de una plataforma relevante para atraer la atención de las nuevas generaciones.

Tiempo de lectura: 3mins

Ciudad de México

abril 2, 2025

AGRICULTURA e IICA unen esfuerzos para combatir el Gusano Barrenador del Ganado y mejorar la sanidad animal en México

 El IICA aportará fondos por un millón 625 mil dólares para financiar acciones de control y erradicación del Gusano Barrenador del Ganado (GBG)

Tiempo de lectura: 3mins

San José

abril 1, 2025

El gobierno de Uruguay informó que postulará al ex ministro Fernando Mattos a la Dirección General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA)

El anuncio oficial fue hecho en Montevideo, tras una reunión entre el presidente del país, Yamandú Orsi, el ministro de Relaciones Exteriores, Mario Lubetkin, el ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Alfredo Fratti, y el ex ministro Mattos. 

Tiempo de lectura: 3mins