Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Cadenas agrícolas

Monitoreo permanente para la detección temprana del virus rugoso del tomate en parcelas del Proyecto CERCA

Cadenas agrícolas

Monitoreo permanente para la detección temprana del virus rugoso del tomate en parcelas del Proyecto CERCA

Tiempo de lectura: 3 mins.

Técnicos del Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas (SENAVE) extraen muestras de productos próximos a ser cosechados en las parcelas de productores beneficiarios del proyecto “A la mesa con alimentos de fincas de pequeños y medianos productores organizados en el Centro Regional de Comercialización Agropecuaria (CERCA) en el Dpto. de Caaguazú.

 

Fotosenave

 

Blas Garay, 22 de julio de 2024 (IICA).Técnicos del Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas (SENAVE) extraen muestras de productos próximos a ser cosechados en las parcelas de productores beneficiarios del proyecto “A la mesa con alimentos de fincas de pequeños y medianos productores organizados en el Centro Regional de Comercialización Agropecuaria (CERCA) en el Dpto. de Caaguazú.

Actualmente, la producción de tomates y otras hortalizas en la zona de influencia del proyecto, se encuentran en excelente estado de desarrollo, lo cual se debe a factores como la buena disposición de los productores a aplicar las prácticas culturales recomendadas y el uso de material genético certificado. 

Por otro lado, con la presencia frecuente de especialistas y técnicos del proyecto, de la Dirección de Extensión Agraria (DEAg) y del programa SUSTANTIVO del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) en el campo de producción, se verifica la eficiencia de las prácticas culturales aplicadas, por ejemplo, la incorporación de materia orgánica, productos biológicos, orgánicos y fertilizantes minerales, además del uso de cobertura vegetal muerta, que cumple importantes funciones como la regulación de la temperatura del suelo, mantenimiento de la humedad, favorece la presencia de organismos útiles, protege a la parte aérea de la planta de salpicaduras y contaminaciones, además de reducir los costos y contaminaciones del uso de mulching de pvc. 

senave2

Otro aspecto para destacar, en el marco de las actividades coordinadas por el proyecto con la empresa FCG, proveedora de semillas Zensey y 3543 de Bayer Crop Science/ Seminis, fue el monitoreo para la detección temprana del virus rugoso del tomate, con la aplicación del “test rápido de savia”, el cual dio negativo en todos los casos. Adicionalmente se monitorea la presencia de plagas con la instalación de jaulas trampas con feromonas. El monitoreo constante y el uso de técnicas eficientes, permitirá la detección temprana de eventos que puedan perjudicar el rendimiento y/o la calidad de la producción e intervenir rápidamente antes de que se produzcan pérdidas.

El proyecto CERCA es ejecutado por el IICA, con el financiamiento de Bayer Crop Science y la articulación con las principales dependencias del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) como ser la Dirección de Extensión Agraria (DEAg), la Agencia Local de Asistencia Técnica (ALAT) de Blas Garay, el programa Sustantivo, la Dirección de Comercialización (DC), y la Facultad de Ciencias de Producción de la Universidad Nacional de Caaguazú.

Más información:
iica.py@iica.int 
 

 

Compartir

Noticias relacionadas

Chile

agosto 29, 2025

Lanzamiento de Proyecto que impulsará el desarrollo de los mercados de carbono para fomentar la producción Sostenible de Arroz en Latinoamérica

Santiago, 29 de agosto de 2025– El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), se complace en invitar al lanzamiento de un nuevo proyecto destinado a promover la producción sostenible de arroz y la participación en los mercados de carbono en América Latina.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

agosto 28, 2025

Más de 540 empresas de América Latina y el Caribe generaron intenciones de negocios por USD 20 millones en evento virtual de comercio agroalimentario

La rueda fue organizada de forma conjunta por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), la Secretaría Ejecutiva del Consejo Agropecuario Centroamericano (SECAC) y la Secretaría de Integración Económica Centroamericana (SIECA), instituciones que desde 2020 impulsan este tipo de encuentros con el objetivo de fortalecer el comercio agroalimentario regional.

Tiempo de lectura: 3mins

San José Costa Rica

agosto 28, 2025

El IICA lanza “Digitalización del agro en acción”, una nueva línea para visibilizar experiencias reales de transformación digital

Mediante la plataforma digital, el IICA pone a disposición del público reportes y podcasts para inspirar a productores, técnicos, instituciones y empresas a dar el paso hacia la digitalización.

Tiempo de lectura: 3mins