Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Mujeres Tecnologías de la información y comunicación

Mujeres latinoamericanas compartieron conocimientos para cerrar brecha digital

Mujeres Tecnologías de la información y comunicación

Mujeres latinoamericanas compartieron conocimientos para cerrar brecha digital

Tiempo de lectura: 3 mins.

La cuarta edición de LATINITY batió el récord de asistencia gracias al interés por las tecnologías digitales y el potencial que tienen las mujeres de la región.

San José, 9 de setiembre del 2019 (IICA) – Cerca de 950 personas se dieron cita por dos días, en la sede central del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), para discutir opciones para cerrar la brecha digital que reta a las mujeres latinoamericanas y conocer el trabajo que muchas desarrollan en el área de tecnologías digitales en la región.

El evento LATINITY 2019 convocó a emprendedoras, investigadoras, estudiantes y representantes de empresas, cooperativas, instituciones públicas y la academia para impulsar el involucramiento de las mujeres en la tecnología.

La reunión fue organizada por la cooperativa Sulá Batsú, el programa TIC-as y Latinas in Computing, en alianza con el Ministerio de Ciencia, Tecnología y Telecomunicaciones (MICITT) y el Instituto Nacional de la Mujer (INAMU) de Costa Rica, más otras organizaciones. También recibió el apoyo del IICA.

En LATINITY 2019 se analizaron temas como las brechas en el acceso a las tecnologías, las oportunidades para el emprendimiento, las tendencias a nivel internacional para desarrollos tecnológicos, derechos y uso de la tecnología para resolver problemas cotidianos.

“En el IICA buscamos un abordaje integral del uso de la tecnología y que las personas no se vean afectadas por las brechas que existen, como económicas y de acceso”, dijo Manuel Otero, Director General del Instituto, quien participó en el cierre de la reunión.

De acuerdo con Luza Jaramillo, representante de Latinas in Computing, el evento se realizó por primera vez en Centroamérica debido al gran potencial y el interés que muestran las mujeres de esta región hacia las tecnologías digitales.

El congreso constituyó una oportunidad para establecer redes profesionales, conectarse con empresas tecnológicas líderes en el mundo e impulsar la carrera a nivel internacional de las asistentes, al compartir con personas de diferentes partes del mundo sobre innovaciones y proyectos desarrollados por mujeres líderes.

Tecnologías y agricultura

LATINITY 2019 incluyó el análisis de la agricultura digital mediante paneles de discusión con expertas y un taller sobre las oportunidades que presenta la tecnología en el contexto del cambio climático.

La discusión contó con cinco especialistas en las áreas de comercio, cambio climático, innovación, uso de imágenes satelitales y aplicación de las tecnologías digitales en los suelos.

“A medida que la agricultura en América Latina y el Caribe se vuelve vez menos dependiente de la fuerza física y más de la resolución creativa de problemas, la eficiencia y la administración responsable, las mujeres en agricultura digital son fundamentales”, dijo Priscila Henríquez, especialista del IICA. 

Abundaron experiencias del impacto positivo de las tecnologías en el agro. “El uso de tecnologías y herramientas como las fotografías satelitales de alta calidad ha logrado crear líneas bases y desarrollar información sobre productos que generan deforestación”, expresó, por ejemplo, Heileen Aguilar, investigadora del Centro Nacional de Alta Tecnología de Costa Rica.

 

Más información: 

Gerencia de Comunicación Institucional.

comunicacion.institucional@iica.int

 

Compartir

Noticias relacionadas

Panama City, Panama

January 31, 2025

Director General del IICA participó junto a presidentes y líderes mundiales en el Foro Económico de América Latina y el Caribe, organizado por CAF, y destacó sistemas agroalimentarios como claves para el desarrollo de la región

El encuentro se desarrolló en el Centro de Convenciones de Panamá y los participantes coincidieron en que la región está en un momento crítico para replantear su futuro y encaminarse hacia una economía en la que la productividad y el bienestar de toda la población vayan de la mano, en sintonía con sus recursos naturales y su población joven y vibrante.

Tiempo de lectura: 3mins

San José

January 30, 2025

El IICA une esfuerzos con Endeavor, la red de emprendedores de mayor impacto en el mundo, para potenciar el desarrollo de Agtechs de las Américas

La alianza se plasmará a través de un programa de capacitación denominado Agtech Accelerator, que beneficiará a startups dedicadas a proveer soluciones tecnológicas que promueven la productividad y la sostenibilidad de la agricultura.

Tiempo de lectura: 3mins

Brasilia, Brasil

January 22, 2025

Los países productores de proteína animal deben financiar adecuadamente sus servicios públicos veterinarios para no poner en riesgo sus exportaciones, advirtió el experto de la Universidad de Iowa James Roth

El especialista afirmó que el continente tiene hoy una buena situación fitosanitaria en los principales países productores y exportadores de proteína animal, pero debe estar preparado para responder a eventuales brotes de enfermedades y brindar confianza a sus socios comerciales.

Tiempo de lectura: 3mins