Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura Gestión del conocimiento

Mujeres rurales emprendedoras fortalecieron sus capacidades tras curso del Ministerio de Trabajo de Costa Rica y el IICA

Agricultura Gestión del conocimiento

Mujeres rurales emprendedoras fortalecieron sus capacidades tras curso del Ministerio de Trabajo de Costa Rica y el IICA

Tiempo de lectura: 3 mins.

Se capacitaron en empoderamiento, emprendimiento, comercio electrónico, contabilidad, ofimática y manipulación de alimentos.

Las mujeres capacitadas por el MTSS y el IICA desarrollan emprendimientos en las áreas textil, alimenticia y de cuidado personal.

San José, 5 de agosto, 2019 (IICA) – El primer grupo de emprendedoras rurales de San José, Costa Rica, se graduó del Curso de Emprendimientos para Mujeres del Sector Rural que impartieron el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS) de este país, con apoyo del Instituto Nacional de las Mujeres (INAMU).

La iniciativa dotó a 45 mujeres de zonas rurales de más y mejores oportunidades de generación de ingresos. Es el primer producto del Programa de Capacitación para la Generación de Empleo en el Sector Rural del MTSS y el IICA.

“Tenemos un compromiso ineludible con las poblaciones de mujeres rurales en condición de vulnerabilidad. Las estamos apoyando en la generación de redes de pequeñas emprendedoras que les permitirán hacer valer sus derechos y alcanzar la autonomía financiera”, declaró Ana Patricia Vargas, especialista de Área de Desarrollo Regional del INAMU.

Las emprendedoras que visitaron la Sede Central del IICA completaron cinco módulos durante dos meses para desarrollar competencias en temas de empoderamiento, emprendimiento, comercio electrónico, contabilidad, ofimática y manipulación de alimentos.

“Ellas podrán administrar sus emprendimientos de mejor manera a partir de los conocimientos adquiridos y brindar un mejor sustento a sus familias”, dijo Kenneth Solano, especialista en Gestión de Proyectos y Agronegocios de la Representación del IICA en Costa Rica.

Además del curso, el MTSS brindó un subsidio económico a estas mujeres para que utilizaran su tiempo y esfuerzo en capacitarse sin afectar el tiempo que dedican a otras ocupaciones, como el cuidado a terceros.

“Para estas emprendedoras la culminación del curso conllevó un alto nivel de esfuerzo y compromiso al tener que sopesar muchos obstáculos y situaciones propias del cuidado de la familia y de su condición de vulnerabilidad”, dijo Juan Calivá, facilitador de la capacitación.

En una etapa posterior, se valorará con el MTSS la posibilidad de hacer más programas que complementen los conocimientos adquiridos y la vinculación con el esquema de financiamiento del propio Ministerio.

Vea aquí las impresiones de las emprendedoras sobre el curso y la feria:

Más información:

Kenneth Solano, especialista en Gestión de Proyectos y Agronegocios de la Representación del IICA en Costa Rica.

kenneth.solano@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

abril 21, 2025

Dawn Francis, campeona de la agricultura sostenible y los cultivos orgánicos, modelo para pequeños productores en su Dominica natal, es reconocida por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas

Francis fundó su propia organización, EcoBalance Inc., que ha implementado programas de capacitación para productores y planes para la adquisición de equipamiento y estableció un centro de biodiversidad donde recibe a estudiantes de escuelas primarias y secundarias para enseñarles sobre agricultura y medio ambiente.

Tiempo de lectura: 3mins

San Pablo, Brasil

abril 10, 2025

La región tiene el potencial para liderar al mundo en combustibles sostenibles de aviación y debe establecer reglas claras para concretarlo, afirman actores claves del sector en Congreso Latinoamericano

El continente americano tiene el potencial para ser líder global en la provisión de combustibles sostenibles de aviación, aunque para concretarlo debe avanzar en el establecimiento de reglas claras y en la armonización de criterios de sostenibilidad certificables y basados en ciencia para las materias primas utilizadas.

Tiempo de lectura: 3mins

Nairobi, Kenia

abril 10, 2025

Con visita de Otero a Kenia, el IICA refuerza acuerdos con organizaciones que impulsan productividad del agro con base en ciencia, tecnología e innovación

AGRA y CIMMYT son dos de las organizaciones más importantes del mundo dedicadas a la investigación y a la promoción de la ciencia y la innovación como herramientas decisivas para la transformación de la agricultura.

Tiempo de lectura: 3mins