Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agronegocios Competitividad Productividad

Nace la primera asociación de productores de aguacate de bajura en Costa Rica

Agronegocios Competitividad Productividad

Nace la primera asociación de productores de aguacate de bajura en Costa Rica

Tiempo de lectura: 3 mins.

La agrupación está conformada por 20 productores de Orotina, San Mateo y Esparza que buscan mejorar la producción y la comercialización del fruto.

San José, 21 de agosto, 2015 (IICA). Con el objetivo de incrementar los niveles de producción y comercialización del aguacate criollo de bajura, se fundó en Costa Rica la primera asociación de productores de este fruto, con apoyo del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA).

Se estableció un vivero con 1.000 árboles de este fruto, que se injertarán con variedades más productivas y del gusto de los consumidores.

La nueva Asociación de Productores de Aguacate y Frutas Tropicales de Costa Rica está conformada por 20 agricultores de los cantones de San Mateo y de Orotina, en Alajuela, y de Esparza, en Puntarenas.

La creación de esta alianza se da en el marco del Programa Regional de Investigación e Innovación de Cadenas de Valor Agrícola (PRIICA), ejecutado por el IICA. Su meta es contribuir al desarrollo tecnológico y social de las familias de estas zonas.

Además, se espera que más productores se integren en los próximos meses, para que colaboren y participen en la elaboración de iniciativas.

Beneficios a la vista

En más de un año de trabajo bajo la figura del Consorcio Local de Investigación e Innovación Tecnológica Agrícola (CLIITA), los productores colaboraron con los procesos de investigación en calidad genética de árboles de aguacate de bajura, desarrollados por el Instituto Nacional de Innovación y Transferencia en Tecnología Agropecuaria (INTA).

También se estableció un vivero con 1.000 árboles de este fruto, que se injertarán con variedades más productivas y del gusto de los consumidores.

La iniciativa contó con el apoyo de las Agencias de Servicios Agrícolas de la Regional Pacifico Central, del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG).

El PRIICA es un programa financiado por la Unión Europea que pretende reforzar la seguridad alimentaria y nutricional de los productores, por medio de la conformación de alianzas entre el sector público y privado, la gestión del conocimiento y la investigación e innovación en yuca, papa, tomate y aguacate en Centro América y Panamá.

Más información:
miguel.altamirano@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

Buenos Aires

agosto 8, 2025

El futuro del agro es con ciencia, tecnología y agregado de valor, afirman en Bolsa de Cereales de Buenos Aires, donde homenajearon trayectoria de Director General del IICA

El Director General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) fue distinguido por su defensa de los valores esenciales de la agricultura y por su visión internacional en un acto desarrollado en la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, que es la entidad empresaria más antigua del país, fundada en 1854.

Tiempo de lectura: 3mins

Buenos Aires, Argentina

agosto 7, 2025

La agricultura está destinada a jugar un rol crucial en la seguridad energética y abre una oportunidad para América Latina, revelan en Congreso de AAPRESID

El debate sobre el aporte del agro a la seguridad energética fue organizado en alianza estratégica con el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) que, luego del éxito de 2024, vuelve a tener una participación destacada en el Congreso, con una sección especial en la grilla de paneles magistrales, una muestra fotográfica y un side event orientado a las Agtech.

Tiempo de lectura: 3mins

Buenos Aires, Argentina

agosto 7, 2025

Nueva narrativa de la agricultura debe atender necesidades de los consumidores y su construcción es colectiva, afirman en Congreso de AAPRESID con gran participación del IICA

El congreso, de tres días de duración, pone en debate los temas clave del futuro de la agricultura, vinculando ciencia y producción con foco en los escenarios de innovación. Es el segundo año consecutivo que el IICA tiene una participación destacada en este evento, uno de los más importantes del año para el sector agropecuario en América Latina.

Tiempo de lectura: 3mins