Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agronegocios Competitividad Productividad

Nace la primera asociación de productores de aguacate de bajura en Costa Rica

Agronegocios Competitividad Productividad

Nace la primera asociación de productores de aguacate de bajura en Costa Rica

Tiempo de lectura: 3 mins.

La agrupación está conformada por 20 productores de Orotina, San Mateo y Esparza que buscan mejorar la producción y la comercialización del fruto.

San José, 21 de agosto, 2015 (IICA). Con el objetivo de incrementar los niveles de producción y comercialización del aguacate criollo de bajura, se fundó en Costa Rica la primera asociación de productores de este fruto, con apoyo del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA).

Se estableció un vivero con 1.000 árboles de este fruto, que se injertarán con variedades más productivas y del gusto de los consumidores.

La nueva Asociación de Productores de Aguacate y Frutas Tropicales de Costa Rica está conformada por 20 agricultores de los cantones de San Mateo y de Orotina, en Alajuela, y de Esparza, en Puntarenas.

La creación de esta alianza se da en el marco del Programa Regional de Investigación e Innovación de Cadenas de Valor Agrícola (PRIICA), ejecutado por el IICA. Su meta es contribuir al desarrollo tecnológico y social de las familias de estas zonas.

Además, se espera que más productores se integren en los próximos meses, para que colaboren y participen en la elaboración de iniciativas.

Beneficios a la vista

En más de un año de trabajo bajo la figura del Consorcio Local de Investigación e Innovación Tecnológica Agrícola (CLIITA), los productores colaboraron con los procesos de investigación en calidad genética de árboles de aguacate de bajura, desarrollados por el Instituto Nacional de Innovación y Transferencia en Tecnología Agropecuaria (INTA).

También se estableció un vivero con 1.000 árboles de este fruto, que se injertarán con variedades más productivas y del gusto de los consumidores.

La iniciativa contó con el apoyo de las Agencias de Servicios Agrícolas de la Regional Pacifico Central, del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG).

El PRIICA es un programa financiado por la Unión Europea que pretende reforzar la seguridad alimentaria y nutricional de los productores, por medio de la conformación de alianzas entre el sector público y privado, la gestión del conocimiento y la investigación e innovación en yuca, papa, tomate y aguacate en Centro América y Panamá.

Más información:
miguel.altamirano@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

octubre 31, 2025

El IICA destina fondo de emergencia de disponibilidad inmediata para auxiliar al sector agrícola de los cuatro países caribeños más afectados por el huracán Melissa

Bahamas, Jamaica, Haití y la República Dominicana afectados por el huracán Melissa ya recibieron los fondos extraordinarios, destinados a respaldar las acciones de emergencia. Foto de Jamaica Observer.

Tiempo de lectura: 3mins

Conferencia de Ministros de Agricultura de las Américas 2025 en Brasilia, organizada por el IICA y el Gobierno de Brasil. Evento clave sobre innovación, sostenibilidad y cooperación regional en los sistemas agroalimentarios, con la 23ª Reunión Ordinaria de la Junta Interamericana de Agricultura (JIA).

Brasilia, Brasil

octubre 30, 2025

Conferencia de Ministros de Agricultura de las Américas 2025 tendrá presencia masiva de las más altas autoridades del sector en el continente

Unos treinta ministros y viceministros de Agricultura participarán en la Conferencia de Ministros de Agricultura de las Américas 2025, que se realizará en Brasilia entre el lunes 3 y el miércoles 5 de noviembre, con la organización del gobierno brasileño y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA).

Tiempo de lectura: 3mins

Ottawa, Canada

octubre 30, 2025

El evento «Rompiendo el patrón» destaca el papel crucial de las mujeres en la construcción de una ganadería resiliente al clima

Tiempo de lectura: 3mins