Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agronegocios Competitividad Productividad

Nace la primera asociación de productores de aguacate de bajura en Costa Rica

Agronegocios Competitividad Productividad

Nace la primera asociación de productores de aguacate de bajura en Costa Rica

Tiempo de lectura: 3 mins.

La agrupación está conformada por 20 productores de Orotina, San Mateo y Esparza que buscan mejorar la producción y la comercialización del fruto.

San José, 21 de agosto, 2015 (IICA). Con el objetivo de incrementar los niveles de producción y comercialización del aguacate criollo de bajura, se fundó en Costa Rica la primera asociación de productores de este fruto, con apoyo del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA).

Se estableció un vivero con 1.000 árboles de este fruto, que se injertarán con variedades más productivas y del gusto de los consumidores.

La nueva Asociación de Productores de Aguacate y Frutas Tropicales de Costa Rica está conformada por 20 agricultores de los cantones de San Mateo y de Orotina, en Alajuela, y de Esparza, en Puntarenas.

La creación de esta alianza se da en el marco del Programa Regional de Investigación e Innovación de Cadenas de Valor Agrícola (PRIICA), ejecutado por el IICA. Su meta es contribuir al desarrollo tecnológico y social de las familias de estas zonas.

Además, se espera que más productores se integren en los próximos meses, para que colaboren y participen en la elaboración de iniciativas.

Beneficios a la vista

En más de un año de trabajo bajo la figura del Consorcio Local de Investigación e Innovación Tecnológica Agrícola (CLIITA), los productores colaboraron con los procesos de investigación en calidad genética de árboles de aguacate de bajura, desarrollados por el Instituto Nacional de Innovación y Transferencia en Tecnología Agropecuaria (INTA).

También se estableció un vivero con 1.000 árboles de este fruto, que se injertarán con variedades más productivas y del gusto de los consumidores.

La iniciativa contó con el apoyo de las Agencias de Servicios Agrícolas de la Regional Pacifico Central, del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG).

El PRIICA es un programa financiado por la Unión Europea que pretende reforzar la seguridad alimentaria y nutricional de los productores, por medio de la conformación de alianzas entre el sector público y privado, la gestión del conocimiento y la investigación e innovación en yuca, papa, tomate y aguacate en Centro América y Panamá.

Más información:
miguel.altamirano@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

En la sesión especial por el 50 aniversario del IFPRI se presentaron las principales tendencias, retos y oportunidades de los sistemas alimentarios globales y regionales, a partir del Informe sobre la política alimentaria mundial 2025 y la iniciativa Avanzar 2030. En la mesa principal estuvieron: Pablo Gianatiempo (IFPRI), Joaquín Arias (IICA), Valeria Piñeiro (IFPRI), Manuel Otero (Director General del IICA), Eugenio Díaz Bonilla (asesor de IICA), Vanessa Pereira (EMBRAPA), Paolo de Salvo (BID) y Jorge Rueda (IFPRI).

San José, Costa Rica

octubre 10, 2025

En diálogo convocado por el IICA y socios regionales, expertos delinean cómo América Latina y el Caribe puede acelerar la transformación de sus sistemas agroalimentarios

La discusión se centró en cómo ha influido la evolución de los sistemas alimentarios en los últimos 50 años en el panorama de retos y oportunidades para ALC, la visión de los sistemas alimentarios en la región al 2030 y más allá, cuáles intervenciones de políticas e innovaciones institucionales han demostrado tener mayor potencial de impacto y cómo pueden escalarse o adaptarse a los diversos contextos de los países, y cómo pueden los gobiernos, la sociedad civil y el sector privado colaborar de manera más eficaz para convertir las visiones a largo plazo en estrategias coordinadas y viables.

Tiempo de lectura: 3mins

El presidente de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, Argentina, Ricardo Marra, durante su participación en el diálogo hemisférico Experiencias transformadoras y escalables para una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios.

San José, Costa Rica

octubre 9, 2025

En sede del IICA en Costa Rica, Ricardo Marra, presidente de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, llama a construir políticas agroalimentarias sostenibles y consensuadas para producir mejor

Lo resaltó en el marco del diálogo hemisférico Experiencias transformadoras y escalables para una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

octubre 9, 2025

El contexto global desafiante exige una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios, advirtieron expertos de organismos internacionales reunidos en el IICA

El contexto global desafiante -con cambios geopolíticos, fenómenos climáticos extremos y transformaciones ecológicas- obliga al diseño de una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios, coincidieron expertos de organismos internacionales que se dieron cita en la sede central del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), en Costa Rica.

Tiempo de lectura: 3mins