Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agronegocios Competitividad Productividad

Nace la primera asociación de productores de aguacate de bajura en Costa Rica

Agronegocios Competitividad Productividad

Nace la primera asociación de productores de aguacate de bajura en Costa Rica

Tiempo de lectura: 3 mins.

La agrupación está conformada por 20 productores de Orotina, San Mateo y Esparza que buscan mejorar la producción y la comercialización del fruto.

San José, 21 de agosto, 2015 (IICA). Con el objetivo de incrementar los niveles de producción y comercialización del aguacate criollo de bajura, se fundó en Costa Rica la primera asociación de productores de este fruto, con apoyo del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA).

Se estableció un vivero con 1.000 árboles de este fruto, que se injertarán con variedades más productivas y del gusto de los consumidores.

La nueva Asociación de Productores de Aguacate y Frutas Tropicales de Costa Rica está conformada por 20 agricultores de los cantones de San Mateo y de Orotina, en Alajuela, y de Esparza, en Puntarenas.

La creación de esta alianza se da en el marco del Programa Regional de Investigación e Innovación de Cadenas de Valor Agrícola (PRIICA), ejecutado por el IICA. Su meta es contribuir al desarrollo tecnológico y social de las familias de estas zonas.

Además, se espera que más productores se integren en los próximos meses, para que colaboren y participen en la elaboración de iniciativas.

Beneficios a la vista

En más de un año de trabajo bajo la figura del Consorcio Local de Investigación e Innovación Tecnológica Agrícola (CLIITA), los productores colaboraron con los procesos de investigación en calidad genética de árboles de aguacate de bajura, desarrollados por el Instituto Nacional de Innovación y Transferencia en Tecnología Agropecuaria (INTA).

También se estableció un vivero con 1.000 árboles de este fruto, que se injertarán con variedades más productivas y del gusto de los consumidores.

La iniciativa contó con el apoyo de las Agencias de Servicios Agrícolas de la Regional Pacifico Central, del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG).

El PRIICA es un programa financiado por la Unión Europea que pretende reforzar la seguridad alimentaria y nutricional de los productores, por medio de la conformación de alianzas entre el sector público y privado, la gestión del conocimiento y la investigación e innovación en yuca, papa, tomate y aguacate en Centro América y Panamá.

Más información:
miguel.altamirano@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

septiembre 18, 2025

Los principales actores involucrados en la transformación tecnológica del agro de las Américas vuelven al IICA para la cuarta Semana de la Agricultura Digital

120 referentes de 20 países se reunirán del 22 al 25 de septiembre en la sede central del IICA.

Tiempo de lectura: 3mins

septiembre 18, 2025

Agricultura familiar sostenible: una apuesta por la vida, la economía rural y la biodiversidad en Paraguay

Tiempo de lectura: 3mins

Asunción, Paraguay

septiembre 16, 2025

Nidia González, campeona del empoderamiento de las mujeres productoras en Paraguay y del mejoramiento de la calidad de vida en su comunidad, es reconocida por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas

Nidia es presidenta del Comité de Productores de Santo Domingo, un grupo que busca mejores ingresos y calidad de vida para toda la comunidad.

Tiempo de lectura: 3mins