Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Inocuidad de los alimentos

Norma CODEX del Grano de Quinua

Inocuidad de los alimentos

Norma CODEX del Grano de Quinua

Tiempo de lectura: 3 mins.

El día martes 08 de marzo de 2016 a horas 15:30 p.m., en el salón Tiwanaku del Ministerio de Relaciones Exteriores del Estado Plurinacional de Bolivia, se presentó la Norma Codex del Grano de Quinua, evento en el que participaron instituciones de gobierno, asociaciones de productores, entidades privadas y organismos de cooperación internacional.

El día martes 08 de marzo de 2016 a horas 15:30 p.m., en el salón Tiwanaku del Ministerio de Relaciones Exteriores del Estado Plurinacional de Bolivia, se presentó la Norma Codex del Grano de Quinua, evento en el que participaron instituciones de gobierno, asociaciones de productores, entidades privadas y organismos de cooperación internacional.

La inauguración estuvo a cargo del  Sr. Ministro de Relaciones Exteriores, David Choquehuanca; el Presidente del Comité Nacional del Codex Alimentarius (CNCA), Ing. Alejandro Matos (SENASAG); y del Comité Técnico de Quinua al mando de la Coordinadora  Ing. Thania Huayllani A.; como también de los representantes del Centro Internacional de la Quinua (CIQ) Ing. Edgar Soliz (Director General Ejecutivo), y las técnicas Ing. Beatriz Gutierrez y Dra. Marisol Mamani.

La propuesta de Norma fue elaborada por el Comité Técnico de Quinua, que es un grupo ad hoc especializado que cuenta con la participación de expertos de productores, instituciones de gobierno, empresas, laboratorios y organismos de cooperación. Esta norma técnica de ámbito voluntario tiene como finalidad establecer los requisitos técnicos de calidad e inocuidad que debe tener el grano de quinua para su comercialización a nivel mundial, protegiendo la salud de los consumidores y asegurar las prácticas equitativas en el comercio.

El proceso de elaboración de la norma fue largo,  planteado y discutido en el en marco de la reunión del Comité Codex para Latino América y el Caribe (CCLAC) en 2008, y también en las reuniones de coordinación de los países de la región en la Comisión del Codex Alimentarius (CAC). Fruto de aquello, en reunión de la CAC desarrollada el año 2013 los países presentes del CCLAC apoyaron a Bolivia para que lidere el proceso para elaborar una Norma Codex en Quinua. El IICA, tanto desde su Sede Central como desde la Representación en Bolivia, han apoyado éste proceso desde su inicio, siendo la base de construcción y redacción del examen crítico la reunión organizada por el CNCA e IICA en abril de 2014, en la reunión Regional Andina (Ecuador, Colombia, Peru y Bolivia) con la participación de expertos de los cuatro países y del Ing. Javier Muñoz en particular.

En la actualidad se tiene conformado un Grupo de Trabajo Electrónico (GTE) integrado por países interesados que analizarán el documento, a fin de emitir una propuesta internacional para que, luego de cumplir con todos los procesos de redacción de normas internacionales, la Norma pueda ser adoptada oficialmente por la Comisión del Codex Alimentarius.

Sin lugar a dudas, otro aspecto de importancia para el Estado Plurinacional de Bolivia, es que por primera vez se elabora y se preside una norma internacional en el ámbito del Codex Alimentarius.

Mayor información: marco.jordan@iica.int

El Sr. Ministro de Relaciones Exteriores, Don David Choquehuanca, brindando las palabras de bienvenida.
Algunos participantes en el evento: De pie: Lic. Roxana Llano, Sra Georgina Ayza, Ing. Alejandro Matos, Sra. Daysi Mamani, Ing. Edgar Soliz, Dra. Marisol Mamani, Ing. Beatriz Gutierrez; Agachados: Ing. Marco Antonio Jordán e Ing. Nestor Vera.

 

Compartir

Noticias relacionadas

Ciudad de México

agosto 8, 2025

Refuerzan IICA y AGRICULTURA acciones conjuntas para el desarrollo sustentable del sector agroalimentario de México

El secretario Julio Berdegué y el Dr. Diego Montenegro revisaron avances del Plan de Colaboración 2025-2026, que impulsa proyectos estratégicos en sanidad agroalimentaria, producción sostenible y fortalecimiento de capacidades.

Tiempo de lectura: 3mins

Buenos Aires

agosto 8, 2025

El futuro del agro es con ciencia, tecnología y agregado de valor, afirman en Bolsa de Cereales de Buenos Aires, donde homenajearon trayectoria de Director General del IICA

El Director General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) fue distinguido por su defensa de los valores esenciales de la agricultura y por su visión internacional en un acto desarrollado en la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, que es la entidad empresaria más antigua del país, fundada en 1854.

Tiempo de lectura: 3mins

Buenos Aires, Argentina

agosto 7, 2025

La agricultura está destinada a jugar un rol crucial en la seguridad energética y abre una oportunidad para América Latina, revelan en Congreso de AAPRESID

El debate sobre el aporte del agro a la seguridad energética fue organizado en alianza estratégica con el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) que, luego del éxito de 2024, vuelve a tener una participación destacada en el Congreso, con una sección especial en la grilla de paneles magistrales, una muestra fotográfica y un side event orientado a las Agtech.

Tiempo de lectura: 3mins