Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Sanidad agropecuaria

Normas y Directrices para Intervenciones Ganaderas en Emergencias

Sanidad agropecuaria

Normas y Directrices para Intervenciones Ganaderas en Emergencias

Tiempo de lectura: 3 mins.

Caracas- septiembre 2016.- fue realizado en la sede del Ministerio del Poder Popular para la  Agricultura Productiva y Tierras -MPPAPT- el taller: “Formación de Evaluadores de las Normas y Directrices para Intervenciones Ganaderas en Emergencias (LEGS), por sus siglas en ingles”.

Caracas- septiembre 2016.- fue realizado en la sede del Ministerio del Poder Popular para la  Agricultura Productiva y Tierras -MPPAPT- el taller: “Formación de Evaluadores de las Normas y Directrices para Intervenciones Ganaderas en Emergencias (LEGS), por sus siglas en ingles”.

El objetivo del taller  fue fortalecer la capacidad de los asistentes en cuanto al  salvamento de vidas y de medios de subsistencia, mediante dos estrategias claves como la identificación de las intervenciones ganaderas más adecuadas en situaciones de emergencia y ofrecer normas, indicaciones y directrices para estas intervenciones, basadas en las Buenas prácticas Ganaderas.

Las Normas y Directrices para Intervenciones Ganaderas en Emergencias (LEGS), son un conjunto de directrices y normas internacionales para el diseño, la ejecución y la evaluación de las intervenciones ganaderas para ayudar a personas y comunidades en situaciones de emergencia.

La actividad fue organizada por el MPPAPT y por el IICA, y se llevó a cabo durante los días del 05 al 08 de septiembre y contó con la participación 30 servidores públicos representantes del Ministerio del Poder Popular para la Agricultura Productiva y Tierras- MPPPAT-, Ministerio del Poder Popular para la Salud-MPPS- Corporación para el Desarrollo Científico y Tecnológico-CODECYT-, Protección Civil Nacional, ESG Santos Luzardo del MPPS, Instituto Nacional de Salud Agrícola Integral (INSAI), así como representantes de la Federación Nacional de Avicultura de Venezuela           -FENAVI–, de la Confederación Nacional de Agricultores y Ganaderos de Venezuela -CONFAGAN-, la Pyme Avícola y NADBIO-PIDEL.

Las ponencias estuvieron bajo la responsabilidad  presencial del Dr. Luis Molina, Coordinador Programa Nacional de Manejo de Animales en Desastres, Dr.  Federico Chaverri  Director de Operaciones del Servicio Nacional de Salud Animal – SENASA- de Costa Rica y virtualmente a través de una videoconferencia por el  “Word Animal Protección.”

Esta Iniciativa surge de la  solicitud  de apoyo que hiciera el  Ministerio del Poder Popular para la Agricultura Productiva (MPPAPT) al  IICA, para la asistencia técnica en el desarrollo de procesos con miras a atender posibles  emergencias en el Sector Pecuario y mitigar los efectos del  cambio climático.

Como resultado de esta actividad se generaron lineamientos para construir un método nacional de respuesta efectiva a  emergencias en el sector pecuario.

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

abril 21, 2025

Dawn Francis, campeona de la agricultura sostenible y los cultivos orgánicos, modelo para pequeños productores en su Dominica natal, es reconocida por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas

Francis fundó su propia organización, EcoBalance Inc., que ha implementado programas de capacitación para productores y planes para la adquisición de equipamiento y estableció un centro de biodiversidad donde recibe a estudiantes de escuelas primarias y secundarias para enseñarles sobre agricultura y medio ambiente.

Tiempo de lectura: 3mins

San Pablo, Brasil

abril 10, 2025

La región tiene el potencial para liderar al mundo en combustibles sostenibles de aviación y debe establecer reglas claras para concretarlo, afirman actores claves del sector en Congreso Latinoamericano

El continente americano tiene el potencial para ser líder global en la provisión de combustibles sostenibles de aviación, aunque para concretarlo debe avanzar en el establecimiento de reglas claras y en la armonización de criterios de sostenibilidad certificables y basados en ciencia para las materias primas utilizadas.

Tiempo de lectura: 3mins

Nairobi, Kenia

abril 10, 2025

Con visita de Otero a Kenia, el IICA refuerza acuerdos con organizaciones que impulsan productividad del agro con base en ciencia, tecnología e innovación

AGRA y CIMMYT son dos de las organizaciones más importantes del mundo dedicadas a la investigación y a la promoción de la ciencia y la innovación como herramientas decisivas para la transformación de la agricultura.

Tiempo de lectura: 3mins