Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Nos reunimos con miembros de la Comisión de Cooperación Internacional del Congreso de los Diputados de España

Nos reunimos con miembros de la Comisión de Cooperación Internacional del Congreso de los Diputados de España

Tiempo de lectura: 3 mins.

 

Madrid, 9 de marzo de 2020.- El equipo de la Oficina Permanente para Europa del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) ha mantenido hoy una reunión en la sede del Congreso de los Diputados en Madrid, España, con varios miembros de la Comisión de Cooperación Internacional para el Desarrollo de dicha cámara legislativa.

Entre los presentes, se encontraban la Sra. María Guijarro Ceballos, portavoz de la Comisión de Cooperación Internacional y vocal de la Comisión de Igualdad; el Sr. Javier Cerqueiro González, Vicepresidente Primero de la Comisión de Agricultura, Pesca y Alimentación y portavoz de la Comisión de Cooperación Internacional y la Sra. Esther Padilla Ruiz, Secretaria Segunda de la Comisión de Cooperación Internacional y portavoz adjunta de la Comisión de Transición Ecológica y Reto Demográfico.

Los diputados mostraron interés por las actividades que el IICA realizará en España durante el presente año, principalmente el evento “V Aniversario del ODS 5”, organizado junto a la Red Española de Desarrollo Rural (REDR) con apoyo de la Secretaría de Estado de Cooperación Internacional; así como el Encuentro de Autoridades Competentes en el Fomento de la Agricultura Orgánica, auspiciado por el IICA, la Comisión Interamericana de Agricultura Orgánica (CIAO) y el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación de España. 

Asimismo, se corroboraron las prioridades de la Legislatura en materia de Cooperación Internacional para el Desarrollo, entre las cuales destaca la aprobación de un nuevo Plan Director de la Cooperación Española, cuya vigencia finaliza en 2021. También se informó de las orientaciones estratégicas de la ministra de Asuntos Exteriores, María Aránzazu González Laya, que guiarán la política de cooperación: mayor coherencia de políticas y una apuesta firme por el multilateralismo.

España, único Estado Asociado del IICA, es una aliada estratégica del Instituto y una indispensable puerta de entrada hacia Europa. Así pues, en 2001 el IICA abrió las puertas de una Oficina Permanente para Europa sita en el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación de España, con el objetivo de dar seguimiento a las demandas de cooperación que llegan desde los países miembros del Instituto y de canalizar las relaciones con el continente europeo.

Compartir

Noticias relacionadas

Brasil

noviembre 4, 2025

Muhammad Ibrahim, de Guyana, elegido nuevo Director General del IICA

El nuevo Director General asumirá su cargo el próximo 15 de enero

Tiempo de lectura: 3mins

Sesión plenaria de la Conferencia de Ministros de Agricultura de las Américas 2025 en Brasilia, con delegaciones oficiales reunidas en torno a una mesa de trabajo equipada con computadoras portátiles y material institucional del IICA. En la pantalla de fondo se proyectan imágenes de autoridades y mensajes clave del encuentro, que aborda temas como seguridad alimentaria, innovación agrícola y cooperación regional.

Brasilia, Brasil

noviembre 4, 2025

Ministros de Agricultura de las Américas elogiaron de manera unánime la tarea de Manuel Otero al frente del IICA y destacaron impulso a transformaciones del agro basadas en ciencia y a la acción colectiva en defensa de los agricultores

Ministros de Agricultura de los países de las Américas, reunidos en Brasilia, valoraron unánimemente de forma positiva la gestión de Manuel Otero al frente del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y destacaron sus contribuciones a la transformación de la agricultura continental.

Tiempo de lectura: 3mins

Brasilia

noviembre 4, 2025

La agricultura de las Américas es el faro de la seguridad alimentaria y la dignidad rural para el mundo, afirmó el Director General del IICA en un balance de su gestión ante una treintena de ministros del continente

Los ministros y jefes de delegaciones presentes resaltaron la labor de Otero por su cercanía con los países y los agricultores y por su permanente impulso a la incorporación de ciencia y tecnología como herramientas para mejorar la productividad y resiliencia del agro.

Tiempo de lectura: 3mins