Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura

«Nuestra América es la potencia para enfrentar la crisis climática» afirmó la ministra de Agricultura de Colombia en el Comité Ejecutivo del IICA en Costa Rica

Agricultura

«Nuestra América es la potencia para enfrentar la crisis climática» afirmó la ministra de Agricultura de Colombia en el Comité Ejecutivo del IICA en Costa Rica

Tiempo de lectura: 3 mins.

En su presentación a los ministros, la alta funcionaria del Gobierno Nacional señaló que “América puede construir una ruta distinta, y tenemos para eso un IICA que desde la solidaridad nos permite tejer muchas cosas, como la extensión agropecuaria y la innovación, dirigida a fortalecer esos sistemas agroalimentarios, fuentes de vida, guardianes del agua y de los bosques”.

La ministra de Agricultura y Desarrollo Rural de Colombia, Martha Carvajalino, expresó en la reunión la intensión clara de su país de fortalecer la relación con el IICA, por el papel determinante que juega en el desarrollo agropecuaria y rural.

San José, 23 de julio de 2024 (MinAgricultura – IICA) – La ministra de Agricultura y Desarrollo Rural de Colombia, Martha Carvajalino, participó este martes en las sesiones del Comité Ejecutivo del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), realizado en Costa Rica. En este encuentro, que contó con la participación de ocho ministros y seis viceministros de América, el organismo hemisférico anunció la decisión de fortalecer sus acciones técnicas en beneficio del campo y los agricultores y campesinos del país.

“El gobierno de Colombia cree en esta cooperación, cree en la confluencia de los países de nuestra América para avanzar en la transformación del campo. Y es nuestra América la potencia para enfrentar la crisis climática”, aseguró la ministra Carvajalino durante el encuentro.

En su presentación a los ministros, la alta funcionaria del Gobierno Nacional señaló que “América puede construir una ruta distinta, y tenemos para eso un IICA que desde la solidaridad nos permite tejer muchas cosas, como la extensión agropecuaria y la innovación, dirigida a fortalecer esos sistemas agroalimentarios, fuentes de vida, guardianes del agua y de los bosques”.

Además, recordó que Colombia “pretende construirse como Potencia Mundial de la Vida, como potencia que cuida y conserva el patrimonio de la humanidad. Es una Colombia que quiere hacer la Reforma Agraria, que quiere hacer la Reforma Rural Integral, que necesita el apoyo técnico. Y que necesita la solidaridad de toda América para permitirse hacer de sus campos unos campos productivos, adecuados a la situación y a la crisis climática”.

Carvajalino añadió en su presentación que “necesitamos respaldar las relaciones del comercio regional, del comercio global. Que lo que producen los pequeños agricultores, las comunidades campesinas, los pueblos indígenas y las comunidades negras tenga un valor en el mercado, pueda circular, transformarse y generar riquezas para estas familias. Es allí donde la cooperación técnica que hoy queremos manifestar y fortalecer nuestra relación con el IICA juega un papel determinante”.

La jefa de la cartera agropecuaria manifestó también que el Gobierno Nacional ha puesto a disposición las posibilidades de construir conjuntamente esta cooperación técnica. “Tenemos decisiones en el Gobierno colombiano que requieren el respaldo global, que requieren el respaldo de América. Transformar la situación inequitativa de la tierra en Colombia y poner esas tierras que no están produciendo alimentos en función de producir el alimento para la región y para el mundo requiere del acompañamiento de la solidaridad y del empuje del mundo en su conjunto”.

Carvajalino se refirió a las áreas en las que Colombia puede recibir apoyo de la cooperación técnica internacional, como la apuesta estratégica y global frente a la Amazonía. “Los países amazónicos y en particular el pueblo colombiano es hoy un protector, un cuidador del bioma quizá más importante de la humanidad”, añadió.

Con respecto a las áreas en las que el IICA podrá incrementar sus servicios de cooperación técnica en beneficio del sector agropecuario y la ruralidad colombianas, precisó temas como la agricultura campesina, familiar y comunitaria, y el extensionismo rural. «Esto nos va a permitir a nosotros que estos pueblos indígenas, que las comunidades negras y que el campesinado sujeto de Reforma Agraria pueda adquirir conocimiento, pueda ser sujeto de transformación tecnológica y de innovación para desarrollar no solo mejores prácticas, sino para convertir a esa agricultura campesina en la fuente de la producción de alimentos”, subrayó Carvajalino.

Más información:
Gerencia de Comunicación Institucional
comunicacion.institucional@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

Pacho, Colombia,

agosto 14, 2025

Fabio Ramírez, un productor y docente que en redes sociales cuenta con miles de seguidores que aprenden sobre el campo colombiano, es reconocido por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas

Fabio Andrés Ramírez es un orgulloso hijo de la zona de Pacho, "un municipio naranjero", en el departamento de Cundinamarca, en el centro de Colombia. Hace algunos años, se convirtió en un destacado generador de contenidos digitales que cuenta ahora con más de 67.000 seguidores en Facebook, otros 33.000 en TikTok y unos 53.000 en YouTube. A ellos les ofrece interesantes (y a veces divertidos) videos que muestran la vida cotidiana de los campesinos, imágenes de ferias ganaderas, fotos de la tierra y de los exuberantes paisajes de la región, entrevistas con pequeños cultivadores de café o con otros compatriotas de todas las edades que saludan sonrientes frente a la cámara de su teléfono celular.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

agosto 13, 2025

El agro de las Américas necesita urgente mayor financiamiento internacional para profundizar su transformación y dar respuesta a demandas, advierten en seminario organizado por el IICA

El seminario, que se desarrolla de manera virtual durante tres jornadas, caracterizó al financiamiento como un eje vital y transformador para los sistemas agroalimentarios.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

agosto 12, 2025

Estudiantes del Colegio Científico de Alajuela ganaron Reto Minecraft Education para la Agricultura organizado por el IICA en Costa Rica

En la tercera edición de este concurso, los participantes recibieron un mundo virtual en Minecraft consistente en una ciudad densamente poblada y sin espacios para cultivar; con lo cual debieron generar soluciones innovadoras y eficientes para producir alimentos de manera sostenible.

Tiempo de lectura: 3mins