Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura

«Nuestra América es la potencia para enfrentar la crisis climática» afirmó la ministra de Agricultura de Colombia en el Comité Ejecutivo del IICA en Costa Rica

Agricultura

«Nuestra América es la potencia para enfrentar la crisis climática» afirmó la ministra de Agricultura de Colombia en el Comité Ejecutivo del IICA en Costa Rica

Tiempo de lectura: 3 mins.

En su presentación a los ministros, la alta funcionaria del Gobierno Nacional señaló que “América puede construir una ruta distinta, y tenemos para eso un IICA que desde la solidaridad nos permite tejer muchas cosas, como la extensión agropecuaria y la innovación, dirigida a fortalecer esos sistemas agroalimentarios, fuentes de vida, guardianes del agua y de los bosques”.

La ministra de Agricultura y Desarrollo Rural de Colombia, Martha Carvajalino, expresó en la reunión la intensión clara de su país de fortalecer la relación con el IICA, por el papel determinante que juega en el desarrollo agropecuaria y rural.

San José, 23 de julio de 2024 (MinAgricultura – IICA) – La ministra de Agricultura y Desarrollo Rural de Colombia, Martha Carvajalino, participó este martes en las sesiones del Comité Ejecutivo del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), realizado en Costa Rica. En este encuentro, que contó con la participación de ocho ministros y seis viceministros de América, el organismo hemisférico anunció la decisión de fortalecer sus acciones técnicas en beneficio del campo y los agricultores y campesinos del país.

“El gobierno de Colombia cree en esta cooperación, cree en la confluencia de los países de nuestra América para avanzar en la transformación del campo. Y es nuestra América la potencia para enfrentar la crisis climática”, aseguró la ministra Carvajalino durante el encuentro.

En su presentación a los ministros, la alta funcionaria del Gobierno Nacional señaló que “América puede construir una ruta distinta, y tenemos para eso un IICA que desde la solidaridad nos permite tejer muchas cosas, como la extensión agropecuaria y la innovación, dirigida a fortalecer esos sistemas agroalimentarios, fuentes de vida, guardianes del agua y de los bosques”.

Además, recordó que Colombia “pretende construirse como Potencia Mundial de la Vida, como potencia que cuida y conserva el patrimonio de la humanidad. Es una Colombia que quiere hacer la Reforma Agraria, que quiere hacer la Reforma Rural Integral, que necesita el apoyo técnico. Y que necesita la solidaridad de toda América para permitirse hacer de sus campos unos campos productivos, adecuados a la situación y a la crisis climática”.

Carvajalino añadió en su presentación que “necesitamos respaldar las relaciones del comercio regional, del comercio global. Que lo que producen los pequeños agricultores, las comunidades campesinas, los pueblos indígenas y las comunidades negras tenga un valor en el mercado, pueda circular, transformarse y generar riquezas para estas familias. Es allí donde la cooperación técnica que hoy queremos manifestar y fortalecer nuestra relación con el IICA juega un papel determinante”.

La jefa de la cartera agropecuaria manifestó también que el Gobierno Nacional ha puesto a disposición las posibilidades de construir conjuntamente esta cooperación técnica. “Tenemos decisiones en el Gobierno colombiano que requieren el respaldo global, que requieren el respaldo de América. Transformar la situación inequitativa de la tierra en Colombia y poner esas tierras que no están produciendo alimentos en función de producir el alimento para la región y para el mundo requiere del acompañamiento de la solidaridad y del empuje del mundo en su conjunto”.

Carvajalino se refirió a las áreas en las que Colombia puede recibir apoyo de la cooperación técnica internacional, como la apuesta estratégica y global frente a la Amazonía. “Los países amazónicos y en particular el pueblo colombiano es hoy un protector, un cuidador del bioma quizá más importante de la humanidad”, añadió.

Con respecto a las áreas en las que el IICA podrá incrementar sus servicios de cooperación técnica en beneficio del sector agropecuario y la ruralidad colombianas, precisó temas como la agricultura campesina, familiar y comunitaria, y el extensionismo rural. «Esto nos va a permitir a nosotros que estos pueblos indígenas, que las comunidades negras y que el campesinado sujeto de Reforma Agraria pueda adquirir conocimiento, pueda ser sujeto de transformación tecnológica y de innovación para desarrollar no solo mejores prácticas, sino para convertir a esa agricultura campesina en la fuente de la producción de alimentos”, subrayó Carvajalino.

Más información:
Gerencia de Comunicación Institucional
comunicacion.institucional@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

Tenjo, Cundinamarca

julio 24, 2025

IICA y UNIAGRARIA inauguran programa AgriSTEAM para formar jóvenes rurales en competencias digitales aplicadas al agro

Tiempo de lectura: 3mins

julio 24, 2025

Líder agrícola de EE. UU. Kip Tom destaca al IICA como el organismo mejor preparado para defender los intereses del sector agropecuario

Kip Tom, vicepresidente de Política Agrícola del America First Policy Institute (AFPI), participó en el II Encuentro de Federaciones Agrícolas de las Américas, en la sede central del IICA en Costa Rica.

Tiempo de lectura: 3mins

Madrid, España

julio 24, 2025

El IICA refuerza su cooperación con España con la visita de las Comisiones de Cooperación Internacional para el Desarrollo del Congreso y del Senado

Una delegación conjunta de la Comisión de Cooperación Internacional para el Desarrollo del Congreso de los Diputados y del Senado de España realizó una visita oficial al Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), con sede en San José, Costa Rica, como parte de la primera visita oficial de Diputados y Senadores para conocer proyectos de cooperación internacional financiados por la cooperación española.

Tiempo de lectura: 3mins