Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Innovación

Nueva APP GuateLoroco, optimizará el manejo de plagas en el cultivo de loroco.

Innovación

Nueva APP GuateLoroco, optimizará el manejo de plagas en el cultivo de loroco.

Tiempo de lectura: 3 mins.

El Dr. Marco Arevalo de AgroExpertos, presenta los resultados del Proyecto para la identificación de plagas y enfermedades e implementación de programas de manejo integrado de plagas para el cultivo de loroco en los departamentos de Zacapa, Chiquimula, Jalapa y El Progreso”.

Socialización de APP GuateLoroco, que optimizará el manejo de plagas.
<em>Socialización de APP GuateLoroco que ayudara a identificar plagas y enfermedades en el cultivo de loroco.</em>

Guatemala 06 de diciembre de 2023. El pasado 30 de noviembre se realizó la presentación de resultados de “Proyecto para la identificación de plagas y enfermedades e implementación de programas de manejo integrado de plagas para el cultivo de loroco en los departamentos de Zacapa, Chiquimula, Jalapa y El Progreso”. Proyecto ejecutado por AgroExpertos en el marco del Programa CRIA.

 

El evento se desarrolló de forma virtual en donde participaron 40 personas, entre productores de loroco y extensionistas de MAGA de los departamentos de Chiquimula, Zacapa, Jalapa, Jutiapa y El Progreso.

 

Uno de los logros alcanzados en este proyecto fue la identificación de plagas y enfermedades en parcelas de productores, en donde se tomaron muestras de raíces, suelo, tallos y hojas del cultivo de loroco, posteriormente se analizó en laboratorio y de acuerdo con ello los productores conocieron los tipos de hongos, bacterias, nemátodos, virus e insectos que hay en el cultivo de loroco. Se dio a conocer los posibles daños y alternativas de control para evitar pérdidas económicas.

 

En el evento también se socializó la nueva APP denominada GuateLoroco, la cual está disponible para dispositivos Android y se puede descargar de manera gratuita. La APP móvil es de tipo informativo, en donde se puede encontrar información de plagas y enfermedades que afectan al cultivo de loroco pero también se encuentran las medidas de control para que los productores y productoras puedan orientarse y por medio de dicha aplicación tener una pequeña orientación para monitorear sus cultivos e implementar medidas de control.

 

El Ingeniero Rolando Guirola, Coordinador de la Cadena de Loroco, agradeció el trabajo realizado por Agroexpertos, IICA y el Programa CRIA ya que se le ha dado importancia al cultivo de loroco. Así mismo enfatizó sobre la importancia del cultivo de loroco en la gastronomía de la región, que cada año crece, por lo tanto, “Es necesario que los productores vean esta oportunidad de mercado, que utilicen las herramientas tecnológicas e investigaciones realizadas para que sus unidades productivas sean rentables y competitivas”, manifestó el Ing. Guirola.

 

 

SOBRE EL CRIA 

El Programa Consorcios Regionales de Investigación Agropecuaria (CRIA) es ejecutado bajo el convenio de Cooperación técnica y administrativa, suscrito entre el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA) y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) con fondos del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA).

 

SOBRE EL IICA: 

Es el organismo internacional especializado en agricultura del Sistema Interamericano, cuya misión es estimular, promover y apoyar los esfuerzos de sus 34 Estados Miembros para lograr el desarrollo agrícola y el bienestar rural por medio de la cooperación técnica internacional de excelencia.

Compartir

Noticias relacionadas

El Director General del IICA, Manuel Otero, reafirmó en la inauguración de Biohélice 2025 el compromiso del Instituto con la bioeconomía como eje estratégico para transformar el agro y revitalizar los territorios rurales. En el acto lo acompañaron la Directora General de CINDE, Marianela Urgellés; el Rector de la UNA, Jorge Herrera; y el presidente de CRBiomed, Álvaro Peralta.

San José, Costa Rica

septiembre 3, 2025

La bioeconomía es clave para que Costa Rica y las Américas sean líderes en sostenibilidad y transformación productiva, según especialistas convocados por el IICA y socios en este país

Especialistas en bioeconomía participaron en Biohélice 2025, evento organizado por la Universidad Nacional de Costa Rica, la asociación CRBiomed y el IICA y que convocó a más de 130 participantes interesados en la innovación y la bioeconomía.

Tiempo de lectura: 3mins

Ciudad de México

septiembre 1, 2025

Impulsan IICA México y autoridades de Brasil agenda común para la seguridad alimentaria

Delegación del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Abastecimiento de Brasil y representantes del IICA México se reunieron para alinear prioridades en sostenibilidad, bioinsumos y apoyo a pequeños productores.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

septiembre 1, 2025

Expertos destacan la digitalización como clave para modernizar la asistencia técnica rural y conectar productores familiares con los mercados

En evento convocado por el IICA y RELASER, más de 150 actores de la región analizaron cómo la digitalización de la extensión rural puede mejorar la productividad y resiliencia de la agricultura familiar.

Tiempo de lectura: 3mins