Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Innovación

Nueva APP GuateLoroco, optimizará el manejo de plagas en el cultivo de loroco.

Innovación

Nueva APP GuateLoroco, optimizará el manejo de plagas en el cultivo de loroco.

Tiempo de lectura: 3 mins.

El Dr. Marco Arevalo de AgroExpertos, presenta los resultados del Proyecto para la identificación de plagas y enfermedades e implementación de programas de manejo integrado de plagas para el cultivo de loroco en los departamentos de Zacapa, Chiquimula, Jalapa y El Progreso”.

Socialización de APP GuateLoroco, que optimizará el manejo de plagas.
<em>Socialización de APP GuateLoroco que ayudara a identificar plagas y enfermedades en el cultivo de loroco.</em>

Guatemala 06 de diciembre de 2023. El pasado 30 de noviembre se realizó la presentación de resultados de “Proyecto para la identificación de plagas y enfermedades e implementación de programas de manejo integrado de plagas para el cultivo de loroco en los departamentos de Zacapa, Chiquimula, Jalapa y El Progreso”. Proyecto ejecutado por AgroExpertos en el marco del Programa CRIA.

 

El evento se desarrolló de forma virtual en donde participaron 40 personas, entre productores de loroco y extensionistas de MAGA de los departamentos de Chiquimula, Zacapa, Jalapa, Jutiapa y El Progreso.

 

Uno de los logros alcanzados en este proyecto fue la identificación de plagas y enfermedades en parcelas de productores, en donde se tomaron muestras de raíces, suelo, tallos y hojas del cultivo de loroco, posteriormente se analizó en laboratorio y de acuerdo con ello los productores conocieron los tipos de hongos, bacterias, nemátodos, virus e insectos que hay en el cultivo de loroco. Se dio a conocer los posibles daños y alternativas de control para evitar pérdidas económicas.

 

En el evento también se socializó la nueva APP denominada GuateLoroco, la cual está disponible para dispositivos Android y se puede descargar de manera gratuita. La APP móvil es de tipo informativo, en donde se puede encontrar información de plagas y enfermedades que afectan al cultivo de loroco pero también se encuentran las medidas de control para que los productores y productoras puedan orientarse y por medio de dicha aplicación tener una pequeña orientación para monitorear sus cultivos e implementar medidas de control.

 

El Ingeniero Rolando Guirola, Coordinador de la Cadena de Loroco, agradeció el trabajo realizado por Agroexpertos, IICA y el Programa CRIA ya que se le ha dado importancia al cultivo de loroco. Así mismo enfatizó sobre la importancia del cultivo de loroco en la gastronomía de la región, que cada año crece, por lo tanto, “Es necesario que los productores vean esta oportunidad de mercado, que utilicen las herramientas tecnológicas e investigaciones realizadas para que sus unidades productivas sean rentables y competitivas”, manifestó el Ing. Guirola.

 

 

SOBRE EL CRIA 

El Programa Consorcios Regionales de Investigación Agropecuaria (CRIA) es ejecutado bajo el convenio de Cooperación técnica y administrativa, suscrito entre el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA) y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) con fondos del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA).

 

SOBRE EL IICA: 

Es el organismo internacional especializado en agricultura del Sistema Interamericano, cuya misión es estimular, promover y apoyar los esfuerzos de sus 34 Estados Miembros para lograr el desarrollo agrícola y el bienestar rural por medio de la cooperación técnica internacional de excelencia.

Compartir

Noticias relacionadas

Basseterre, San Cristóbal y Nieves

octubre 3, 2025

Argentina participó en la Semana de la Agricultura del Caribe y reafirmó su compromiso de cooperación para la seguridad alimentaria en la región

Una delegación gubernamental argentina participó en la Semana de la Agricultura del Caribe (CWA), en San Cristóbal y Nieves, donde manifestó su disposición a reforzar los vínculos comerciales y de cooperación con la región, enfatizando, entre otros, la importancia de la modernización de la industria láctea y los sistemas fitosanitarios, la conservación de suelos y el manejo de recursos hídricos.

Tiempo de lectura: 3mins

octubre 3, 2025

IICA distingue a mujeres paraguayas como Líderes de la Ruralidad de las Américas

La Representación del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) en Paraguay, realizó un emotivo reconocimiento a dos referentes rurales del país, cuya labor es ejemplo de compromiso con la seguridad alimentaria, la biodiversidad y el desarrollo de sus comunidades

Tiempo de lectura: 3mins

Basseterre, San Cristóbal y Nieves

octubre 3, 2025

Director General del IICA premió a dos jóvenes emprendedores rurales de San Cristóbal y Nieves durante la Semana de la Agricultura del Caribe

Se trata de Akiesha Fergus y Ryan Khadou, dos apasionados por el campo que con su ejemplo han demostrado que la producción agrícola puede ser una gran opción de vida para las nuevas generaciones.

Tiempo de lectura: 3mins