Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura Juventud rural

Nueva herramienta impulsará emprendimientos de jóvenes rurales

Agricultura Juventud rural

Nueva herramienta impulsará emprendimientos de jóvenes rurales

Tiempo de lectura: 3 mins.

Se trata de una guía de referencia, creada por el IICA, para identificar oportunidades y fortalecer emprendimientos en la juventud de zonas rurales. El documento es gratuito y está disponible en línea.

Ciudad de México, 19 septiembre, 2018 (IICA). El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) elaboró el manual Modelación de Emprendimientos para Jóvenes Rurales (MEJOR), una herramienta que le permite a este grupo de la población identificar oportunidades para iniciar o fortalecer sus emprendimientos.

El manual es una guía para el diseño, ejecución y seguimiento de procesos de emprendedurismo, que puedan contribuir a la dinamización de los territorios rurales aprovechando los recursos disponibles en estos, y está dirigida a extensionistas, técnicos de campo y facilitadores que trabajan en procesos de desarrollo territorial o de apoyo a emprendimientos de jóvenes, así como a aquellos que asesoran a micro y pequeñas empresas.

Los usuarios de la guía, además, podrán ayudar a los jóvenes rurales a construir, consolidar y dar seguimiento a ideas y modelos de negocios incluyentes, individuales o colectivos. De esta manera, los emprendedores podrán determinar el nivel de riesgo y viabilidad de sus proyectos, y establecer hojas de ruta para el seguimiento de ideas validadas.

El manual Modelación de Emprendimientos para Jóvenes Rurales (MEJOR) elaborado por el IICA está disponible de forma gratuita en la plataforma e-jovenrural.org.

Esta nueva herramienta fue desarrollada por el especialista internacional en Agricultura Familiar de la Representación del IICA en Perú, Hernando Riveros, y el especialista técnico de la Representación del IICA en México, Oswaldo Villalobos, y está disponible de forma gratuita en la plataforma e-jovenrural.org.

“El manual es una herramienta dinámica con instrumentos que se pueden aplicar en talleres de manera integral o selectiva, dependiendo de las características de cada territorio y sus actores. La propuesta permite aplicar cinco herramientas principales y flexibles para facilitar su adaptación”, explicó Villalobos.

El especialista técnico agregó que “el manual tiene su mayor potencial en ideas de negocios con cierto grado de solidez que tengan una perspectiva de pasar del emprendimiento convencional al social. Esto es lo innovador”.

Este manual ya fue probado por técnicos en países como El Salvador y Paraguay, quienes validaron su metodología, y, por ello, el IICA lo está distribuyendo en los países de la región.

El Instituto, en su Plan de Mediano Plazo 2018-2022, incluye la juventud rural como un tema transversal dentro de sus cinco ejes temáticos: bioeconomía y desarrollo productivo, desarrollo territorial y agricultura familiar, comercio e integración, cambio climático, recursos naturales y gestión de riesgos, y sanidad agropecuaria e inocuidad de los alimentos.

En América Latina y el Caribe, la juventud rural alcanza los 30.9 millones de personas, aproximadamente una cuarta parte de la población total que vive en los territorios rurales. De esos jóvenes, 9.6 millones trabajan en el sector agrícola y 8.2 millones en actividades no agrícolas.

 

Más información:

 

Oswaldo Villalobos

Especialista Técnico de la Representación del IICA México

oswaldo.villalobos@iica.int

 

Hernando Riveros

Especialista Internacional en Agricultura Familiar de la Representación del IICA en Perú

hernando.riveros@iica.int

 

Programas de radio sobre la aplicación de la guía:

Programa: MEJOR, de la mano con la juventud rural – Parte 1

Programa: MEJOR, de la mano con la juventud rural – Parte 2

Compartir

Noticias relacionadas

Potosí, Bolivia

abril 24, 2025

Senamhi estrena moderna sala de monitoreo climático en Potosí para fortalecer la resiliencia en la subcuenca Lípez

Tiempo de lectura: 3mins

Buenos Aires, Argentina

abril 23, 2025

Ante futuros diplomáticos del Servicio Exterior argentino, Director General del IICA enfatizó el valor estratégico del sector agropecuario de la región y su rol esencial para la seguridad alimentaria mundial

En misión oficial en la capital argentina, Otero fue invitado a dar una conferencia magistral en el ISEN ante una concurrencia nutrida y calificada. En ese escenario dio un panorama detallado de los desafíos que enfrenta la agricultura en el mundo y las oportunidades que se presentan para Argentina y otros países latinoamericanos, ante las demandas de alimentos accesibles y de calidad por parte de una población creciente y las incertidumbres que plantea el escenario geopolítico.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

abril 21, 2025

Dawn Francis, campeona de la agricultura sostenible y los cultivos orgánicos, modelo para pequeños productores en su Dominica natal, es reconocida por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas

Francis fundó su propia organización, EcoBalance Inc., que ha implementado programas de capacitación para productores y planes para la adquisición de equipamiento y estableció un centro de biodiversidad donde recibe a estudiantes de escuelas primarias y secundarias para enseñarles sobre agricultura y medio ambiente.

Tiempo de lectura: 3mins