Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura familiar

Nueva publicación del IICA sobre explotaciones agropecuarias

Agricultura familiar

Nueva publicación del IICA sobre explotaciones agropecuarias

Tiempo de lectura: 3 mins.

La publicación completa el análisis de los datos censales para las explotaciones de pequeños productores y explotaciones familiares, en los años 2006 y 2009.

Los autores durante la presentación Edith S. de Obschatko,
Susana Soverna y Pedro Tsakoumagkos, 

Buenos Aires. El IICA lanzó recientemente la publicación «Las explotaciones agropecuarias empresariales en la Argentina», estudio que completa el análisis de los datos censales realizado en las investigaciones anteriores para las explotaciones de pequeños productores y explotaciones familiares, en los años 2006 y 2009.

El documento, elaborado por Edith S. de Obschatko, Susana Soverna y Pedro Tsakoumagkos, integra los resultados de los estudios de explotaciones familiares y empresariales,  y hace posible proponer un esquema de estructura agraria para el año 2002, basada en las definiciones de los tipos de explotaciones agropecuarias. Los resultados pueden ser de interés para el análisis histórico, para la evaluación del Censo 2002 y como antecedente para el proceso de formulación del próximo Censo Agropecuario.

La publicación fue presentada por sus autores en un evento en el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), el 1 de junio. Los autores expusieron el  objetivo y la metodología del trabajo así como los resultados de la investigación, ante  la presencia de autoridades y funcionarios técnicos del Ministerio de Agroindustria (MINAGRO), el INTA, el Instituto Nacional de Estadística y Censos de la República Argentina (INDEC), la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), la Unidad para el Cambio Rural (UCAR) e instituciones académicas. 

Gabriel Delgado,   Susana Soverna, Pedro Tsakoumagkos, Edith S. de Obschatko,  Soledad Puechagut y Federico Ganduglia.

En la apertura del encuentro estuvieron presentes la Directora del Instituto de Estudios Sociales, Soledad Puechagut; y el Representante Encargado del IICA en la Argentina, Federico Ganduglia, quienes señalaron la histórica y permanente colaboración entre el INTA y el IICA, y la importancia de estudios sobre los protagonistas de la actividad agropecuaria argentina.

También hubo un espacio de reflexión sobre los alcances y nuevos aportes del estudio, en los comentarios del investigador del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas y miembro de Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales​ (Argentina), Guillermo Neiman; la Directora del Instituto de Estudios Sociales, Soledad Puechagut y del Director del Centro de Investigación en Ciencias Políticas, Económicas y Sociales (CICPES) del INTA, Gabriel Delgado

​​​Acceder a la publicación

 

Más información:

Especialista en Políticas y Negociaciones Internacionales

edith.obschatko@iica.int

 

Edith S. de Obschatko y Susana Soverna

Compartir

Noticias relacionadas

Buenos Aires

agosto 8, 2025

El futuro del agro es con ciencia, tecnología y agregado de valor, afirman en Bolsa de Cereales de Buenos Aires, donde homenajearon trayectoria de Director General del IICA

El Director General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) fue distinguido por su defensa de los valores esenciales de la agricultura y por su visión internacional en un acto desarrollado en la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, que es la entidad empresaria más antigua del país, fundada en 1854.

Tiempo de lectura: 3mins

Buenos Aires, Argentina

agosto 7, 2025

La agricultura está destinada a jugar un rol crucial en la seguridad energética y abre una oportunidad para América Latina, revelan en Congreso de AAPRESID

El debate sobre el aporte del agro a la seguridad energética fue organizado en alianza estratégica con el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) que, luego del éxito de 2024, vuelve a tener una participación destacada en el Congreso, con una sección especial en la grilla de paneles magistrales, una muestra fotográfica y un side event orientado a las Agtech.

Tiempo de lectura: 3mins

Buenos Aires, Argentina

agosto 7, 2025

Nueva narrativa de la agricultura debe atender necesidades de los consumidores y su construcción es colectiva, afirman en Congreso de AAPRESID con gran participación del IICA

El congreso, de tres días de duración, pone en debate los temas clave del futuro de la agricultura, vinculando ciencia y producción con foco en los escenarios de innovación. Es el segundo año consecutivo que el IICA tiene una participación destacada en este evento, uno de los más importantes del año para el sector agropecuario en América Latina.

Tiempo de lectura: 3mins