Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura familiar

Nueva publicación del IICA sobre explotaciones agropecuarias

Agricultura familiar

Nueva publicación del IICA sobre explotaciones agropecuarias

Tiempo de lectura: 3 mins.

La publicación completa el análisis de los datos censales para las explotaciones de pequeños productores y explotaciones familiares, en los años 2006 y 2009.

Los autores durante la presentación Edith S. de Obschatko,
Susana Soverna y Pedro Tsakoumagkos, 

Buenos Aires. El IICA lanzó recientemente la publicación «Las explotaciones agropecuarias empresariales en la Argentina», estudio que completa el análisis de los datos censales realizado en las investigaciones anteriores para las explotaciones de pequeños productores y explotaciones familiares, en los años 2006 y 2009.

El documento, elaborado por Edith S. de Obschatko, Susana Soverna y Pedro Tsakoumagkos, integra los resultados de los estudios de explotaciones familiares y empresariales,  y hace posible proponer un esquema de estructura agraria para el año 2002, basada en las definiciones de los tipos de explotaciones agropecuarias. Los resultados pueden ser de interés para el análisis histórico, para la evaluación del Censo 2002 y como antecedente para el proceso de formulación del próximo Censo Agropecuario.

La publicación fue presentada por sus autores en un evento en el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), el 1 de junio. Los autores expusieron el  objetivo y la metodología del trabajo así como los resultados de la investigación, ante  la presencia de autoridades y funcionarios técnicos del Ministerio de Agroindustria (MINAGRO), el INTA, el Instituto Nacional de Estadística y Censos de la República Argentina (INDEC), la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), la Unidad para el Cambio Rural (UCAR) e instituciones académicas. 

Gabriel Delgado,   Susana Soverna, Pedro Tsakoumagkos, Edith S. de Obschatko,  Soledad Puechagut y Federico Ganduglia.

En la apertura del encuentro estuvieron presentes la Directora del Instituto de Estudios Sociales, Soledad Puechagut; y el Representante Encargado del IICA en la Argentina, Federico Ganduglia, quienes señalaron la histórica y permanente colaboración entre el INTA y el IICA, y la importancia de estudios sobre los protagonistas de la actividad agropecuaria argentina.

También hubo un espacio de reflexión sobre los alcances y nuevos aportes del estudio, en los comentarios del investigador del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas y miembro de Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales​ (Argentina), Guillermo Neiman; la Directora del Instituto de Estudios Sociales, Soledad Puechagut y del Director del Centro de Investigación en Ciencias Políticas, Económicas y Sociales (CICPES) del INTA, Gabriel Delgado

​​​Acceder a la publicación

 

Más información:

Especialista en Políticas y Negociaciones Internacionales

edith.obschatko@iica.int

 

Edith S. de Obschatko y Susana Soverna

Compartir

Noticias relacionadas

Santa Fé, Darién, Panamá

septiembre 4, 2025

Articulación entre autoridades de Gobierno de Panamá y Estados Unidos con el IICA refuerza lucha contra el gusano barrenador del ganado en América Central y México

Como parte de los esfuerzos para evitar la propagación del Gusano Barrenador del Ganado (GBG), una amenaza sanitaria actual en América Central y México, el Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA) de Panamá, el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y la Comisión Panamá–Estados Unidos para la Erradicación y Prevención del Gusano Barrenador del Ganado (COPEG) organizaron en la ciudad de Santa Fé de Darién un encuentro con ganaderos de la zona para reforzar la vigilancia sanitaria y la protección de la producción pecuaria local.

Tiempo de lectura: 3mins

El Director General del IICA, Manuel Otero, reafirmó en la inauguración de Biohélice 2025 el compromiso del Instituto con la bioeconomía como eje estratégico para transformar el agro y revitalizar los territorios rurales. En el acto lo acompañaron la Directora General de CINDE, Marianela Urgellés; el Rector de la UNA, Jorge Herrera; y el presidente de CRBiomed, Álvaro Peralta.

San José, Costa Rica

septiembre 3, 2025

La bioeconomía es clave para que Costa Rica y las Américas sean líderes en sostenibilidad y transformación productiva, según especialistas convocados por el IICA y socios en este país

Especialistas en bioeconomía participaron en Biohélice 2025, evento organizado por la Universidad Nacional de Costa Rica, la asociación CRBiomed y el IICA y que convocó a más de 130 participantes interesados en la innovación y la bioeconomía.

Tiempo de lectura: 3mins

Ciudad de México

septiembre 1, 2025

Impulsan IICA México y autoridades de Brasil agenda común para la seguridad alimentaria

Delegación del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Abastecimiento de Brasil y representantes del IICA México se reunieron para alinear prioridades en sostenibilidad, bioinsumos y apoyo a pequeños productores.

Tiempo de lectura: 3mins