Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Innovación

Nueva semilla de tomate costarricense garantiza mayor productividad

Innovación

Nueva semilla de tomate costarricense garantiza mayor productividad

Tiempo de lectura: 3 mins.

Trabajo en conjunto entre la UCR, INTA, MAG e IICA, permitió el lanzamiento del Prodigio F1, un hibrido que reducirá el impacto de la Marchitez Bacteriana en este cultivo.

Tomate prodigio F1.

San José,  20 de setiembre, 2016 (IICA). Los productores de tomate de Costa Rica cuentan desde hoy con una nueva alternativa de semilla mejorada, producida y pensada en sus necesidades: el Prodigio F1, que promete mayor productividad y gran resistencia a enfermedades del suelo.

Este híbrido de tomate es el primero producido por la institucionalidad pública, surgió tras el trabajo de 15 años de mejoramiento genético de la Universidad de Costa Rica (UCR), y cuatro años de tareas agrupadas con el Instituto Nacional de Innovación y Transferencia en Tecnología Agropecuaria (INTA), el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) y la Representación del Instituto Interamericano  de Cooperación para la Agricultura (IICA) en Costa Rica, en el marco del Programa Regional  de Investigación e Innovación por Cadena de Valor Agrícola (PRIICA), financiado por la Unión Europea.

Muestra con la nueva semilla de tomate.

El Prodigio F1, se convierte en una propuesta atractiva para el sector tomatero costarricense, que ahora tiene a su disposición una semilla con precio competitivo, mejor rendimiento y más tolerancia a enfermedades como la Marchitez Bacteriana, causada por Ralstonia solanacearum.

En validaciones de campo, en diversas regiones tomateras, el nuevo fruto producido por la UCR demostró que en lotes con problemas de Marchitez Bacteriana hubo pequeños productores que lograron obtener 6.6 kilos por planta de Prodigio F1, el doble de lo que se logró obtener con dos variedades comerciales evaluadas paralelamente.

10 productores y productoras del país fueron claves para realizar las validaciones de campo del Prodigio F1.

Un aspecto innovador en la producción de este híbrido radica en que los ingresos generados por la venta de las semillas, serán destinados para futuras investigaciones, que a la postre se convertirán en nuevas alternativas para los pequeños y medianos productores.

El surgimiento del Prodigio F1 incrementa el nivel competitivo del sector tomatero nacional, que actualmente depende en su mayoría de semillas importadas.

El evento de liberación del híbrido, se realizó en el Club Campestre el Monte, ubicado en Santa Elena de San Isidro de Heredia, con la presencia de 136 personas, entre los cuales se encontraban productores, técnicos y  autoridades nacionales; los participantes manifestaron su satisfacción con esta innovación que abre espacio para mejorar la productividad y competitividad de la cadena del tomate costarricense.

La actividad se llevó acabo en el marco de las acciones del Programa Regional de Investigación e Innovación por Cadena de Valor Agrícola (PRIICA) del IICA, que es financiado por la Unión Europea (UE) y pretende reforzar la seguridad alimentaria y nutricional de los productores, por medio de la conformación de alianzas entre el sector público y privado, la gestión del conocimiento y la investigación e innovación en yuca, papa, tomate y aguacate en Centroamérica y Panamá.

Más información:

carlos.echandi@ucr.ac.cr

llopez@inta.go.cr

Compartir

Noticias relacionadas

Belém do Pará, Brasil

noviembre 17, 2025

OTCA, KfW e IICA lanzan nuevo programa para fortalecer la gestión integrada de incendios en la Amazonia

- La Organización del Tratado de Cooperación Amazónica (OTCA), el Banco de Desarrollo KfW -en nombre del Ministerio Federal Alemán de Cooperación Económica y Desarrollo (BMZ)- y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) firmaron el denominado Acuerdo de Financiamiento y Ejecución del Programa Regional para la Gestión Integrada del Fuego en la Selva Amazónica (IFM).

Tiempo de lectura: 3mins

Belém do Pará, Brasil

noviembre 17, 2025

En COP30, el IICA y sus socios exploran caminos para escalar la agricultura regenerativa y ampliar sus beneficios productivos y ambientales

En el debate participaron agricultores, representantes del sector privado y de organismos internacionales, quienes coincidieron en que es necesario mejorar la financiación y también la confianza de todos los actores en la agricultura regenerativa.

Tiempo de lectura: 3mins

Caazapa, Guairá

noviembre 14, 2025

Fortalecen Capacidades en Producción de Plantas Medicinales y Aromáticas en Caazapá y Guairá

Tiempo de lectura: 3mins