Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Productividad

Nueva variedad de aguacate impulsará la productividad en Guatemala

Productividad

Nueva variedad de aguacate impulsará la productividad en Guatemala

Tiempo de lectura: 3 mins.

Un programa ejecutado por el IICA procura difundir el uso de nuevas tecnologías para reforzar la seguridad alimentaria y nutricional en los países centroamericanos.

En Guatemala el consumo per cápita de aguacate es de 2.5 kg al año y genera gran cantidad de divisas por la exportación.

Guatemala. La entrega de 250 árboles mejorados de aguacate nativo a productores del Municipio de San Marcos de Guatemala les permitirá aumentar el volumen y la calidad de su producción, así como garantizar la disponibilidad de esta fruta todo el año.

En un encuentro organizado por el Programa Regional de Investigación e Innovación por Cadenas de Valor Agrícola (PRIICA), el consorcio local de investigación e innovación tecnológica agrícola (CLIITA) de San Marcos entregó los cultivos mejorados a los productores, con el fin de difundir el germoplasma en los municipios de San Pedro y San Antonio Sacatepéquez.

“Estos materiales generan un mayor rendimiento, se trata de árboles con mejor estructura y tolerancia a plagas o enfermedades que permiten producir todo el año”, aseguró el investigador del Instituto de Ciencia y Tecnología Agrícola (ICTA) de Guatemala, Aroldo García.

El PRIICA es un programa ejecutado por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y la Unión Europea (UE) que busca reforzar la seguridad alimentaria y nutricional de los pequeños productores centroamericanos mediante innovaciones agrícolas.

Para el especialista en extensión del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA) de Guatemala, Walter Aguilar, es notorio el interés que tienen los beneficiarios del PRIICA en capacitarse y en trabajar con un cultivo que se adapta a las condiciones de la zona.

Agregó que la selección de materiales nativos con mejores características de sanidad, resistencia, vigorosidad y productividad inició hace 14 años.

En Guatemala el aguacate forma parte de la dieta como fuente de proteína, grasa, vitaminas y minerales; su consumo per cápita es de 2.5 kg al año y genera gran cantidad de divisas por la exportación.

“Siempre habíamos sembrado como nos había parecido mejor o como pensábamos que estaba bien. Hoy estas plantas y la técnica que nos han enseñado nos dan nuevas luces para hacer las cosas mejor y tener arboles sanos y productivos”, aseguró Mynor Romero, de la Asociación Integral del Productores de Aguacate (AIPAGUA).

En el encuentro participaron 53 personas, entre ellos, miembros de la Cooperativa San Miguel y la Municipalidad de San Andrés Semetabaj, departamento de Sololá.

Más información: 
miguel.altamirano@iica.int
infopriica@iica.int
 

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

mayo 14, 2025

El IICA y FMBBVA renuevan su compromiso para fortalecer el desarrollo sostenible y el bienestar de las zonas rurales de las Américas

El acuerdo se plasmará en distintas modalidades de cooperación como capacitaciones, cursos y seminarios; cooperación técnica para la inclusión financiera y la innovación en el ámbito agrícola y rural; formación en capacidades humanas; celebración de eventos y coloquios internacionales; difusión de mensajes; así como otras acciones que contribuyan al desarrollo agrícola y al bienestar de las poblaciones rurales, con especial énfasis en las mujeres y los jóvenes.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

mayo 14, 2025

La Organización Internacional de Energía Atómica (OIEA) y el IICA profundizan su trabajo conjunto en el uso de tecnología nuclear para mejorar la producción de alimentos y proteger la salud agropecuaria

Durante visita del Director de Cooperación Técnica para América Latina y el Caribe de la OIEA, Luis Longoria, visitó la sede central del IICA, en San José de Costa Rica, donde fue recibido por el Director General, Manuel Otero, y el Subdirector General, Lloyd Day.

Tiempo de lectura: 3mins

Brasilia

mayo 13, 2025

La agricultura como parte de la solución fue protagonista en el lanzamiento de los Diálogos Climáticos, organizados por EMBRAPA en preparación para la COP 30 de Brasil, con participación del IICA

El lanzamiento del proyecto Diálogos Climáticos, se llevó a cabo en la sede de la Empresa Brasileña de Investigación Agropecuaria (EMBRAPA), en Brasilia.

Tiempo de lectura: 3mins