Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agroindustria

Nuevas estrategias de cooperación para el desarrollo de la ciencia y la tecnología agroindustrial en el sector rural

Agroindustria

Nuevas estrategias de cooperación para el desarrollo de la ciencia y la tecnología agroindustrial en el sector rural

Tiempo de lectura: 3 mins.

El programa cooperativo de investigación, desarrollo e innovación agrícola para los trópicos Suramericanos PROCITROPICOS,  la Corporación Colombiana de investigación Agropecuaria CORPOICA, el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural y el Instituto Interamericano de Cooperación  para la Agricultura IICA, se reunieron en las instalaciones de la oficina de IICA Colombia, con el fin de identificar las áreas estratégicas para el desarrollo del sector rural.

 

El taller “Mesa país Colombia”,  tuvo como objetivo central contribuir desde las instituciones nacionales, a la elaboración del Plan de Mediano Plazo del Programa Cooperativo de Investigación, Desarrollo e Innovación Agrícola para los Trópicos Suramericanos PROCITROPICOS para el periodo 2015–2018, con el propósito de aterrizar ideas y establecer estrategias que den valor agregado y contribuyan al desarrollo de la ciencia y la tecnología del país.

 

En la jornada se contó con la participación de Jamil Macedo, Secretario Ejecutivo de Procitropicos y Denise Lima, Consultora Procitropicos – Facilitadora de IICA Brasil, quienes manifestaron que es importante identificar las prioridades de Colombia para la investigación de la ciencia y la tecnología agroindustrial, como también conocer las ofertas de cooperación de Colombia para Procitropicos y sus demandas.

Rubén Alfredo Valencia, Director del centro de investigación la libertad  de CORPOICA, destacó  que dentro de las prioridades estratégicas del país  se busca que las redes de cooperación se comuniquen más entre países, logrando la articulación de entidades para generar un vínculo internacional. Así mismo, resaltó que según la Comisión Económica para América Latina y el Caribe  CEPAL, en Colombia hay falencias en: a) Deficiencia de infraestructura, movilidad y conectividad, b) Baja preparación de su capital humano, y c) Insuficiente inversión en ciencia, tecnología e innovación, lo que indica que se debe hacer un cambio desde la política nacional de ciencia y tecnología a largo plazo, que impulse el plan de desarrollo incluyendo la competitividad, la movilidad social, la transformación de cambio y el buen gobierno.

Por su parte Claudia Uribe, Jefe del departamento de articulación institucional de CORPOICA, explicó la nueva estrategia de cooperación que surgió de un marco político de acuerdo a la Ley 607 de 2000, creada por el Sistema  Nacional de Ciencia y Tecnología Agroindustriales SNCTA, con el objetivo mejorar la eficiencia en la asignación de recursos y la focalización de acciones en los aspectos priorizados por el sector agropecuario que requieren una solución.

Claudia enfatizó en que esta nueva estrategia busca ser el orientador de la política para el sector en materia de ciencia y tecnología,  así mismo incentivar al aprovechamiento de recursos naturales y forestales sostenibles.

Al final de la jornada y a través de una matriz de análisis se logró identificar temas prioritarios, entre ellos superar la demanda por cadena de valor a través de la oferta, mejorar la competitividad institucional  y facilitar la transferencia de tecnología.  Para superar estas debilidades PROCITROPICOS propone que otras entidades del sector rural y agroindustrial se vinculen al plan, ya que instituciones como IICA ayudan a fortalecer el proceso cooperación y construcción del cambio.

Más información: rvalencia@corpoica.org.co

 

Compartir

Noticias relacionadas

Belém do Pará, Brasil

noviembre 21, 2025

Rentabilidad, trabajo colaborativo y políticas públicas componen fórmula para favorecer una agricultura que restaura ambientes degradados, aseguran actores del sector privado y la sociedad civil en pabellón del IICA en COP30

Los participantes coincidieron en poner en el centro de la discusión a las necesidades de los agricultores y afirmaron que es necesario ampliar aquellos enfoques que recompensan a quienes realizan buenas prácticas agrícolas, que aportan beneficios ecosistémicos.

Tiempo de lectura: 3mins

Panel sobre sostenibilidad y ganadería en la COP30, organizado por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA). Expertos internacionales discuten la importancia de la carne vacuna, la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero y las soluciones agropecuarias para enfrentar el cambio climático en Belém do Pará, Brasil.

Belém do Pará, Brasil

noviembre 21, 2025

Mesa Redonda Global para Carne Sustentable mostró importancia de la producción animal para seguridad alimentaria y salud ambiental en pabellón del IICA en COP30

La Mesa Redonda Global para Carne Sustentable (GRSB) llegó a la COP30 para mostrar la importancia de la ganadería para la seguridad alimentaria, rendir cuentas de su trabajo para adaptarse a fenómenos climáticos extremos cada vez más frecuentes y aportar datos concretos sobre la relación entre salud animal y salud ambiental.

Tiempo de lectura: 3mins

Belém do Pará, Brasil

noviembre 20, 2025

En la COP30, Director General electo del IICA mantiene encuentros de alto nivel, presenta propuestas y compromete asistencia a nuevo gobierno de Bolivia en elaboración de plan de desarrollo agrícola

La reunión tuvo lugar en la Zona Azul de la COP de Belém, ciudad de la Amazonía brasileña que durante dos semanas atrae la atención del mundo debido a la negociación de los países de nuevos compromisos sobre el abordaje de los desafíos económicos, sociales y climáticos que enfrenta el planeta.

Tiempo de lectura: 3mins