Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agronegocios

Nuevas oportunidades llegarán para el sector agropecuario colombiano

Agronegocios

Nuevas oportunidades llegarán para el sector agropecuario colombiano

Tiempo de lectura: 3 mins.

Ministros de Agricultura de Colombia y Chile se reunieron para avanzar en el proceso de admisibilidad de productos colombianos en el mercado chileno.

Bogotá. Con el objetivo de dar a conocer la experiencia, el desarrollo y la apertura comercial que ha alcanzado la agricultura chilena en los últimos años, se llevó a cabo el seminario “Comercio y Desarrollo Agroindustrial Chileno: Oportunidades y casos de Éxito”, organizado en Bogotá por la Cámara de Comercio e Industria Colombo-Chilena, la Embajada de Chile, Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural y en cual participó la Representación de IICA en Colombia.

De Izquierda a derecha,  Ministro de Agricultura de Chile, Representante de IICA en Colombia y Ministro Concejero de la Embajada de Chile.

El encuentro contó con la presencia del Ministro de Agricultura de Chile, Carlos Furche, quien expuso las experiencias sobre la exportación chilena en los últimos 20 años, donde la  diversificación de los destinos y el cuidado fito y zoo sanitario ha sido parte fundamental del desarrollo de oportunidades para el sector.

Por otra parte, el funcionario indicó que en los últimos años la relación económica de Chile con Colombia ha evolucionado y no se circunscribe solo al comercio de bienes, sino de inversiones y prestación de servicios.

Actualmente, Chile y Colombia son socios en la Alianza del Pacífico y los principales productos exportados a Colombia son manzanas, vino, peras, uvas, productos forestales, entre otros, mientras que las principales importaciones desde Colombia son azúcar, tabaco, flores y piñas. 

Luis Condines, Representante de IICA en Colombia, durante el encuentro expresó que el agro se ha venido convirtiendo en un verdadero motor de generación de empleo e ingresos para el país, por lo que es importante seguir impulsando la política “Colombia Siembra” promovida por el MADR, con el fin de aumentar las áreas sembradas en el país y aprovechar las oportunidades de exportación de productos pecuarios hacia nuevos mercados internacionales.

Para Colombia, seguir detectando experiencias exitosas en la región, le permitirá identificar lecciones aprendidas que generan oportunidades de ingresos y calidad de vida para los productores agropecuarios. 

Más Información: ana.galindo@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

Líderes de la Ruralidad

Brasilia, Brasil

noviembre 6, 2025

Pequeños agricultores compartieron sus historias de vida con Ministros de Agricultura en Brasilia y debatieron cómo favorecer arraigo y bienestar de comunidades en zonas rurales del hemisferio

Pequeños agricultores y promotores de la vida campesina de distintos países de las Américas compartieron sus historias, mostraron su amor por la tierra y debatieron cómo favorecer el arraigo y el bienestar de las comunidades en las zonas rurales, junto a ministros y viceministros de Agricultura del continente, reunidos en Brasilia.

Tiempo de lectura: 3mins

Brasilia

noviembre 6, 2025

La agricultura de las Américas necesita una nueva narrativa que refleje su verdadera capacidad de alimentar al mundo de manera sostenible, afirmaron en Brasil los ministros del continente

Los ministros y autoridades de los países intercambiaron experiencias y debatieron con expertos y productores, con la misión de construir una visión común sobre productividad y resiliencia de la producción y la situación de las comunidades rurales.

Tiempo de lectura: 3mins

Brasilia

noviembre 6, 2025

Ministro de Desarrollo Agrario de Brasil llamó a la región a fortalecer productores familiares y seguridad alimentaria

El ministro de Desarrollo Agrario y Agricultura Familiar de Brasil, Paulo Teixeira, fue uno de los oradores en el cierre de la Conferencia de Ministros de Agricultura de las Américas 2025, en Brasilia, donde instó a los países de la región a promover políticas públicas para fortalecer a los productores familiares y promover la seguridad alimentaria.

Tiempo de lectura: 3mins