Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agronegocios

Nuevas oportunidades llegarán para el sector agropecuario colombiano

Agronegocios

Nuevas oportunidades llegarán para el sector agropecuario colombiano

Tiempo de lectura: 3 mins.

Ministros de Agricultura de Colombia y Chile se reunieron para avanzar en el proceso de admisibilidad de productos colombianos en el mercado chileno.

Bogotá. Con el objetivo de dar a conocer la experiencia, el desarrollo y la apertura comercial que ha alcanzado la agricultura chilena en los últimos años, se llevó a cabo el seminario “Comercio y Desarrollo Agroindustrial Chileno: Oportunidades y casos de Éxito”, organizado en Bogotá por la Cámara de Comercio e Industria Colombo-Chilena, la Embajada de Chile, Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural y en cual participó la Representación de IICA en Colombia.

De Izquierda a derecha,  Ministro de Agricultura de Chile, Representante de IICA en Colombia y Ministro Concejero de la Embajada de Chile.

El encuentro contó con la presencia del Ministro de Agricultura de Chile, Carlos Furche, quien expuso las experiencias sobre la exportación chilena en los últimos 20 años, donde la  diversificación de los destinos y el cuidado fito y zoo sanitario ha sido parte fundamental del desarrollo de oportunidades para el sector.

Por otra parte, el funcionario indicó que en los últimos años la relación económica de Chile con Colombia ha evolucionado y no se circunscribe solo al comercio de bienes, sino de inversiones y prestación de servicios.

Actualmente, Chile y Colombia son socios en la Alianza del Pacífico y los principales productos exportados a Colombia son manzanas, vino, peras, uvas, productos forestales, entre otros, mientras que las principales importaciones desde Colombia son azúcar, tabaco, flores y piñas. 

Luis Condines, Representante de IICA en Colombia, durante el encuentro expresó que el agro se ha venido convirtiendo en un verdadero motor de generación de empleo e ingresos para el país, por lo que es importante seguir impulsando la política “Colombia Siembra” promovida por el MADR, con el fin de aumentar las áreas sembradas en el país y aprovechar las oportunidades de exportación de productos pecuarios hacia nuevos mercados internacionales.

Para Colombia, seguir detectando experiencias exitosas en la región, le permitirá identificar lecciones aprendidas que generan oportunidades de ingresos y calidad de vida para los productores agropecuarios. 

Más Información: ana.galindo@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

Buenos Aires, Argentina

abril 25, 2025

Parlamentarios de países sudamericanos y entidades del agro avanzaron en la construcción de una agenda común de cooperación en jornada de diálogo en el Congreso argentino con participación del Director General del IICA

Legisladores nacionales de Argentina, Brasil, Colombia, Chile, Paraguay, Perú y Uruguay compartieron una jornada de trabajo y debate con representantes de entidades agropecuarias de sus países y avanzaron en la construcción de una agenda de trabajo en común para el sector, en un encuentro que contó con la participación del Director General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Manuel Otero.

Tiempo de lectura: 3mins

San Pablo, Brasil

abril 10, 2025

La región tiene el potencial para liderar al mundo en combustibles sostenibles de aviación y debe establecer reglas claras para concretarlo, afirman actores claves del sector en Congreso Latinoamericano

El continente americano tiene el potencial para ser líder global en la provisión de combustibles sostenibles de aviación, aunque para concretarlo debe avanzar en el establecimiento de reglas claras y en la armonización de criterios de sostenibilidad certificables y basados en ciencia para las materias primas utilizadas.

Tiempo de lectura: 3mins

Nairobi, Kenia

abril 10, 2025

Con visita de Otero a Kenia, el IICA refuerza acuerdos con organizaciones que impulsan productividad del agro con base en ciencia, tecnología e innovación

AGRA y CIMMYT son dos de las organizaciones más importantes del mundo dedicadas a la investigación y a la promoción de la ciencia y la innovación como herramientas decisivas para la transformación de la agricultura.

Tiempo de lectura: 3mins