Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Productividad

Nuevas variedades de plantas podrían revitalizar la industria del coco de Granada

Productividad

Nuevas variedades de plantas podrían revitalizar la industria del coco de Granada

Tiempo de lectura: 3 mins.

Una iniciativa del IICA, apoyada por el Gobierno de México, se dirige a fortalecer la producción de este cultivo y a desarrollar las capacidades agronómicas requeridas para su cuidado.

El coco constituye el principal ingrediente del plato nacional de Granada.

Granada, 8 de julio de 2016 (IICA). Con el respaldo del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), 1500 plántulas de coco resistentes al amarillamiento letal provenientes de México han sido agregadas a las variedades de coco de Granada, como parte del programa de renacimiento del cultivo de coco del Ministerio de Agricultura (MOA).

Las variedades de alto rendimiento fueron obtenidas mediante los esfuerzos del Instituto, a raíz de una solicitud del MOA y con la colaboración del Gobierno de México.

Entre las actividades incluidas en esta iniciativa, personal técnico y funcionarios de extensión fueron capacitados en el manejo correcto de las plántulas. Además, 40 productores de coco seleccionados recibirán capacitación en agronomía del coco y en cómo cuidar de sus plantas. Se espera que estas personas multipliquen las nuevas variedades, a fin de que posteriormente estén disponibles para el resto de la población.

De acuerdo con Derek Charles, especialista nacional de la Representación del IICA en Granada, la idea es desarrollar las capacidades básicas de los sectores público y privado, a fin de rehabilitar la industria del coco para 2018 y tener acceso a variedades mejoradas, de rápida entrada en producción y alto rendimiento, resistentes a enfermedades y de buena calidad en cuanto al sabor de su fruto.

En Granada, antes de que los huracanes azotaran el país, la mayor parte de los medios de vida de las comunidades rurales dependía de la industria del coco; sin embargo, después del paso de los huracanes Iván y Emily en 2004 y 2005, respectivamente y de la infestación de enfermedades y plagas, dicha industria alcanzó su nivel más bajo, ya que la producción se redujo hasta la mitad.

Proceso de aclimatización.

Daniel Lewis, jefe de Agricultura, afirmó que las plantas de alto rendimiento influirán positiva y significativamente en el sector cocotero, aumentando la producción de coco orientada a los mercados de productos frescos y de productos agrícolas transformados.

El coco constituye el principal ingrediente del plato nacional de Granada.

Con información de The Grenada Informer.

 

Más información: john.king@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

Panama City, Panama

January 31, 2025

Director General del IICA participó junto a presidentes y líderes mundiales en el Foro Económico de América Latina y el Caribe, organizado por CAF, y destacó sistemas agroalimentarios como claves para el desarrollo de la región

El encuentro se desarrolló en el Centro de Convenciones de Panamá y los participantes coincidieron en que la región está en un momento crítico para replantear su futuro y encaminarse hacia una economía en la que la productividad y el bienestar de toda la población vayan de la mano, en sintonía con sus recursos naturales y su población joven y vibrante.

Tiempo de lectura: 3mins

San José

January 30, 2025

El IICA une esfuerzos con Endeavor, la red de emprendedores de mayor impacto en el mundo, para potenciar el desarrollo de Agtechs de las Américas

La alianza se plasmará a través de un programa de capacitación denominado Agtech Accelerator, que beneficiará a startups dedicadas a proveer soluciones tecnológicas que promueven la productividad y la sostenibilidad de la agricultura.

Tiempo de lectura: 3mins

Brasilia, Brasil

January 22, 2025

Los países productores de proteína animal deben financiar adecuadamente sus servicios públicos veterinarios para no poner en riesgo sus exportaciones, advirtió el experto de la Universidad de Iowa James Roth

El especialista afirmó que el continente tiene hoy una buena situación fitosanitaria en los principales países productores y exportadores de proteína animal, pero debe estar preparado para responder a eventuales brotes de enfermedades y brindar confianza a sus socios comerciales.

Tiempo de lectura: 3mins