Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura

Nuevo Atlas de la Agricultura de las Américas, un retrato atractivo y preciso del sector agropecuario

Agricultura

Nuevo Atlas de la Agricultura de las Américas, un retrato atractivo y preciso del sector agropecuario

Tiempo de lectura: 3 mins.

Presenta los principales indicadores de la actividad agropecuaria en el hemisferio y está disponible en versión impresa y web en atlas.iica.int. En los próximos días será lanzado con formato de e-book.

Atlas de la Agricultura de las Américas

San José, 1° de noviembre, 2019 (IICA). El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) lanzó el Atlas de la Agricultura de las Américas, una publicación que compila con un diseño atractivo y moderno indicadores del sector agropecuario como generador de ingresos, empleo y alimentos, y entrega datos precisos sobre su impacto para la economía y el comercio en la región.

El Atlas se presentó durante la Conferencia de Ministros de Agricultura de las Américas 2019, que el IICA organizó esta semana en Costa Rica.

Producto del trabajo de la Dirección de Cooperación Técnica del Instituto, la publicación fue entregada a las principales autoridades agrícolas de las Américas, quienes debatieron durante dos días sobre los desafíos económicos, sociales, ambientales y demográficos del sector.

La primera edición del Atlas describe el contexto general de las Américas como región protagónica en el mercado mundial agroalimentario, sistematiza información sobre sus principales cultivos, de acuerdo al área cosechada y por volumen de exportaciones de cada país de las subregiones Andina, Central, Sur, Caribe y Norte.

Incluye también información relevante sobre el mercado de exportación de carnes y lácteos para América Latina y el Caribe (ALC), así como contenido vinculado con agricultura sostenible.

“El Atlas busca reflejar la importante participación del sector agroalimentario de la región en el mundo. Reúne en una sola publicación, inédita hasta ahora, datos actuales e información útil para la toma de decisiones por parte de las autoridades agrícolas de nuestra América”, aseguró el Director General del IICA, Manuel Otero.

La publicación está disponible en el sitio web atlas.iica.int, también en una versión impresa con más de 60 páginas dotadas de iconografía, ilustraciones, fotografías, gráficos y otros elementos. Pronto estará disponible también como e-book para descarga.

Según la especialista en Economía del IICA, Eugenia Salazar, la información del Atlas será actualizada periódicamente bajo la premisa de que sea sencilla de digerir y entender.

De acuerdo con los datos del Atlas, ALC actualmente participa con cerca del 14 % del total de exportaciones agroalimentarias del mundo. Durante el 2017 las exportaciones netas de la región alcanzaron los USD 148.000 millones, que se traduce en 2,6 dólares exportados por cada dólar importado.

Hoy, los países de la región lideran los mercados internacionales de frutas tropicales, café, raíces y tubérculos, oleaginosas y cereales, entre otros.

Además, en el último año, el sector agrícola generó el 4.6 % del PIB de ALC y más del 14% de los empleos totales en la región. 

Más información:
Eugenia Salazar, especialista en economía del IICA. 
eugenia.salazar@iica.int

Descargar atlas

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

mayo 16, 2025

Dagoberto Suazo, quien trabaja desde hace décadas para desarrollar la calidad e impulsar la exportación del café hondureño, es reconocido por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas

A mediados de los años '90, poco después de completar en Tegucigalpa su carrera de Trabajo Social, a Dagoberto Suazo se le presentó la oportunidad de seguir estudiando en los Países Bajos. Aquella expedición europea terminó siendo un viaje iniciático que le hizo identificar la necesidad de abrir nuevos mercados de exportación al café hondureño.

Tiempo de lectura: 3mins

Santa Marta, Colombia

mayo 16, 2025

Más que energía, los biocombustibles son una oportunidad para transformar territorios, generar empleo rural y avanzar al desarrollo, afirman en conferencia del sector en Colombia

La agenda del encuentro abarcó desde el rol de los biocombustibles en la transición energética hasta la dinámica del mercado de materias primas.

Tiempo de lectura: 3mins

Madrid, España

mayo 16, 2025

El IICA y FMBBVA renuevan su compromiso para fortalecer el desarrollo sostenible y el bienestar de las zonas rurales de las Américas

Con esta renovación se consolida una relación que permitirá seguir avanzando en el compromiso de fortalecer el desarrollo sostenible de las Américas, asegurar el bienestar de las comunidades rurales y apoyar a las mujeres y juventudes.

Tiempo de lectura: 3mins