Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agronegocios Competitividad Innovación Productividad

Nuevo consorcio de yuca alista propuestas de innovación

Agronegocios Competitividad Innovación Productividad

Nuevo consorcio de yuca alista propuestas de innovación

Tiempo de lectura: 3 mins.

La alianza, formada por productores y representantes de organizaciones públicas y privadas en Costa Rica, impulsará la competitividad de la cadena de valor de la yuca, con apoyo del IICA.

San José, Costa Rica, 31 de julio, 2014 (IICA). Apoyar el desarrollo de productos con valor agregado será una de las tareas del nuevo consorcio de investigación e innovación tecnológica de la cadena de la yuca en Costa Rica.

El consorcio procura beneficiar la productividad y la competitividad de la cadena de la yuca mediante el uso de nuevas y mejores variedades de semilla.

El consorcio, formado por organizaciones de productores y representantes de entidades públicas y privadas, procura beneficiar la productividad y la competitividad de la cadena de la yuca mediante el uso de nuevas y mejores variedades de semilla, entre otras innovaciones, y la implementación de nuevas tecnologías de procesamiento.

De esta manera, también se buscará mejorar los ingresos y reforzar la seguridad alimentaria y nutricional de los productores.

“La Cooperativa de Jóvenes Agroindustriales de Línea Vieja de Pococí expuso su intención de producir snacks a base de hojuelas de yuca; estas iniciativas permiten dar valor agregado a la producción y traen consigo grandes beneficios para los productores”, afirmó Jonathan Castro, especialista en innovación tecnológica, recursos naturales y cambio climático de la Oficina del IICA en Costa Rica.

La formación del consorcio es uno de los resultados del Programa Regional de Investigación e Innovación por Cadenas de Valor Agrícola (PRIICA), impulsado por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), con el financiamiento de la Unión Europea (UE).

Este programa trabaja en el desarrollo de las cadenas de valor del tomate, la papa, la yuca y el aguacate en Centroamérica. En Costa Rica, el consorcio de la yuca completa las alianzas, ya que en julio de 2014 se conformaron los consorcios de las otras tres cadenas.

El nuevo consorcio funcionará bajo el liderazgo de Instituto Nacional de Innovación y Transferencia en Tecnología Agropecuaria (INTA), con apoyo del IICA y el Programa Nacional Sectorial en Raíces Tropicales (PRONART), del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG).

La alianza está conformada por el INTA, el IICA, el Consejo Nacional de Producción (CNP), la Fundación para el Fomento y Promoción de la Investigación y Transferencia de Tecnología Agropecuaria (FITTACORI), la Oficina Nacional de Semillas (OFINASE), la Cooperativa de Jóvenes Agroempresarios de Línea Vieja de Pococí y CoopeBrisas de Zarcero, entre otros.

“Para lograr resultados positivos, el consorcio deben integrarlo organizaciones con iniciativa y credibilidad en el sector”, afirmó Castro.

Más información: 
miguel.arvelo@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

abril 21, 2025

Dawn Francis, campeona de la agricultura sostenible y los cultivos orgánicos, modelo para pequeños productores en su Dominica natal, es reconocida por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas

Francis fundó su propia organización, EcoBalance Inc., que ha implementado programas de capacitación para productores y planes para la adquisición de equipamiento y estableció un centro de biodiversidad donde recibe a estudiantes de escuelas primarias y secundarias para enseñarles sobre agricultura y medio ambiente.

Tiempo de lectura: 3mins

San Pablo, Brasil

abril 10, 2025

La región tiene el potencial para liderar al mundo en combustibles sostenibles de aviación y debe establecer reglas claras para concretarlo, afirman actores claves del sector en Congreso Latinoamericano

El continente americano tiene el potencial para ser líder global en la provisión de combustibles sostenibles de aviación, aunque para concretarlo debe avanzar en el establecimiento de reglas claras y en la armonización de criterios de sostenibilidad certificables y basados en ciencia para las materias primas utilizadas.

Tiempo de lectura: 3mins

Nairobi, Kenia

abril 10, 2025

Con visita de Otero a Kenia, el IICA refuerza acuerdos con organizaciones que impulsan productividad del agro con base en ciencia, tecnología e innovación

AGRA y CIMMYT son dos de las organizaciones más importantes del mundo dedicadas a la investigación y a la promoción de la ciencia y la innovación como herramientas decisivas para la transformación de la agricultura.

Tiempo de lectura: 3mins