Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Comercio

Nuevo libro analiza intereses y desafíos para el comercio y las negociaciones agrícolas a nivel multilateral

Comercio

Nuevo libro analiza intereses y desafíos para el comercio y las negociaciones agrícolas a nivel multilateral

Tiempo de lectura: 3 mins.

La reciente publicación fue elaborada por reconocidas organizaciones internacionales y presentada en la reunión ministerial de la OMC en Argentina.La reciente publicación fue elaborada por reconocidas organizaciones internacionales y presentada en la reunión ministerial de la OMC en Argentina.

El libro está disponible en inglés.

Buenos Aires (IICA). Mediante el lanzamiento de un nuevo libro, seis organizaciones de alto nivel comparten ideas para avanzar en los complejos problemas que impactan en el comercio agrícola, y brindan información sobre la importancia de resolverlos para el progreso económico y social de los países del Cono Sur de las Américas.

La publicación, disponible en inglés, fue presentada en la reunión ministerial de la Organización Mundial del Comercio (OMC) celebrada en Buenos Aires, Argentina, en diciembre de 2017. En esta asamblea, una de las más importantes del mundo en la materia, se debatió en torno a la situación y el futuro del comercio internacional.

El documento, titulado «Intereses y desafíos del comercio agrícola en la Conferencia Ministerial de la OMC de Buenos Aires: una perspectiva del Cono Sur», es producto del esfuerzo conjunto entre el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, la Fundación del Instituto para las Negociaciones Agrícolas Internacionales (INAI), el Grupo de Países Productores del Sur (GPS), el Centro Internacional para el Comercio y el Desarrollo Sostenible (ICTSD) y el Instituto Internacional de Investigación sobre Políticas Alimentarias (IFPRI).

«Este libro llega en un momento de crucial importancia para el futuro del comercio agrícola en todo el mundo: un momento en que es necesario crear nuevos paradigmas para preservar lo que se ha logrado, así como aportar soluciones a los desafíos que quedan por resolver», dijo el representante del IICA en los Estados Unidos y coordinador del Centro de Análisis Estratégico para la Agricultura (CAESPA), Miguel García Winder.

Los editores del libro, Valeria Piñeiro y Martín Piñeiro, caracterizaron los elementos del entorno internacional en que los países exportadores netos de alimentos tendrán que funcionar: el aumento de la demanda que ha dado lugar a precios más elevados, la participación de más actores del Sur en el comercio agrícola, la concentración del comercio de alimentos en pocos y grandes importadores netos y exportadores netos y las preocupaciones ambientales relacionadas con el tema.

«La OMC y sus países miembros deben mirar con valentía hacia el futuro y comprometerse con un diálogo que sirva de base para que el comercio internacional desempeñe un papel más sólido ante los complejos y desafiantes problemas que se avecinan. Al construir este diálogo, es importante reconocer los vínculos entre la XI Reunión Ministerial de la OMC y el proceso del G20”, afirman los editores en el documento.

El libro se puede acceder gratuitamente en el enlace https://goo.gl/fP8DUk

 

Más información:

Miguel García-Winder, Representante del IICA en los Estados Unidos

miguel.garcia@iica.int

 

Valeria Piñeiro, Economista, División de Mercados, Comercio e Instituciones del IFPRI

v.pineiro@cgiar.org

 

 

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

septiembre 1, 2025

El IICA divulgó la lista de las 20 agtechs ganadoras que participarán de la Semana de la Agricultura Digital 2025

Las startups ganadoras estarán realizando presentaciones sobre las soluciones que ofrecen y sus experiencias resultantes de promover la digitalización de diferentes procesos

Tiempo de lectura: 3mins

Chile

agosto 29, 2025

Lanzamiento de Proyecto que impulsará el desarrollo de los mercados de carbono para fomentar la producción Sostenible de Arroz en Latinoamérica

Santiago, 29 de agosto de 2025– El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), se complace en invitar al lanzamiento de un nuevo proyecto destinado a promover la producción sostenible de arroz y la participación en los mercados de carbono en América Latina.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

agosto 28, 2025

Más de 540 empresas de América Latina y el Caribe generaron intenciones de negocios por USD 20 millones en evento virtual de comercio agroalimentario

La rueda fue organizada de forma conjunta por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), la Secretaría Ejecutiva del Consejo Agropecuario Centroamericano (SECAC) y la Secretaría de Integración Económica Centroamericana (SIECA), instituciones que desde 2020 impulsan este tipo de encuentros con el objetivo de fortalecer el comercio agroalimentario regional.

Tiempo de lectura: 3mins