Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura familiar

Nuevo libro analiza las políticas públicas y la agricultura familiar de América Latina y el Caribe

Agricultura familiar

Nuevo libro analiza las políticas públicas y la agricultura familiar de América Latina y el Caribe

Tiempo de lectura: 3 mins.

La publicación, de alto nivel académico, fue elaborada por la Red de Políticas Públicas y Desarrollo Rural en América Latina, el IICA, el CIRAD y la CEPAL.

El subdirector del IICA, Lloyd Day (centro), fue el encargado de inaugurar el evento donde se presentó oficialmente el libro Políticas Públicas y Agriculturas Familiares en América Latina y el Caribe: Nuevas Perspectivas.

San José, 16 de marzo, 2016 (IICA). Un análisis de las políticas públicas y de las diversas agriculturas familiares de 11 países de América Latina y el Caribe (ALC), procura servir como instrumento para que los tomadores de decisión desarrollen, orienten y fortalezcan la agricultura familiar en sus naciones. 

La obra, Políticas Públicas y Agriculturas Familiares en América Latina y el Caribe: Nuevas Perspectivas, fue elaborada por la Red de Políticas Públicas y Desarrollo Rural en América Latina, en conjunto con el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), el Centro de Cooperación Internacional en Investigación Agrícola para el Desarrollo (CIRAD, por sus siglas en francés) y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).

El escrito reúne un conjunto de estudios de caso y un análisis de las políticas públicas sobre este tema de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, México, Nicaragua, Perú y Uruguay. Esto se complementa con un ensayo interpretativo sobre las implicaciones para las políticas, con base en las conclusiones derivadas de los principales eventos del Año Internacional de la Agricultura Familiar en América Latina, conmemorado en 2014.

“Trata de profundizar en las implicaciones para políticas públicas y también para las acciones colectivas de las organizaciones gremiales de agricultura familiar y de organismos de cooperación como el IICA”, afirmó el especialista internacional en Agricultura, Territorios y Bienestar Rural del Instituto,Mario Samper, uno de los autores y editores del libro.

Además, la publicación presenta la evolución de las políticas de esta actividad económica y analiza aquellas que la impactan, así como las definiciones, tipologías e instrumentos para aplicarlas.

“El contenido del libro se refiere a un estudio, una síntesis bibliográfica y documentaria que ha sido realizada entre esos 11 países aplicando una guía de análisis común”, afirmó el investigador de CIRAD, Eric Sabourin, también autor y editor de la obra.

Según explicó, está guía comprende cinco bloques: el lugar que tiene la agricultura familiar en la economía del país, la trayectoria de las diversas políticas agrarias, los orígenes y los vectores de esas políticas, las categorías y metas de cada instrumento, y los elementos de evaluación y perspectivas para cada país.

El libro fue presentado de manera oficial en la sesión de clausura del módulo de interaprendizaje: Sistemas Territoriales de Agricultura Familiar, organizado por el Sistema de Gestión Estratégica para el Desarrollo Territorial y la Agricultura Familiar (SIGET) del IICA. 

En esta sesión participó un panel de comentaristas internacionales sobre la elaboración y discusión de este concepto, y más de 220 participantes de 15 países de América Latina, Europa y Norteamérica, que presenciaron el evento de forma virtual.

Más información: mario.samper@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

Ciudad de México

agosto 8, 2025

Refuerzan IICA y AGRICULTURA acciones conjuntas para el desarrollo sustentable del sector agroalimentario de México

El secretario Julio Berdegué y el Dr. Diego Montenegro revisaron avances del Plan de Colaboración 2025-2026, que impulsa proyectos estratégicos en sanidad agroalimentaria, producción sostenible y fortalecimiento de capacidades.

Tiempo de lectura: 3mins

Buenos Aires

agosto 8, 2025

El futuro del agro es con ciencia, tecnología y agregado de valor, afirman en Bolsa de Cereales de Buenos Aires, donde homenajearon trayectoria de Director General del IICA

El Director General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) fue distinguido por su defensa de los valores esenciales de la agricultura y por su visión internacional en un acto desarrollado en la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, que es la entidad empresaria más antigua del país, fundada en 1854.

Tiempo de lectura: 3mins

Buenos Aires, Argentina

agosto 7, 2025

La agricultura está destinada a jugar un rol crucial en la seguridad energética y abre una oportunidad para América Latina, revelan en Congreso de AAPRESID

El debate sobre el aporte del agro a la seguridad energética fue organizado en alianza estratégica con el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) que, luego del éxito de 2024, vuelve a tener una participación destacada en el Congreso, con una sección especial en la grilla de paneles magistrales, una muestra fotográfica y un side event orientado a las Agtech.

Tiempo de lectura: 3mins