Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura familiar

Nuevo libro analiza las políticas públicas y la agricultura familiar de América Latina y el Caribe

Agricultura familiar

Nuevo libro analiza las políticas públicas y la agricultura familiar de América Latina y el Caribe

Tiempo de lectura: 3 mins.

La publicación, de alto nivel académico, fue elaborada por la Red de Políticas Públicas y Desarrollo Rural en América Latina, el IICA, el CIRAD y la CEPAL.

El subdirector del IICA, Lloyd Day (centro), fue el encargado de inaugurar el evento donde se presentó oficialmente el libro Políticas Públicas y Agriculturas Familiares en América Latina y el Caribe: Nuevas Perspectivas.

San José, 16 de marzo, 2016 (IICA). Un análisis de las políticas públicas y de las diversas agriculturas familiares de 11 países de América Latina y el Caribe (ALC), procura servir como instrumento para que los tomadores de decisión desarrollen, orienten y fortalezcan la agricultura familiar en sus naciones. 

La obra, Políticas Públicas y Agriculturas Familiares en América Latina y el Caribe: Nuevas Perspectivas, fue elaborada por la Red de Políticas Públicas y Desarrollo Rural en América Latina, en conjunto con el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), el Centro de Cooperación Internacional en Investigación Agrícola para el Desarrollo (CIRAD, por sus siglas en francés) y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).

El escrito reúne un conjunto de estudios de caso y un análisis de las políticas públicas sobre este tema de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, México, Nicaragua, Perú y Uruguay. Esto se complementa con un ensayo interpretativo sobre las implicaciones para las políticas, con base en las conclusiones derivadas de los principales eventos del Año Internacional de la Agricultura Familiar en América Latina, conmemorado en 2014.

“Trata de profundizar en las implicaciones para políticas públicas y también para las acciones colectivas de las organizaciones gremiales de agricultura familiar y de organismos de cooperación como el IICA”, afirmó el especialista internacional en Agricultura, Territorios y Bienestar Rural del Instituto,Mario Samper, uno de los autores y editores del libro.

Además, la publicación presenta la evolución de las políticas de esta actividad económica y analiza aquellas que la impactan, así como las definiciones, tipologías e instrumentos para aplicarlas.

“El contenido del libro se refiere a un estudio, una síntesis bibliográfica y documentaria que ha sido realizada entre esos 11 países aplicando una guía de análisis común”, afirmó el investigador de CIRAD, Eric Sabourin, también autor y editor de la obra.

Según explicó, está guía comprende cinco bloques: el lugar que tiene la agricultura familiar en la economía del país, la trayectoria de las diversas políticas agrarias, los orígenes y los vectores de esas políticas, las categorías y metas de cada instrumento, y los elementos de evaluación y perspectivas para cada país.

El libro fue presentado de manera oficial en la sesión de clausura del módulo de interaprendizaje: Sistemas Territoriales de Agricultura Familiar, organizado por el Sistema de Gestión Estratégica para el Desarrollo Territorial y la Agricultura Familiar (SIGET) del IICA. 

En esta sesión participó un panel de comentaristas internacionales sobre la elaboración y discusión de este concepto, y más de 220 participantes de 15 países de América Latina, Europa y Norteamérica, que presenciaron el evento de forma virtual.

Más información: mario.samper@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

octubre 31, 2025

El IICA destina fondo de emergencia de disponibilidad inmediata para auxiliar al sector agrícola de los cuatro países caribeños más afectados por el huracán Melissa

Bahamas, Jamaica, Haití y la República Dominicana afectados por el huracán Melissa ya recibieron los fondos extraordinarios, destinados a respaldar las acciones de emergencia. Foto de Jamaica Observer.

Tiempo de lectura: 3mins

Conferencia de Ministros de Agricultura de las Américas 2025 en Brasilia, organizada por el IICA y el Gobierno de Brasil. Evento clave sobre innovación, sostenibilidad y cooperación regional en los sistemas agroalimentarios, con la 23ª Reunión Ordinaria de la Junta Interamericana de Agricultura (JIA).

Brasilia, Brasil

octubre 30, 2025

Conferencia de Ministros de Agricultura de las Américas 2025 tendrá presencia masiva de las más altas autoridades del sector en el continente

Unos treinta ministros y viceministros de Agricultura participarán en la Conferencia de Ministros de Agricultura de las Américas 2025, que se realizará en Brasilia entre el lunes 3 y el miércoles 5 de noviembre, con la organización del gobierno brasileño y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA).

Tiempo de lectura: 3mins

Ottawa, Canada

octubre 30, 2025

El evento «Rompiendo el patrón» destaca el papel crucial de las mujeres en la construcción de una ganadería resiliente al clima

Tiempo de lectura: 3mins