Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Energías renovables

Nuevo libro promueve el uso eficiente de la energía para mejorar la competitividad y sustentabilidad en las cadenas agrícolas

Energías renovables

Nuevo libro promueve el uso eficiente de la energía para mejorar la competitividad y sustentabilidad en las cadenas agrícolas

Tiempo de lectura: 3 mins.

San José, 27 de abril, 2016 (IICA). Aumentar los niveles de productividad y competitividad mediante el uso eficiente de fuentes de energía y alcanzar la sustentabilidad de los sistemas productivos es lo que busca la nueva publicación elaborada por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA): “Uso eficiente de la energía en las cadenas agrícolas de alimentos”.

San José, 27 de abril, 2016 (IICA). Aumentar los niveles de productividad y competitividad mediante el uso eficiente de fuentes de energía y alcanzar la sustentabilidad de los sistemas productivos es lo que busca la nueva publicación elaborada por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA): “Uso eficiente de la energía en las cadenas agrícolas de alimentos”.

El libro fue presentado hoy en el VII Seminario Latinoamericano y del Caribe de Eficiencia Energética, que se realiza en Montevideo, Uruguay. El evento cuenta, por primera vez, con representación del sector agrícola, y es organizado en conjunto por el Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM) de este país, la Organización Latinoamericana de Energía (OLADE) y la Oficina Regional para América Latina y el Caribe del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA).

El escrito contiene una sistematización de metodologías para el uso eficiente de la energía y busca contribuir con los desafíos y oportunidades de la agricultura, tales como, disminuir la emisión de gases de efecto invernadero, promover el uso sustentable del suelo, reducir la huella de carbono y fomentar la gestión adecuada de las fuentes renovables de energía.

 

“El objetivo es que sepamos hacer uso eficiente de los recursos naturales, llámese energías, agua, suelo. El libro promueve un uso más eficiente de la energía, ya que esta impacta en las estructuras de costo, tiene gran relevancia en las cadenas y trae consigo beneficios económicos, sociales y ambientales”, afirmó el autor de la publicación, el especialista en Energías Renovables del IICA, Orlando Vega.

La obra busca fortalecer las capacidades para la gestión de la eficiencia energética en los diferentes eslabones del proceso de agregación de valor y de contribución a la competitividad, en el marco del proyecto insignia del IICA de Cadenas Agrícolas.

Por su versatilidad energética, el sector agrícola es una fuente de insumos para producir otros productos energéticos. Es, además, consumidor final del aprovechamiento de la energía útil, la cual, a su vez, desempeña un rol clave en la seguridad alimentaria y nutricional.

“La energía es un insumo universal que se necesita a lo largo de cada una de las etapas de la cadena agrícola, desde la semilla o la investigación, en todo desarrollo de nuevas variedades y de mejoramiento genético hay energía implícita”, concluyó Vega. 

Más información: orlando.vega@iica.int

Libro: Uso eficiente de la energía en las cadenas agrícolasde alim

Compartir

Noticias relacionadas

Pacho, Colombia,

agosto 14, 2025

Fabio Ramírez, un productor y docente que en redes sociales cuenta con miles de seguidores que aprenden sobre el campo colombiano, es reconocido por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas

Fabio Andrés Ramírez es un orgulloso hijo de la zona de Pacho, "un municipio naranjero", en el departamento de Cundinamarca, en el centro de Colombia. Hace algunos años, se convirtió en un destacado generador de contenidos digitales que cuenta ahora con más de 67.000 seguidores en Facebook, otros 33.000 en TikTok y unos 53.000 en YouTube. A ellos les ofrece interesantes (y a veces divertidos) videos que muestran la vida cotidiana de los campesinos, imágenes de ferias ganaderas, fotos de la tierra y de los exuberantes paisajes de la región, entrevistas con pequeños cultivadores de café o con otros compatriotas de todas las edades que saludan sonrientes frente a la cámara de su teléfono celular.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

agosto 13, 2025

El agro de las Américas necesita urgente mayor financiamiento internacional para profundizar su transformación y dar respuesta a demandas, advierten en seminario organizado por el IICA

El seminario, que se desarrolla de manera virtual durante tres jornadas, caracterizó al financiamiento como un eje vital y transformador para los sistemas agroalimentarios.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

agosto 12, 2025

Estudiantes del Colegio Científico de Alajuela ganaron Reto Minecraft Education para la Agricultura organizado por el IICA en Costa Rica

En la tercera edición de este concurso, los participantes recibieron un mundo virtual en Minecraft consistente en una ciudad densamente poblada y sin espacios para cultivar; con lo cual debieron generar soluciones innovadoras y eficientes para producir alimentos de manera sostenible.

Tiempo de lectura: 3mins