Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Energías renovables

Nuevo libro promueve el uso eficiente de la energía para mejorar la competitividad y sustentabilidad en las cadenas agrícolas

Energías renovables

Nuevo libro promueve el uso eficiente de la energía para mejorar la competitividad y sustentabilidad en las cadenas agrícolas

Tiempo de lectura: 3 mins.

San José, 27 de abril, 2016 (IICA). Aumentar los niveles de productividad y competitividad mediante el uso eficiente de fuentes de energía y alcanzar la sustentabilidad de los sistemas productivos es lo que busca la nueva publicación elaborada por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA): “Uso eficiente de la energía en las cadenas agrícolas de alimentos”.

San José, 27 de abril, 2016 (IICA). Aumentar los niveles de productividad y competitividad mediante el uso eficiente de fuentes de energía y alcanzar la sustentabilidad de los sistemas productivos es lo que busca la nueva publicación elaborada por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA): “Uso eficiente de la energía en las cadenas agrícolas de alimentos”.

El libro fue presentado hoy en el VII Seminario Latinoamericano y del Caribe de Eficiencia Energética, que se realiza en Montevideo, Uruguay. El evento cuenta, por primera vez, con representación del sector agrícola, y es organizado en conjunto por el Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM) de este país, la Organización Latinoamericana de Energía (OLADE) y la Oficina Regional para América Latina y el Caribe del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA).

El escrito contiene una sistematización de metodologías para el uso eficiente de la energía y busca contribuir con los desafíos y oportunidades de la agricultura, tales como, disminuir la emisión de gases de efecto invernadero, promover el uso sustentable del suelo, reducir la huella de carbono y fomentar la gestión adecuada de las fuentes renovables de energía.

 

“El objetivo es que sepamos hacer uso eficiente de los recursos naturales, llámese energías, agua, suelo. El libro promueve un uso más eficiente de la energía, ya que esta impacta en las estructuras de costo, tiene gran relevancia en las cadenas y trae consigo beneficios económicos, sociales y ambientales”, afirmó el autor de la publicación, el especialista en Energías Renovables del IICA, Orlando Vega.

La obra busca fortalecer las capacidades para la gestión de la eficiencia energética en los diferentes eslabones del proceso de agregación de valor y de contribución a la competitividad, en el marco del proyecto insignia del IICA de Cadenas Agrícolas.

Por su versatilidad energética, el sector agrícola es una fuente de insumos para producir otros productos energéticos. Es, además, consumidor final del aprovechamiento de la energía útil, la cual, a su vez, desempeña un rol clave en la seguridad alimentaria y nutricional.

“La energía es un insumo universal que se necesita a lo largo de cada una de las etapas de la cadena agrícola, desde la semilla o la investigación, en todo desarrollo de nuevas variedades y de mejoramiento genético hay energía implícita”, concluyó Vega. 

Más información: orlando.vega@iica.int

Libro: Uso eficiente de la energía en las cadenas agrícolasde alim

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

mayo 14, 2025

La Organización Internacional de Energía Atómica (OIEA) y el IICA profundizan su trabajo conjunto en el uso de tecnología nuclear para mejorar la producción de alimentos y proteger la salud agropecuaria

Durante visita del Director de Cooperación Técnica para América Latina y el Caribe de la OIEA, Luis Longoria, visitó la sede central del IICA, en San José de Costa Rica, donde fue recibido por el Director General, Manuel Otero, y el Subdirector General, Lloyd Day.

Tiempo de lectura: 3mins

Brasilia

mayo 13, 2025

La agricultura como parte de la solución fue protagonista en el lanzamiento de los Diálogos Climáticos, organizados por EMBRAPA en preparación para la COP 30 de Brasil, con participación del IICA

El lanzamiento del proyecto Diálogos Climáticos, se llevó a cabo en la sede de la Empresa Brasileña de Investigación Agropecuaria (EMBRAPA), en Brasilia.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

mayo 12, 2025

Nueva edición de la Semana de la Agricultura Digital del IICA impulsará coordinación entre agtechs, entidades financieras y autoridades públicas para dinamizar digitalización agroalimentaria en las Américas

El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) presentó la cuarta edición de la Semana de la Agricultura Digital (SAD), que tendrá lugar del 22 al 25 setiembre en San José, Costa Rica, con los objetivos de fomentar una mayor articulación entre startups agtechs, organizaciones financieras públicas y privadas, institutos nacionales de investigación, empresas tecnológicas y autoridades públicas buscando acelerar la transformación digital de los sistemas agroalimentarios en las Américas.

Tiempo de lectura: 3mins