Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Gestión del conocimiento Tecnologías de la información y comunicación

Nuevo libro recoge los avances más recientes de la agricultura de precisión

Gestión del conocimiento Tecnologías de la información y comunicación

Nuevo libro recoge los avances más recientes de la agricultura de precisión

Tiempo de lectura: 3 mins.

Manual procura facilitar el acceso a la información, el entrenamiento y la capacitación de los profesionales del sector agrícola de América Latina y el Caribe.

Montevideo, 9 de enero, 2015 (IICA). ¿Cómo se usa la tecnología GPS en la agricultura? ¿Por qué utilizar satélites para el mapeo? ¿Cómo medir los beneficios económicos de la agricultura de precisión? Estas y otras preguntas las responde un nuevo manual, publicado por el Programa Cooperativo para el Desarrollo Tecnológico Agropecuario y Agroindustrial del Cono Sur (PROCISUR).

El Manual de Agricultura de Precisión fue editado por PROCISUR (cuya Secretaría Ejecutiva gestiona el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura –IICA–) en el marco de la Plataforma de Uso de Tecnologías Emergentes. Con el libro, el Programa pone en un contexto simple los conocimientos y avances que hay en este conjunto de nuevas tecnologías emergentes en la agricultura.

La presentación de la publicación, realizada en diciembre en Montevideo, Uruguay, estuvo a cargo de Evandro Chartuni Mantovani, investigador de la Empresa Brasileña de Investigación Agropecuaria (EMBRAPA) y editor de la publicación. Contó con los comentarios del exdecano de la Facultad de Agronomía de la Universidad de la República, Fernando García Préchac.

El manual fue editado por el investigador de EMBRAPA, Evandro Chartuni Mantovani.

“El objetivo del manual es demostrar que la agricultura de precisión puede fortalecer la sustentabilidad social, ambiental y económica de todos los productores de la región”, explicó Chartuni.

Agregó que la demanda de alimentos como consecuencia del crecimiento de la población mundial requerirá de tecnologías como la agricultura de precisión para aumentar su productividad.

El control en la aplicación de químicos para usar solo la cantidad requerida, que implica también la adecuación de los recursos económicos en los costos de producción, se puede lograr a través de mapas programados y eso está sucediendo en la región, explicó el especialista.

Una vez que se desarrollan los mapas de productividad, los cuales entregan datos precisos, es necesario convertirlos en información valiosa para luego tomar decisiones e implementar las acciones indicadas en la agricultura de precisión. Este proceso es tratado de manera sistemática a lo largo de los tres capítulos de la publicación.

De acuerdo con el investigador de EMBRAPA, en la agricultura de precisión “todos los días hay una innovación”, como por ejemplo el uso de los vehículos aéreos no tripulados (conocidos como drones).

Es por ese motivo que el manual cumple también con actualizar los conocimientos ya desarrollados en el libro Agricultura de Precisión: Integrando conocimientos para una agricultura moderna y sustentable, publicado en 2006 por PROCISUR.

García Préchac, exdecano de la Facultad de Agronomía de la Universidad de la República, explicó que existe todo tipo de tecnologías para obtener datos, pero aún cabe preguntarse si esta información es utilizada de forma adecuada.

Añadió que aumentar la productividad es todavía un desafío. “No solo se trata de la productividad en el sitio sino en lo que impactamos fuera del sitio, sobre todo en las aguas”, manifestó.

“Sabemos que hacia adelante la tecnología que se va a desarrollar nos va a sorprender y nos va a solucionar problemas que aún no son solucionables”, aseguró García Préchac.

Más información:
emilio.ruz@iica.int

Manual de Agricultura de Precisión

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

octubre 31, 2025

El IICA destina fondo de emergencia de disponibilidad inmediata para auxiliar al sector agrícola de los cuatro países caribeños más afectados por el huracán Melissa

Bahamas, Jamaica, Haití y la República Dominicana afectados por el huracán Melissa ya recibieron los fondos extraordinarios, destinados a respaldar las acciones de emergencia. Foto de Jamaica Observer.

Tiempo de lectura: 3mins

Conferencia de Ministros de Agricultura de las Américas 2025 en Brasilia, organizada por el IICA y el Gobierno de Brasil. Evento clave sobre innovación, sostenibilidad y cooperación regional en los sistemas agroalimentarios, con la 23ª Reunión Ordinaria de la Junta Interamericana de Agricultura (JIA).

Brasilia, Brasil

octubre 30, 2025

Conferencia de Ministros de Agricultura de las Américas 2025 tendrá presencia masiva de las más altas autoridades del sector en el continente

Unos treinta ministros y viceministros de Agricultura participarán en la Conferencia de Ministros de Agricultura de las Américas 2025, que se realizará en Brasilia entre el lunes 3 y el miércoles 5 de noviembre, con la organización del gobierno brasileño y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA).

Tiempo de lectura: 3mins

Ottawa, Canada

octubre 30, 2025

El evento «Rompiendo el patrón» destaca el papel crucial de las mujeres en la construcción de una ganadería resiliente al clima

Tiempo de lectura: 3mins