Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agronegocios Inocuidad de los alimentos Mercados agropecuarios Sanidad agropecuaria

Nuevo Ministro de Agricultura de Bahamas reestructura con el IICA agenda de cooperación

Agronegocios Inocuidad de los alimentos Mercados agropecuarios Sanidad agropecuaria

Nuevo Ministro de Agricultura de Bahamas reestructura con el IICA agenda de cooperación

Tiempo de lectura: 3 mins.

El Director General del IICA puso a disposición de Bahamas la experiencia del Instituto en sanidad agropecuaria, agronegocios e información de mercados, temas que ya son parte de proyectos de cooperación en el Caribe.

El Ministro de Agricultura de Bahamas, el Director General y el Subdirector del IICA conversan durante el encuentro en la sede central del Instituto.

San José, Costa Rica, 19 de febrero, 2013 (IICA). Aumentar la producción de alimentos de forma sustentable, reducir la factura importadora y mejorar la sanidad agropecuaria y la inocuidad de los alimentos son las áreas en las que el IICA deberá concentrar la cooperación técnica que ofrece en Bahamas, de acuerdo con las prioridades señalas por el nuevo Ministro de Agricultura, Recursos Marinos y Gobiernos Locales de ese país, Alfred Gray.

El Ministro Gray fue designado hace nueve meses y fue invitado a la sede central del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) para ajustar los proyectos de esta entidad a los lineamientos de su administración. El Ministro fue acompañado por el Secretario Permanente de Agricultura, Anthony McKinney.

La visita incluyó un encuentro con la Ministra de Agricultura y Ganadería de Costa Rica, Gloria Abraham, y una gira al Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE).

El Director General del IICA, Víctor M. Villalobos, puso a disposición del Ministro Gray la capacidad técnica del Instituto en sanidad agropecuaria, agronegocios e información de mercados, entre otros temas en los que ya se llevan a cabo proyectos regionales.

“En cuanto al mejoramiento de la producción de alimentos, el objetivo será poner en marcha iniciativas que tengan impacto en el corto plazo y permitan disminuir la factura importadora. Para ello, tenemos acceso a los centros internacionales de investigación, a germoplasma, a técnicas de mejoramiento de cultivos y a otras herramientas que serán aprovechadas para impulsar la agricultura de Bahamas”, afirmó Villalobos.

El Ministro Gray manifestó que uno de los principales retos de su país es interesar a la población en la agricultura, en especial a los jóvenes. “No tenemos un sector agrícola desarrollado, solo producimos el 10% de lo que consumimos. Pero estamos creciendo gradualmente y esperamos que la presencia del IICA en Bahamas nos ayude en ese propósito”, sostuvo.

El IICA ya ejecuta acciones en varios temas planteados por el Ministro. Recientemente, se enviaron dos especialistas a trabajar en la modernización del sistema nacional de sanidad agropecuaria y en los próximos días se enviará a un especialista en información de mercados.

Con el Instituto Caribeño de Investigación y Desarrollo Agrícola (CARDI), el IICA ejecutará un programa sobre pequeños rumiantes que llamó la atención del Ministro Gray, quien además aseveró estar interesado en formar parte del CARDI.

El equipamiento de un laboratorio para analizar plantas, animales e inocuidad de los alimentos, así como información sobre bioenergía fueron otras de las peticiones puntuales del Ministro al IICA

Un encuentro con el agro costarricense

En su visita a Costa Rica, el Ministro de Agricultura de Bahamas se reunió con su homóloga Gloria Abraham.

La Ministra destacó la importancia de construir una hoja de ruta para el sector agropecuario, que en el caso de Costa Rica está dada por la Política Agroalimentaria. “Fue elaborada con el aporte de diversos académicos y puesta en consulta con los ciudadanos, para garantizar que respondiera a sus intereses”, recalcó.

El incentivo a los seguros y al crédito agrícola, así como la importancia de promover la planificación en la cosecha y venta de los productos, fueron otros puntos tratados por los ministros.

Una de las grandes preocupaciones del país caribeño es interesar a los jóvenes en el agro. En su visita al CATIE, el Secretario Permanente de Agricultura de Bahamas, Anthony McKinney, expresó la necesidad de aumentar las clases agrícolas en las escuelas y colegios y de aprovechar las capacitaciones profesionales, maestrías y posgrados que ofrecen los organismos educativos internacionales.

El Director de Gestión e Integración Regional del IICA, Diego Montenegro, el Representante del IICA en Bahamas, Manuel Messina, y otros funcionarios del Instituto mostraron a la delegación de Bahamas los múltiples proyectos de cooperación que se pueden desarrollar en el país.

Más información: 
manuel.messina@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

Zacatepec, Morelos

agosto 15, 2025

Asiste IICA a la presentación de Sig-Tlakualli, plataforma para el impulso de la agricultura sostenible en el estado de Morelos

El Dr. Diego Montenegro, Representante del Instituto en México, destacó la herramienta como un referente en planificación agrícola y, junto a expertas invitadas desde Argentina, compartió experiencias internacionales para fortalecer la transformación del sector.

Tiempo de lectura: 3mins

Pacho, Cundinamarca, 14 de agosto de 2025 (IICA)

agosto 15, 2025

Fabio Ramírez, un productor y docente que en redes sociales cuenta con miles de seguidores que aprenden sobre el campo colombiano, es reconocido por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas

Tiempo de lectura: 3mins

Pacho, Colombia,

agosto 14, 2025

Fabio Ramírez, un productor y docente que en redes sociales cuenta con miles de seguidores que aprenden sobre el campo colombiano, es reconocido por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas

Fabio Andrés Ramírez es un orgulloso hijo de la zona de Pacho, "un municipio naranjero", en el departamento de Cundinamarca, en el centro de Colombia. Hace algunos años, se convirtió en un destacado generador de contenidos digitales que cuenta ahora con más de 67.000 seguidores en Facebook, otros 33.000 en TikTok y unos 53.000 en YouTube. A ellos les ofrece interesantes (y a veces divertidos) videos que muestran la vida cotidiana de los campesinos, imágenes de ferias ganaderas, fotos de la tierra y de los exuberantes paisajes de la región, entrevistas con pequeños cultivadores de café o con otros compatriotas de todas las edades que saludan sonrientes frente a la cámara de su teléfono celular.

Tiempo de lectura: 3mins