Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agronegocios Cadenas agrícolas Comercio Mercados agropecuarios

Nuevo webinar de IICA y ALADI se enfocó en participación en ferias y ruedas de negocios

Agronegocios Cadenas agrícolas Comercio Mercados agropecuarios

Nuevo webinar de IICA y ALADI se enfocó en participación en ferias y ruedas de negocios

Tiempo de lectura: 3 mins.

Mecanismos de promoción comercial, qué son y cómo se realizan las ruedas de negocios y las recomendaciones para participar fueron algunos de los temas expuestos.

La sexta y última charla del exitoso ciclo 2020 se realizará el día 29 de octubre y estará enfocada en la investigación de mercados y las PYME latinas. Las inscripciones están disponibles en https://bit.ly/3i4LMd3.

Montevideo, 25 de setiembre de 2020 (IICA). El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y la Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI) realizaron el webinar “Participación en ferias y ruedas de negocios”, quinto de una serie de eventos virtuales parte del ciclo “Capacitación para la internalización de PYMES agrícolas 2020”.

Este webinar abordó el tema de la participación en ferias y ruedas de negocios y fue dictado por María Clara Gutiérrez, Jefa de la Oficina de Asuntos Institucionales de la ALADI y coordinadora general de la EXPO ALADI.

En su exposición, Gutiérrez hizo referencia a diversos mecanismos de promoción comercial que los empresarios tienen a su alcance, entre los que se destacan las ruedas de negocios.

Al respecto, explicó qué son y cómo se realizan las ruedas de negocios, cuál es el proceso de participación en ellas, así como recomendaciones para los empresarios que decidan participar, antes, durante y después de cada rueda en la que participen.

Esta edición contó con participantes de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Dinamarca, Ecuador, El Salvador, Guatemala, México, Nicaragua, Paraguay, Panamá, Perú, Venezuela y Uruguay.

La sexta y última charla del exitoso ciclo 2020 se realizará el día 29 de octubre y estará enfocada en la investigación de mercados y las PYME latinas. Las inscripciones están disponibles en https://bit.ly/3i4LMd3.

Más información:
Natalia Caballero, Representante Encargada del IICA en Uruguay. 
natalia.caballero@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

Belém do Pará, Brasil

noviembre 21, 2025

Rentabilidad, trabajo colaborativo y políticas públicas componen fórmula para favorecer una agricultura que restaura ambientes degradados, aseguran actores del sector privado y la sociedad civil en pabellón del IICA en COP30

Los participantes coincidieron en poner en el centro de la discusión a las necesidades de los agricultores y afirmaron que es necesario ampliar aquellos enfoques que recompensan a quienes realizan buenas prácticas agrícolas, que aportan beneficios ecosistémicos.

Tiempo de lectura: 3mins

Panel sobre sostenibilidad y ganadería en la COP30, organizado por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA). Expertos internacionales discuten la importancia de la carne vacuna, la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero y las soluciones agropecuarias para enfrentar el cambio climático en Belém do Pará, Brasil.

Belém do Pará, Brasil

noviembre 21, 2025

Mesa Redonda Global para Carne Sustentable mostró importancia de la producción animal para seguridad alimentaria y salud ambiental en pabellón del IICA en COP30

La Mesa Redonda Global para Carne Sustentable (GRSB) llegó a la COP30 para mostrar la importancia de la ganadería para la seguridad alimentaria, rendir cuentas de su trabajo para adaptarse a fenómenos climáticos extremos cada vez más frecuentes y aportar datos concretos sobre la relación entre salud animal y salud ambiental.

Tiempo de lectura: 3mins

Belém do Pará, Brasil

noviembre 20, 2025

En la COP30, Director General electo del IICA mantiene encuentros de alto nivel, presenta propuestas y compromete asistencia a nuevo gobierno de Bolivia en elaboración de plan de desarrollo agrícola

La reunión tuvo lugar en la Zona Azul de la COP de Belém, ciudad de la Amazonía brasileña que durante dos semanas atrae la atención del mundo debido a la negociación de los países de nuevos compromisos sobre el abordaje de los desafíos económicos, sociales y climáticos que enfrenta el planeta.

Tiempo de lectura: 3mins