Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura

Nuevos medios agroproductivos para pequeños agricultores salvadoreños

Agricultura

Nuevos medios agroproductivos para pequeños agricultores salvadoreños

Tiempo de lectura: 3 mins.

Miel y huevos producidos y consumidos localmente están ampliando la dieta nutricional de pequeños productores resilientes, en dos territorios vulnerables al cambio climático en El Salvador

Actualmente, la apicultura y la avicultura son parte de la diversificación productiva en comunidades de Jiquilisco, Usulután, y Cacaopera, Morazán, con el Proyecto “Asociatividad, Resiliencia y Mercados para Pequeños y Pequeñas Productores”, financiado por la Agencia Italiana de Cooperación para el Desarrollo.

Las nuevas opciones agroproductivas son parte de la ejecución técnica desarrollada en la segunda fase del proyecto, efectuada por el Programa Mundial de Alimentos (PMA) y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA).

Tres cosechas de miel han generado 167 botellas, las cuales son consumidas en las comunidades beneficiadas y comercializadas por los productores entre sus familiares y amigos.

Las aves, entregadas en noviembre y diciembre de 2018, están iniciando postura en los dos municipios. Un 20% en Jiquilisco y un 70% en Cacaopera. La producción avícola está orientada a doble propósito: huevos (para alimentación e incubación) y carne.

Próximamente, será distribuidas incubadoras para potenciar la avicultura, usando la producción de huevos en ambas comunidades. Este es un factor innovador para los productores de ambos municipios.

Estos nuevos medios agroproductivos están generando ingresos, mejorando las condiciones alimentarias de los productores y sus familias; además, constituyen una opción resiliente en esos territorios, ante posibles escenarios de variabilidad climática que afectan la agricultura.

Los logros del proyecto benefician a 175 familias en Cacaopera, Morazán y 74 familias en Jiquilisco, Usulután.

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

abril 21, 2025

Dawn Francis, campeona de la agricultura sostenible y los cultivos orgánicos, modelo para pequeños productores en su Dominica natal, es reconocida por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas

Francis fundó su propia organización, EcoBalance Inc., que ha implementado programas de capacitación para productores y planes para la adquisición de equipamiento y estableció un centro de biodiversidad donde recibe a estudiantes de escuelas primarias y secundarias para enseñarles sobre agricultura y medio ambiente.

Tiempo de lectura: 3mins

San Pablo, Brasil

abril 10, 2025

La región tiene el potencial para liderar al mundo en combustibles sostenibles de aviación y debe establecer reglas claras para concretarlo, afirman actores claves del sector en Congreso Latinoamericano

El continente americano tiene el potencial para ser líder global en la provisión de combustibles sostenibles de aviación, aunque para concretarlo debe avanzar en el establecimiento de reglas claras y en la armonización de criterios de sostenibilidad certificables y basados en ciencia para las materias primas utilizadas.

Tiempo de lectura: 3mins

Nairobi, Kenia

abril 10, 2025

Con visita de Otero a Kenia, el IICA refuerza acuerdos con organizaciones que impulsan productividad del agro con base en ciencia, tecnología e innovación

AGRA y CIMMYT son dos de las organizaciones más importantes del mundo dedicadas a la investigación y a la promoción de la ciencia y la innovación como herramientas decisivas para la transformación de la agricultura.

Tiempo de lectura: 3mins