Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Desarrollo rural

Nuevos modelos de gestión territorial pueden detonar el desarrollo rural: IICA

Desarrollo rural

Nuevos modelos de gestión territorial pueden detonar el desarrollo rural: IICA

Tiempo de lectura: 3 mins.

Se unen redes de gestión territorial para intercambiar experiencias y conocimiento sobre el territorio al que se le ve como el detonador del desarrollo

Gloria Abraham en su participación en el Segundo Congreso Internacional de la Red en Gestión Territorial para el Desarrollo Rural Sustentable (Red GTD).
Gloria Abraham en su participación en el Segundo Congreso Internacional de la Red en Gestión Territorial para el Desarrollo Rural Sustentable (Red GTD).

Bogotá, Colombia, 3 de diciembre, (IICA).- En América latina se registra un cambio en el concepto territorial al pasar de una visión sectorial a una integral, lo cual favorece al desarrollo rural, consideró Gloria Abraham, Representante en México del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA).

Durante la inauguración del segundo Congreso Internacional de la Red en Gestión Territorial para el Desarrollo Rural Sustentable (Red GTD), con la participación de colectivos académicos de Colombia y Brasil, indicó que el concepto de territorio ha evolucionado y es un factor clave para el desarrollo sustentable, ya que involucra procesos socioeconómicos, políticos, culturales y ambientales.

Abraham invitó a reflexionar sobre el tema territorial en Latinoamérica, cuyo escenario es complejo y desafiante, por los vaivenes políticos y económicos en esas naciones.

Juan Carlos Ramírez, director Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) Colombia presentó la conferencia  “Desarrollos, territorios y construcción de paz”, en la que habló sobre la necesidad de diseñar una estructura de oferta de programas públicos que vincule los propósitos nacionales y la vida local para apuntalar el desarrollo.

“Una relación entre lo nacional y lo local será fortalecida en tanto se construyan confianzas y certidumbres”, dijo.

El Segundo Congreso Internacional de la Red GTD se realizó en Bogotá, Colombia,  para fortalecer el intercambio internacional de conocimientos y experiencias sobre la gestión territorial para el desarrollo rural.

Participaron las redes mexicana, brasileña y colombiana, así como organizaciones e instituciones territoriales para favorecer los diálogos y el conocimiento externo hacia la consolidación de paradigmas que funcionan en los territorios latinoamericanos.

En las diversas mesas de trabajo se discutieron la contribución al análisis de las implicaciones territoriales del cambio climático desde la perspectiva de riesgo y la vulnerabilidad de las comunidades rurales y de las estructuras de gobernanza, así como gobernanza ambiental; construcción social de mercados, soberanía, seguridad alimentaria y territorio.

Se analizó también la conformación de redes de conocimiento dedicadas al estudio y la reflexión sobre la gestión territorial, así como a mejores diseños de política pública para los espacios rurales y periurbanos.

 

Más información:

gloria.abraham@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

abril 21, 2025

Dawn Francis, campeona de la agricultura sostenible y los cultivos orgánicos, modelo para pequeños productores en su Dominica natal, es reconocida por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas

Francis fundó su propia organización, EcoBalance Inc., que ha implementado programas de capacitación para productores y planes para la adquisición de equipamiento y estableció un centro de biodiversidad donde recibe a estudiantes de escuelas primarias y secundarias para enseñarles sobre agricultura y medio ambiente.

Tiempo de lectura: 3mins

San Pablo, Brasil

abril 10, 2025

La región tiene el potencial para liderar al mundo en combustibles sostenibles de aviación y debe establecer reglas claras para concretarlo, afirman actores claves del sector en Congreso Latinoamericano

El continente americano tiene el potencial para ser líder global en la provisión de combustibles sostenibles de aviación, aunque para concretarlo debe avanzar en el establecimiento de reglas claras y en la armonización de criterios de sostenibilidad certificables y basados en ciencia para las materias primas utilizadas.

Tiempo de lectura: 3mins

Nairobi, Kenia

abril 10, 2025

Con visita de Otero a Kenia, el IICA refuerza acuerdos con organizaciones que impulsan productividad del agro con base en ciencia, tecnología e innovación

AGRA y CIMMYT son dos de las organizaciones más importantes del mundo dedicadas a la investigación y a la promoción de la ciencia y la innovación como herramientas decisivas para la transformación de la agricultura.

Tiempo de lectura: 3mins